• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Es ley: el Senado aprobó el aborto en una sesión histórica

La Interrupción Voluntaria del Embarazo se convirtió en ley con 38 votos positivos, 29 negativos y 1 abstención. Los tres senadores cordobeses votaron a favor de la legalización.

30 de diciembre 2020, 04:20hs
Tras más de 12 horas vigilia, hubo festejo verde en Córdoba.
Tras más de 12 horas vigilia, hubo festejo verde en Córdoba.

El debate final comenzó a las 16:00 del martes. Después de una maratóncia sesión que terminó pasadas las 4 de la mañana del miércoles, el Senado de la Nación aprobó la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que tuvo media sanción en Diputados el pasado 10 de diciembre.

A diferencia del 2018, cuando la Cámara alta rechazó el proyecto, en esta oportunidad el aborto se convirtió en ley con el 38 de votos positivos, 29 negativos y 1 abstención.

+ Así fue el festejo "verde" en Córdoba: 

View this post on Instagram

A post shared by El Doce (@eldocetv)

+ La sensaciones en la vigilia "verde" tras la aprobación: 

Video Placeholder

Cómo votaron los cordobeses

* Carlos Caserio (Frente de Todos): a favor

El senador aseguró que la Argentina "avanzó como sociedad". Y luego desarrolló, anticipando su voto positivo: "Es una ley de gran importancia y estamos legislando sobre una materia que sucede. El negacionismo ha querido hacer que esto quede de lado".

Video Placeholder

* Laura Rodríguez Machado (Frente Pro): a favor

“¿Existen senadoras que voten esta ley y que defiendan las dos vidas? Si, yo soy una de ellas. Defiendo las dos vidas y justamente por eso creo que lo importante es que sepamos las causas de lo que está pasando, por qué se sigue abortando de este forma”, expuso la senadora al tomar la palabra.

Video Placeholder

* Ernesto Martínez (Frente Pro): a favor

Martínez prefirió no hablar durante su turno en el Senado. Sobre el orden de oradores se salteó al cordobés y tomó su lugar Pamela Verasay. Sin embargo, el cordobés votó a favor de la legalización, tal como lo hizo hace dos años.

Un voto clave para la legalización

Pasadas las 21 horas, dos senadoras que hasta el momento no habían definido su postura se inclinaron por el aborto legal y dejaron prácticamente sentenciado el número para sancionar. Se trata de la radical Stella Maris Olalla y la neuquina Lucila Crexell, quienes inclinaron la balanza para los verdes.

+ VIDEO: el voto de Crexell, clave para el desenlace:

Video Placeholder

Así se vivió alrededor del Congreso de la Nación

Tal como ocurrió el pasado 10 de diciembre, en las calles cercanas hubo vigilia de verdes y celestes. Al conocer el resultado, organizaciones a favor del aborto legal celebraron el triunfo tras una larga lucha en la conquista por un nuevo derecho.

Es ley: el Senado aprobó el aborto en una sesión histórica
Es ley: el Senado aprobó el aborto en una sesión histórica

Este 30 de diciembre quedará marcado en la historia argentina, al igual que sucedió con el matrimonio igualitario (2010) y el divorcio vincular (1987).

+ VIDEO: la vigilia verde en el centro de Córdoba:

Video Placeholder

La iniciativa del Ejecutivo tuvo dos modificaciones -importantes- en el texto:

1- Objeción de conciencia institucional: se agregó el artículo 11 en el que especifican las obligaciones que tendrán los centros de salud. 

"Aquellos efectores de salud del Subsector Privado o de la Seguridad Social que no cuenten con profesionales para realizar la interrupción del embarazo a causa del ejercicio del derecho de objeción de conciencia de conformidad con el artículo anterior, deberán prever y disponer la derivación a un efector que realice efectivamente la prestación y que sea de similares características al que la persona solicitante de la prestación consultó. En todos los casos se debe garantizar la realización de la práctica conforme a las previsiones de la presente ley. Las gestiones y costos asociados a la derivación y el traslado de la paciente quedarán a cargo del efector que realice la derivación. Todas las derivaciones contempladas en este artículo deberán facturarse de acuerdo con la cobertura a favor del efector que realice la práctica".

2- Personas menores de edad (artículo 8): será obligatorio para las adolescentes menores de entre 13 y 16 años, la asistencia de al menos uno de sus progenitores o representante legal. Mientras que para las mayores de 16 años, podrá hacerlo por sí sola, sin la autorización de una persona mayor. 

Cambio en el proyecto antes de la sesión

El oficialismo aceptó a último momento un cambio en la iniciativa original. Se prometió el veto parcial del artículo 4 inciso B que habilita la posibilidad de la realización de un aborto después de la semana 14 en caso de violación o en el caso de que estuviera en riesgo la vida o “la salud integral” de la persona gestante. 

+ GALERÍA: así se vivió la vigilia verde en el Patio Olmos de Córdoba:

Lo más leído

1

La insólita pregunta a Jairo en los Premios Sur: “¿Ya conocías Córdoba?”

2

La burla de Euge Quevedo a Roberto Pettinato tras su dura crítica al folklore: “Más perdida que…”

3

El picante cruce de la esposa de Sebastián Palacios con hinchas de Talleres por el futuro del jugador

4

Engañaron a un fletero con un falso traslado y lo llevaron a una villa: lo saquearon y golpearon

5

“Ya perdí, sacame de acá”: la desafiante reacción de un ladrón que atraparon en pleno Centro

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

AbortoAborto LegalSenado de la NaciónCongreso de la Nación

Más notas sobre Política

El Gobierno oficializó cuando se normalizará la entrega de chapas de patentes en todo el país.

El Gobierno anunció cuándo se normalizará la entrega de chapas de patentes en todo el país

El Presidente celebró el acuerdo con el FMI.

El FMI aprobó la revisión técnica para Argentina y Milei lo celebró: “No apto para mandriles”

Llaryora recibió a Frigerio y Pullaro para la reunión de la Región Centro.

Llaryora se diferenció de Milei en una reunión con Pullaro y Frigerio: “Garantizamos la paz social”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La advertencia del relator de la Fórmula 1 ante el “boom” de Colapinto: “No le hace bien”
  • El Gobierno anunció cuándo se normalizará la entrega de chapas de patentes en todo el país
  • El FMI aprobó la revisión técnica para Argentina y Milei lo celebró: “No apto para mandriles”
  • Niebla en Córdoba: piden precaución al manejar y anticipan días con mucho frío

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial