Legislatura: Manuel Calvo presentó un informe sobre transparencia parlamentaria
La presentación se refiere a las últimas acciones desarrolladas por la Legislatura en materia de transparencia parlamentaria y acceso a la información.

El vicegobernador Manuel Calvo presentó hoy un informe sobre las últimas acciones desarrolladas por la Legislatura de Córdoba en materia de transparencia parlamentaria y acceso a la información.
El acto tuvo lugar en el auditorio del edificio legislativo y contó con la presencia de la directora global de la Fundación Directorio Legislativo y copresidenta de la Alianza para Gobierno Abierto, María Barón; la directora ejecutiva de la Fundación Directorio Legislativo, Noel Alonso Murray; el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri; y el secretario Técnico Parlamentario, Gabriel Roberi.
Cabe recordar que la gestión iniciada por el actual presidente del Poder Legislativo está marcada por el compromiso de avanzar y profundizar en una política de Legislatura Abierta, esto es, de acciones que promuevan la transparencia, la participación ciudadana y la innovación pública.
En ese sentido, el vicegobernador anunció que la Legislatura sumó otras dos acciones a la agenda establecida: el Directorio Legislativo y la medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL).
+ MIRÁ MÁS: Desde septiembre aumentan la jubilación y la AUH: cómo quedan las escalas
El Directorio Legislativo es una herramienta de transparencia que compila y pone a disposición de la ciudadanía, la labor diaria y el perfil de todos los legisladores de nuestra cámara. La publicación fue realizada por la Fundación Directorio Legislativo junto con la Dirección de Gestión de Datos de la Secretaría Técnica Parlamentaria.
Por otra parte, se dieron a conocer los resultados de la medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL), que convierte a la Legislatura de Córdoba en el primer Poder Legislativo subnacional de Latinoamérica en medirlo.
El vicegobernador señaló que este hecho “nos coloca a la vanguardia de esta agenda y nos convierte en un ejemplo para otros parlamentos subnacionales que quieran comenzar su proceso de apertura parlamentaria. Esta medición nos permite tener una idea clara de nuestro nivel de transparencia y nos marca la ruta a seguir para profundizar nuestras políticas”.
Previamente, Manuel Calvo hizo un repaso a las acciones de apertura y transparencia materializadas durante su presidencia en el Poder Legislativo:
+ MIRÁ MÁS: Dura crítica a la propuesta de Fernández por el “Internet público”: “Es una burrada”
Para la directora ejecutiva de la Fundación Directorio Legislativo, “en términos de transparencia siempre hay cosas por hacer. El proceso que comenzó año y medio en la Legislatura es un camino y siempre van a surgir nuevas maneras de trabajar y de acercarse cada vez más a los ciudadanos y a los cordobeses”.
La presentación contó también con la participación presencial y virtual de legisladores, autoridades de universidades, organizaciones de la sociedad civil y otras autoridades.
Qué es el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa
Es un instrumento de medición que se utiliza para comparar, a nivel regional y nacional, de qué manera avanzan los congresos en materia de transparencia. Más allá de la medición en sí, busca ofrecer recomendaciones y propuestas para mejorar los estándares de transparencia legislativa, promoviendo el aprendizaje entre pares y el intercambio de conocimiento entre las organizaciones y los congresos.
En el ILTL se miden cuatro dimensiones relativas a la transparencia y acceso a la información: Normatividad, que analiza la normativa existente referida a transparencia y acceso a la información pública; Labor parlamentaria, que analiza la existencia, publicación y periodicidad en la difusión de documentos sobre la actividad legislativa incluyendo trabajo en comisiones, plenarios, votaciones y versiones taquigráficas, entre otras; Presupuesto y Gestión Administrativa, que analiza el uso y gestión de recursos financieros y humanos, y controles internos y externos al Poder Legislativo; y Mecanismos de Participación, Atención Ciudadana y Rendición de Cuentas, que analiza la existencia de políticas que permitan y faciliten la intervención ciudadana efectiva en el proceso legislativo.
Qué es Directorio Legislativo
Es una herramienta de acceso a la información pública que busca que el Poder Legislativo continúe incorporando buenas prácticas en materia de transparencia.
El propósito es poner a disposición de los ciudadanos información de los legisladores, su trayectoria profesional, información sobre su gestión parlamentaria y datos de contacto para fortalecer la relación entre representantes y representados.
La información correspondiente a cada legislador es publicada en el buscador de legisladores en la plataforma digital perteneciente a la Fundación Directorio Legislativo y en un libro que se publicará tanto en formato papel como digital.