• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Balotaje: dónde están los votos “sueltos” y qué pasó la última vez que hubo segunda vuelta

Este domingo, Massa y Milei disputarán los más de 9 millones de sufragios que no se inclinaron ni por Unión por la Patria ni por La Libertad Avanza en las generales.

19 de noviembre 2023, 10:49hs
Este domingo los argentinos elegirán a su nuevo presidente.
Este domingo los argentinos elegirán a su nuevo presidente.

En las elecciones generales del pasado 22 de octubre acudieron a las urnas 26.845.879 de argentinos. De ese total, 9.315.560 no votaron ni por Unión por la Patria ni por La Libertad Avanza, ya sea porque optaron por otra de las fórmulas o porque prefirieron sufragar en blanco. 

Esas son las personas a las que Sergio Massa y Javier Milei buscan seducir de cara al balotaje que tendrá lugar este domingo. Con solo dos opciones, es de esperar que el escenario se polarice al igual que ocurrió en 2015, el único otro registro en la historia de Argentina de una segunda vuelta.

+ MIRÁ MÁS: Villarruel en Telenoche: dardos a Massa, el apoyo de Juntos por el Cambio y el valor de Córdoba

Vale recordar que, mientras Milei fue el candidato más votado en las Paso con el 30.04% (7.116.352 votos), Massa se impuso en las generales con el 36.69% (7.884.336 votos). Esto quiere decir que mientras que el peronista sumó más de 3 millones de votos entre agosto y octubre, el libertario consiguió agregar poco más de 760.000.


Los votos que quedaron “sueltos”

De los más de 9 millones de votos que están en disputa, 6.267.152 fueron a Juntos por el Cambio en la primera vuelta. Esto quiere decir que representan casi 7 de cada 10 sufragios de los que quedaron “sueltos”.

Patricia Bullrich, quien fue la candidata de fórmula de ese espacio, aseguró días atrás que el “90%” de quienes la apoyaron votarán a La Libertad Avanza en la siguiente instancia. Eso implicaría más de 5,6 millones de votos. 

Hay que recordar que la presidenta del PRO anunció públicamente su respaldo a Milei por lo que sus palabras tienen que ser leídas más como una expresión de deseo que como un dato concreto.

+ MIRÁ MÁS: Cómo se define el ganador en el balotaje y qué rol juegan los votos en blanco

Hacemos por Nuestro País es el segundo espacio en donde quedan más potenciales indecisos. 1,7 millones de personas apoyaron a Juan Schiaretti en las generales. 

De momento, el gobernador de Córdoba prefirió no expresarse públicamente en favor de ninguno de los candidatos que quedan en carrera aunque a lo largo de las últimas semanas dejó críticas a Massa por su rol como ministro de Economía.


Antecedentes

El de este domingo será el segundo balotaje en la historia de Argentina. El país estuvo a las puertas de una segunda vuelta en otras dos oportunidades: en 2003, cuando Carlos Menem se bajó y Néstor Kirchner fue electo, y en 1973, cuando el radical Ricardo Balbín hizo lo mismo y optó por no enfrentarse a Héctor Cámpora.

Así, el único antecedente es el de 2015, en el que Mauricio Macri resultó electo presidente y le ganó a Daniel Scioli. Cabe señalar que en ese momento el Frente para la Victoria se impuso tanto en las Paso como en las generales.

Sin embargo, entre las primarias y el balotaje Macri prácticamente duplicó los votos que obtuvo: pasó de 6,7 a 12,9 millones. Paradójicamente, la amplia mayoría de los sufragios que sumó en ese entonces pertenecían a Unidos por una Nueva Alternativa, espacio liderado por Massa, quien se presentaba como una opción peronista no kirchnerista.

Leé también

El domingo 19 de noviembre Argentina elegirá presidente.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral por WhatsApp

Horario extendido del Registro Civil y los CPC para retirar DNI.

Balotaje: extienden el horario del Registro Civil y CPC para retirar los DNI

La última cita para votar es el 19 de noviembre.

Multas por no votar en balotaje: qué pasa si se acumulan infracciones

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan al asesino

5

Mirtha reveló qué le generó el papa León XIV y recordó a Francisco

Temas de la nota

Sergio Massajavier mileiElecciones 2023BalotajeUnión por la Patria

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer
  • Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo
  • Las zonas de Córdoba y las ciudades del interior que tendrán cortes de luz este domingo 11 de mayo
  • Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial