El dólar superó los 40 pesos en Córdoba, lo que significa un aumento mayor al 30 por ciento en solo tres días. Uno de los tantos sectores afectados por esta crisis cambiaria es el de las petroleras.
El precio de la moneda norteamericana golpea de lleno a las empresas que importan petróleo. Por eso, antes de un inminente aumento, surgieron rumores de que las estaciones de servicio dosificaban la venta de combustibles.
+ MIRÁ MÁS: El ERSEP autorizó un aumento del 4,5 por ciento en la energía eléctrica
Según el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC), Gabriel Bornoroni, solo hubo inconvenientes en dos estaciones del interior (Villa María y Hernando) que se negaron a cargarle nafta en bidones a clientes que ya habían llenado el tanque.
Asimismo, en diálogo con El Doce, el empresario negó que las estaciones de capital estén dosificando las ventas y descartó que pueda haber problemas de desabastecimiento.

¿Qué pasa con los precios?
Bornoroni confirmó que septiembre debutará con aumentos: el sábado 1º llega la suba trimestral -determinada por ley- del impuesto a los combustibles. Será de un 1,6 por ciento para las naftas y 1,2 para gasoil, que trasladado a la tarifa final el incremento rondaría los 50 centavos.
+ MIRÁ MÁS: “Todos los días cierra un negocio en Córdoba”
Sin embargo, se espera que luego de esta corrida cambiaria llegue otro aumento que supere el cinco por ciento mensual -aproximado- que vienen aplicando las petroleras. "El traslado a los precios va a ser gradual, es imposible que aumenten las naftas al ritmo del dólar", afirmó el titular de la Fecac.
Además, Bornoroni sostuvo que -antes de la devluación de los últimos días- "había un atraso de un 15 por ciento que ahora podría llegar al 30". Así están los precios luego de la última suba del 19 de agosto:
