La Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba registró una inflación de 3,9 por ciento en enero y superó ampliamente el registro nacional. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) registró una suba de 2,3 por ciento en todo el país, en el primer mes completo bajo el gobierno de Alberto Fernández.
+ MIRÁ MÁS: Impuestazo en Córdoba: “La Municipalidad venía funcionando de manera desastroza”
Los rubros que más aumentos tuvieron en el primer mes del año fueron: recreación y cultura (5%), alimentos y bebidas (4,7%), y restaurantes y hoteles (4,2%).

En Córdoba, la inflación de enero se vio impulsada por la fuerte suba de las tarifas y la variación mensual del IPC provincial se explica principalmente por los aumentos en:
- Alimentos y Bebidas, debido al aumento de carnes y derivados, leche y productos lácteos, alimentos y bebidas consumidos en restaurantes.
- Propiedades, Agua y Electricidad, a raíz del incremento en los servicios de electricidad, agua y en alquiler de la vivienda.
- Transporte y Comunicaciones, como consecuencia de la suba en compra-venta de vehículos, y los servicios de taxi y remis.
Con los datos de enero a nivel nacional, la inflación desaceleró al 52,9% en los últimos doce meses. Esto estuvo motorizado básicamente por el congelamiento en las tarifas de lo servicios públicos y de los combustibles.
+ VIDEO: el análisis de los economistas:
