EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión
Horóscopo

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Dólar, plazo fijo común o UVA: cuál fue la mejor opción para ahorrar en el año

Telenoche realizó un repaso por las principales alternativas que tuvieron los ahorristas argentinos. El impacto frente a la inflación.

30 de diciembre 2022, 22:17hs
Los ahorros se vieron afectados por la inflación.

El 2022 fue otro año atravesado por la incertidumbre de la crisis económica. La volatilidad cambiaria y la inflación sin control tuvieron su impacto en los bolsillos de los argentinos.

Pero, qué pasó con quienes dispusieron de un margen para guardar algunos pesos. La periodista Laura González analizó en Telenoche el rendimiento de los ahorros según las principales alternativas que tienen los ahorristas en el país: dólar blue, plazo fijo tradicional y plazo fijo UVA.

+ MIRÁ MÁS: Monotributo 2023: cómo quedan los valores desde enero tras el aumento

Si el 1º de enero de 2022 se disponían de 100 mil pesos, para no perder ante la inflación (del 96%), al finalizar el año la renta de lo ahorrado debería haber sido de 196 mil pesos. "No hablamos de ganar unos pesos, sino de salir hechos. No perder", aclaró Laura.

"¿Hay algo que te garantice los 196 mil pesos? Difícil", planteó la periodista de El Doce al introducir al repaso por las distintas opciones de ahorro.

+ VIDEO: el análisis en Telenoche:

Economía

* Dólar blue

El 1º de enero valía alrededor de $ 202 y este viernes cerró el año a $ 346. Si a comienzos de 2022 se adquirió el billete verde, el ahorro llegaría a 172 mil pesos. Con esta opción, se perdió plata.

* Plazo fijo tradicional

En el transcurso del año el Banco Central fue aumentando la tasa de interés, pero en enero de 2022 estaba en el 42%. Si se depositaba el dinero en ese entonces, manteniéndolo hasta enero de 2023 el rendimiento sería de 152.300 pesos.

* Plazo fijo UVA

Apareció como la inversión más rentable. Quienes hicieron el depósito a comienzos de enero y lo van a retirar en la primera semana de 2023, el rédito fue de 193 mil pesos. Fue una alternativa difícil de encontrar en los bancos, pero la que más se acercó a la inflación anual.

Leé también

El pan subió 13% y los panificados cerraron el 2022 con aumentos de hasta el 150%

Reintegrarán el 50% del pago del bono a empleadas domésticas: los requisitos

Temas de la nota

ahorroeconomíaInflaciónPlazo FijodólarTelenoche

Más notas sobre Política

Espert bajó su candidatura a diputado nacional en medio de acusaciones de vínculos narcos: el comunicado

Quebrado, Espert reiteró que es “inocente” y confirmó que mantiene su candidatura: “Pequé de ingenuo”

Milei suspendió el acto de campaña en Santa Fe por incidentes: hay al menos tres detenidos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La foto del encuentro de “Pequeño J” con Lara Gutiérrez días antes del triple crimen
  • Caso Lian Flores: piden la detención de dos vecinos que tendrían material de abuso infantil en sus celulares
  • Damián Córdoba redobla la apuesta: vuelve el “Baile con la Selección Criminal”
  • Hay descuentos del 30% y reintegros de hasta $35.000 en nafta y gasoil durante todo octubre: cómo ahorrar

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial