• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

En seis años, docentes y policías provinciales perdieron un tercio del salario

Un estudio del sector público de Córdoba, realizado por el diputado Hugo Romero, revela que las remuneraciones en Educación y Seguridad quedaron como las más rezagadas en el período 2016-2022. Los únicos que lograron ganarle a la inflación fueron en la Epec y los magistrados.

26 de abril 2022, 07:09hs
La desigualdad de los salarios en el sector público en Córdoba.
La desigualdad de los salarios en el sector público en Córdoba.

La carrera que libran los salarios contra la inflación casi siempre termina en derrota, salvo muy contados casos. Y cuando se analizan períodos extensos, el impacto en el poder adquisitivo es bastante desigual por sectores.

Por caso, en Córdoba, tomando sólo el sector público, se advierte que docentes y policías fueron los más perjudicados en los últimos años mientras que sólo los funcionarios judiciales y los empleados de Epec lograron ganarle a la inflación.

Un estudio hecho por el equipo del diputado nacional Hugo Romero (Juntos por el Cambio) muestra cómo se comportaron de manera bien diferente los salarios en el sector público provincial, con la salvedad que justamente el sector público suele quedar más a salvo del deterioro de las remuneraciones si se lo compara con la mayoría de las actividades privadas o los que están en la informalidad laboral.

El trabajo se hizo a partir de los datos oficiales que están disponibles en la página de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, donde quedan registrados los ingresos de los distintos sectores del Estado provincial. Se tomó como referencia el período febrero 2016-febrero 2022, que es el último dato actualizado en el sitio, en base a la remuneración promedio de cada estamento. En esos seis años, la inflación fue del 665 por ciento.

El retroceso mayor fue en la remuneración de funcionarios del Ejecutivo y legisladores pero esas remuneraciones se rigen por una lógica diferente, además de ser relativamente pocas.

Los que más perdieron son los que integran dos áreas clave de prestación de servicios públicos, como la Educación y la Seguridad.

En seis años, docentes y policías provinciales perdieron un tercio del salario
En seis años, docentes y policías provinciales perdieron un tercio del salario

Así, la comparación de los seis años arroja que los docentes cordobeses recibieron en promedio una actualización del 476 por ciento y terminaron perdiendo exactamente un tercio de sus ingresos por el proceso inflacionario.

A los policías les fue parecido. Tuvieron una actualización promedio del 498% y vieron disminuidos sus salarios en un 28 por ciento, si se los compara con los de seis años atrás.

También perdieron bastante los empleados de la administración pública, con un 24 por ciento tomando en cuenta siempre el promedio. Los bancarios provinciales registraron una disminución del 7 por ciento, tomando febrero de 2016 como base cero.

Para arriba

Los únicos que se salvaron fueron los empleados de la Epec, que lograron una recomposición en términos reales del 7 por ciento, y los magistrados y funcionarios judiciales, que le ganaron en un 1,6 puntos a la inflación de estos años.

En este último caso están las asignaciones más altas del sector público cordobés, ya que los funcionarios del Poder Judicial tiene una asignación promedio de 527 mil pesos.

En su presentación, el diputado radical Romero, que fue secretario de Economía en la gestión municipal de Ramón Mestre,  sostiene que el superávit que tienen las cuentas provinciales fue a costa de las remuneraciones de sectores como la Educación y la Seguridad.

 + VIDEO: los datos de Roberto Battaglino en Arriba Córdoba

Video Placeholder

Leé también

La legisladora negó una alianza con el partido de Javier Milei.

María Eugenia Vidal admitió que le gustaría "ser presidenta" y sumó a otros posibles candidatos

Los aumentos fueron autorizados para mayo y julio.

El Gobierno autorizó la suba de tarifas de TV, telefonía e internet

Lo más leído

1

Fuego, gritos y desesperación: las imágenes de la impresionante explosión en una fabrica de Ezeiza

2

Del calor a las tormentas sin escalas: las alertas y qué hora llega el cambio de tiempo a Córdoba

3

“Picante y vengativa”: las contundentes confesiones de la China Suárez sobre su relación con Mauro Icardi

4

Un motociclista murió tras perder el control y estrellarse contra La Cañada

5

Tragedia en Córdoba: encontraron muerto al joven que buscaban en el río Los Molinos

Temas de la nota

Inflaciónsalarios

Más notas sobre Política

Rige el aumento del boleto urbano en Córdoba: en cuánto quedó la tarifa

Rige el aumento del boleto urbano en Córdoba: en cuánto quedó la tarifa

Presupuesto 2026 en Córdoba.

Presupuesto 2026 en Córdoba: cómo quedarán los impuestos para los contribuyentes

Legislatura de Córdoba

Allanaron la Legislatura de Córdoba por el escándalo de los contratos y el caso de la “empleada fantasma”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Me tiembla el cuerpo”: llorando, la mamá de Cecilia Strzyzowski agradeció la condena contra los Sena
  • Cortes y desvíos por hasta 30 días en Córdoba: en qué calles y los recorridos de los colectivos
  • Descubrió que su tío salía con su novia y estalló: lo ató a una silla y lo golpeó con un palo y clavos
  • Interceptaron un camión que llevaba casi 2.700 kilos de marihuana entre bobinas de alambre a Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial