• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Juntos por el Cambio aceptó nuevas restricciones y cuestionó el plan de vacunación

El bloque opositor emitió un comunicado para solicitar que las nuevas medidas "garanticen el derecho a aprender y trabajar". Además, reclamaron explicaciones por el faltante de dosis.

14 de abril 2021, 15:58hs
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió un duro comunicado.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió un duro comunicado.

El martes, Argentina marcó un nuevo récord de casos de coronavirus ante la llegada de la segunda ola. De acuerdo al último reporte, son 2.579.000 los contagios en total desde el inicio de la pandemia y 58.174 los fallecidos.

En medio de este crítico panorama, el Gobierno Nacional estudia posibles nuevas restricciones. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, apeló e insistió a la responsabilidad social: “Es importante evitar toda la actividad que no sea prioritaria. Que hagamos lo mínimo indispensable”.

De aprobarse estas nuevas medidas sanitarias para evitar un colapso en los centros de salud, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresó su apoyo pero consideró que "hay que priorizar y garantizar el derecho a aprender, a trabajar, así como también las libertades y garantías fundamentales".

 + MIRÁ MÁS: El pedido de Vizzotti a la gente: “Es el mensaje más difícil que me toca dar”

Sin embargo, los dirigentes del bloque opositor expresaron su preocupación y exigieron explicacion por la campaña de vacunación contra el Covid-19, a la que calificaron como "deficiente". 

"La sociedad merece saber por qué no tenemos más vacunas, tanto variantes como cantidad. Lamentablemente el gobierno le debe una explicación a todos los argentinos. No sabemos cuáles son los inconvenientes pasados ni los actuales", sentenciaron.

"Resulta inaceptable que, después de haber concentrado la compra y distribución de respiradores, tests y vacunas, el gobierno nacional trata de desligarse de esa responsabilidad diciendo que las provincias podrían hacerlo", apuntaron con dureza.

El comunicado completo

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio manifiesta:

Nuestro acompañamiento a los fallecidos, familiares y pacientes que están atravesando el Covid 19.

La preocupación por el impacto de la segunda ola y sus efectos sanitarios, sociales y económicas, así como también por la circulación de nuevas variantes del SARS-COV 2.

La experiencia muestra que vacunas bien administradas a los sectores más vulnerables al virus reducen sustancialmente la mortalidad y la necesidad de tratamientos médicos intensivos o de alta complejidad. Por tal motivo, lamentamos las enormes deficiencias de la campaña de vacunación, tanto en las expectativas generadas, como en la adquisición, administración, distribución y transparencia.

La sociedad merece saber por qué no tenemos más vacunas, tanto variantes como cantidad. Lamentablemente el gobierno le debe una explicación a todos los argentinos. No sabemos cuáles son los inconvenientes pasados ni los actuales.

Resulta inaceptable que, después de haber concentrado la compra y distribución de respiradores, tests y vacunas, el gobierno nacional trata de desligarse de esa responsabilidad diciendo que las provincias podrían hacerlo.

Con este marco sanitario preocupante, es posible que se incrementen la presiones para implementar cierres y restricciones.

Creemos que ante este panorama, si debemos convivir con más restricciones, las mismas deberán estar rigurosamente planificadas y ser factibles de ser aplicadas. Tienen que tener un objetivo claro, con un principio y un fin, más prioridades bien definidas. Como hemos dichos varias veces, creemos que hay que priorizar y garantizar el derecho a aprender, a trabajar, así como también las libertades y garantías fundamentales. En ningún caso, ni aquellas ni estas pueden estar sujetas a presiones sectoriales corporativas o la peor de la política que antepone lo particular a lo colectivo.

Ahora más que nunca, el bien común debe ser un objetivo irrenunciable. Los argentinos sabemos que producto de una pésima utilización previa de las restricciones existentes, estamos ante nuevas carencias sociales y económicas en un marco de hartazgo. Y que, como hemos señalado en su oportunidad, el presupuesto nacional no contempló la necesidad de recursos para enfrentar una posible segunda ola sin las vacunas suficientes. Por eso, es urgente que se resuelva la manera de dar las ayudas económicas que se precisen de resultar necesario implementar algún tipo de cierre por parte del gobierno nacional.

Con circulación de nuevas cepas por todo el territorio los lineamientos generales de restricción tendrán que ser determinados por el gobierno nacional en conversación con las provincias. Al mismo tiempo exhortamos al Gobierno Nacional a mejorar de manera urgente la totalidad del proceso vacunatorio. Reiteramos nuestra plena disposición al diálogo sincero, sin golpes bajos y segundas intenciones. Así como a poner todo nuestro conocimiento, saberes técnicos y disposición política para el trabajo mancomunado frente a la peor crisis sanitaria, económica y social que enfrentó la Argentina en las últimas décadas.

Leé también

El Presidente tiene planeado continuar con las reuniones durante esta semana.

El Gobierno nacional estudia más restricciones: cuáles son las medidas que se tomarían

Las cámaras de la Policía, al servicio de los inspectores para detectar infracciones y labrar multas.

Es oficial: usarán cámaras de vigilancia para hacer multas en Córdoba Capital

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

juntos por el cambiocoronavirusrestriccionesvacunación

Más notas sobre Política

El gobernador Martín Llaryora.

Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba

La vigilia de los trabajadores de Fadea frente a la empresa. Foto: Pablo Olivarez / El Doce.

Fadea cerró sus puertas por 72 horas y empleados realizan una vigilia frente a la empresa

Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial