• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

El Gobierno apelará el fallo que frenó la reforma laboral impulsada por el DNU

La presentación será elaborada por la Procuración del Tesoro, a cargo de Rodolfo Barra. Qué implica la medida cautelar dictada por la Justicia.

03 de enero 2024, 13:59hs
Alcanza al capítulo cuatro del megadecreto.
Alcanza al capítulo cuatro del megadecreto.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar al reclamo presentado por la CGT y emitió una medida cautelar para suspender la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei. 

En la práctica, esto quiere decir que todo el capítulo cuatro del Decreto de Necesidad y Urgencias (DNU) dedicado a los cambios a asociaciones sindicales no podrá aplicarse.

+ MIRÁ MÁS: Punto por punto, los cambios al régimen laboral que pretendía impulsar Milei con el DNU

La decisión fue resuelta por la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo por mayoría. La misma está integrada por los jueces José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, que resolvió frenar los tramos que aluden a las modificaciones laborales.

Minutos después de conocerse la medida cautelar, se confirmó que el Gobierno de Milei la apelará. La presentación será elaborada por la Procuración del Tesoro, a cargo de Rodolfo Barra. 

Desde el Poder Ejecutivo consideran que la decisión “contradice todos los fallos dictados en el país” y se respaldan en que “el fiscal y un juez del mismo tribunal en minoría se opusieron”.

Los puntos del DNU que quedan suspendidos

La medida alcanza a todos los ítems vinculados a la reforma laboral. A través del megadecreto, el Gobierno de La Libertad Avanza pretendía establecer los siguientes cambios:

1. Límites en el derecho a huelga: la reglamentación apuntaba a las actividades consideradas esenciales y de importancia trascendental. En el primer caso, remarcaba que, en caso de conflictos colectivos, se les exigirá una cobertura del 75 por ciento de la prestación normal del servicio. En la segunda categoría estaban obligadas a garantizar un 50 por ciento del servicio.

2. Asambleas: se establecía que esta medida de fuerza no podía “perjudicar las actividades normales de la empresa o afectar a terceros”. La nueva normativa advertía que estas conductas serían consideradas infracciones graves.

3. Indemnizaciones: el DNU derogaba la ley 25.323, que duplica las indemnizaciones en caso de una relación laboral no registrada o efectuada de manera deficiente. Además, en el caso de los despidos sin justa causa, con preaviso o luego del período de prueba, establecía que se debía “abonar al trabajador una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base de cálculo la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si este fuera menor”. 

Por otro lado, indicaba que los “trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones mensuales variables, será de aplicación el promedio de los últimos seis meses, o del último año si fuera más favorable al trabajador”.

4. Fondo al cese laboral: en los casos de convenios colectivos de trabajo entre empresas y los trabajadores, las partes iban a ser las encargadas de aportar fondos de manera voluntaria para cubrir indemnizaciones o despidos. Además, se señalaba que el aporte mensual podía superar el 8 por ciento de la remuneración computable.

5. Período de prueba: El DNU planteó la posibilidad de extenderlo a ocho meses. Con la cautelar, seguirá siendo de tres.

Leé también

YPF volvió a aumentar los precios.

Cuánto cuesta llenar el tanque del auto con el nuevo aumento de YPF

Eva Molinelli Torres, denunciante de Gustavo Folli. Foto: Fido Cuestas / El Doce.

"Si lo denunciaba me hubiera matado": la grave acusación de la ex de Folli

Investigan a tres sospechosos de terrorismo.

Tres detenidos por posible atentado en Argentina: esperaban un paquete de Yemen

Lo más leído

1

Horóscopo de Piscis de hoy: lunes 15 de septiembre de 2025

2

Horóscopo de Capricornio de hoy: lunes 15 de septiembre de 2025

3

Milei habla este lunes en cadena nacional para presentar el presupuesto 2026 en una semana clave

4

Quiénes eran los fallecidos en el avión que se estrelló en Bell Ville y los sentidos mensajes de despedida

5

Talleres volvió a padecer la falta de gol y empató 0 a 0 en su visita a Tigre

Temas de la nota

javier mileiDNUreforma laboralGobierno Nacionaljusticia

Más notas sobre Política

Javier Milei sobre la presuntas coimas.

Milei habla este lunes en cadena nacional para presentar el presupuesto 2026 en una semana clave

Javier Milei en un acto de vox en Madrid.

Milei participó por video en un acto en España: “Me tocó quedarme a defender mi gestión con uñas y dientes”

Guillermo Kraisman

Desde la cárcel, Kraisman mencionó “contratos” para “hijos, hijas y esposas” en la Legislatura

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • 5 menores atrapados robando autos en una cochera de Córdoba: uno tiene antecedentes
  • Cayeron dos familias acusadas de vender drogas las 24 horas a metros de la plaza de un barrio
  • Un motociclista muerto y su acompañante herido tras perder el control y caer al asfalto
  • Clausuraron una concesionaria por estafas: no entregaban los vehículos que vendían

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial