• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Ligadura y vasectomía desde los 16 años: la opinión de especialistas y qué dice la ley

Un posteo del Ministerio de Salud de la Nación promocionó los métodos anticonceptivos irreversibles en las redes sociales y generó críticas. El Doce consultó a profesionales médicos.

30 de septiembre 2022, 12:36hs
Publicitan la vasectomía y la ligadura de trompas a partir de los 16 años.
Publicitan la vasectomía y la ligadura de trompas a partir de los 16 años.

El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña sobre la promoción de métodos anticonceptivos gratuitos en el marco de la Semana para la Prevención del Embarazo Adolescente en América Latina.

Pero la publicación en redes sociales generó críticas porque además de enumerar todas las opciones de métodos seguros y de larga duración, también promovieron aquellos quirúrgicos, irreversibles y esterilizantes como la vasectomía y la ligadura de trompas a partir de los 16 años.

“En hospitales públicos, centros de salud, obras sociales y prepagas deben entregar gratis el método anticonceptivo que solicites. Para más información: Línea Salud Sexual: 0800 222 3444. Tu pregunta es confidencial”, informaron a través de un tuit.

🏥 En hospitales públicos, centros de salud, obras sociales y prepagas deben entregar gratis el método anticonceptivo que solicites.

Para más información:
📞 Línea Salud Sexual: 0800 222 3444.

Tu pregunta es confidencial.

— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) September 28, 2022

En el posteo detallan cuáles son las opciones disponibles: preservativo peneano, pastillas anticonceptivos, anticonceptivos inyectables, dispositivo intrauterino o DIU, implante subdérmico, anticoncepción hormonal de emergencia. También aclaran que “a partir de los 13 años se puede recibir información y acceder al método anticonceptivo irreversible que se elija, sin compañía de personas adultas”.

 + MIRÁ MÁS: Taxis y remises serán monitoreados en Córdoba: los beneficios para los pasajeros​

Y agregan: “A partir de los 16 años se puede acceder gratis a métodos anticonceptivos permanentes: ligadura y vasectomía”. “Ningún servicio puede negar la atención por la edad, por no tener DNI o por ningún otro motivo”, señalan.

La opinión de especialistas

Consultada por ElDoce.tv, Marcel Klor, médica tocoginecológica (MP 30.403/4) , expresó su sorpresa por la manera en que el Ministerio de Salud de la Nación “lo publicita”. Sostuvo que “es muy irresponsable por parte del Gobierno promover solo con un consentimiento” a partir de los 16 años cuando a esa edad “están en plena adolescencia, no tienen estabilidad emocional”.

“Claramente mi cuerpo, mi decisión. Tengo que tener autonomía, pero a los 16 años el adolescente está en la búsqueda del camino de su identidad. Se está descubriendo”, planteó. Y subrayó que “es un arma de doble filo planteárselo de forma tan explícita”.

Si bien expresó que entiende que para la ley argentina una persona de 16 años es mayor y autónoma, advirtió que “es una medida irresponsable promover libremente que a esa edad tome la decisión irreversible para su natalidad futura".

Por su parte, el médico ginecológico Miguel Couly (MP 14.327) expresó que "no está de acuerdo con los métodos irreversibles" a partir de los 16 años. "Creo que cuando uno tiene la vida hecha donde dice que ya logró lo que quería, me parece muy bien", aclaró en relación a adultos. 

Además, manifestó su preocupación porque cuando acceden a estos métodos "se olvidan del uso del preservativo que previene las infecciones de transimisión sexual".

 + VIDEO: La opinión del ginecólogo Miguel Couly en Noticiero Doce:

Video Placeholder

La sexóloga clínica y especialista en tocoginecología, Eugenia Bazán Quiroga (MP 33.123), coincidió con Couly respecto a que el “mayor problema actual es el gran contagio de infecciones de transmisión sexual”.

“Por más que acá promuevan la vasectomía o ligadura de trompas, se están olvidando de explicar que es importante el uso de barreras profilácticas, ya sea preservativo o campo de látex, no tenemos preservativo para vulva”, apuntó.

Qué es la vasectomía y la ligadura de trompas

Ambos son métodos anticonceptivos irreversibles y el paciente debe ser sometido a una intervención quirúrgica. Acceder a estas opciones implica haber tomado una decisión determinante: no tener hijos, y en caso de haber tenido, no tener más. 

La vasectomía implica una cirugía que se realiza en los conductos deferentes que transportan los espermatozoides del testículo al pene. Salud de la Nación detalló que “comienza a ser efectiva luego de los primeros tres meses de realizada o de las primeras 20 eyaculaciones”.

Mientras que la ligadura tubaria es una cirugía en las trompas uterinas y es para quienes deciden no quedar embarazadas o ya tuvieron hijos y no quieren tener más.

La médica tocoginecóloga Mariela Klor (MP 30403/4) explicó a ElDoce.tv que ninguna de las dos opciones tiene consecuencias graves en la salud.

Además, remarcó que cuando el paciente se presenta en el consultorio, manifiesta su método anticonceptivo elegido y debe firmar el consentimiento informado que el médico está obligado a leerle y que indica que es un método de esterilización e irreversible.

Qué dice la ley

El artículo 1 de la ley nacional Régimen para las Intervenciones de Contracepción Quirúrgica (26.130) sancionada y promulgada en 2006 establece que: “Toda persona mayor de edad tiene derecho a acceder a la realización de las prácticas denominadas ‘ligadura de trompas de Falopio’ y ‘ligadura de conductos deferentes o vasectomía’ en los servicios del sistema de salud”.

La norma detalla que “no se requiere consentimiento del cónyuge o conviviente ni autorización judicial” excepto en “cuando se tratare de una persona declarada judicialmente incapaz, es requisito ineludible la autorización judicial solicitada por el representante legal de aquella”.

En cuanto al consentimiento informado, el artículo 4 remarca que el profesional médico debe informar a la persona que solicite cualquiera de las dos prácticas sobre:

“a) La naturaleza e implicancias sobre la salud de la práctica a realizar;

b) Las alternativas de utilización de otros anticonceptivos no quirúrgicos autorizados;

c) Las características del procedimiento quirúrgico, sus posibilidades de reversión, sus riesgos y consecuencias.

Debe dejarse constancia en la historia clínica de haber proporcionado dicha información, debidamente conformada por la persona concerniente”.

Cabe aclarar que el Código Civil vigente "reconoce que desde los 16 años las personas pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo". 

Leé también

El operativo de seguridad se llevó a cabo en la Casa Rosada.

Una amenaza de bomba obligó a montar un operativo de seguridad en la Casa Rosada

Cardozo se negó a declarar por las muertes de bebés en el Neonatal

Neonatal: el exministro Cardozo se negó a declarar y se fue en silencio de Tribunales

Lo más leído

1

El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco

2

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

3

Una beba se ahogó con una galleta y policías la salvaron en plena plaza San Martín: el dramático video

4

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

5

Un joven lucha por su vida tras ser baleado por delincuentes que quisieron robarle la moto

Temas de la nota

ministerio de salud de la nación

Más notas sobre Política

La basura copa distintas zonas de la ciudad sin freno.

Denuncian proliferación de basurales a cielo abierto: uno hasta formó una “avenida” de residuos

Cuándo se acredita la Tarjeta Social y hasta qué día se podrá usar el dinero

Cuándo se acredita la Tarjeta Social y hasta qué día se podrá usar el dinero

Buscan frenar los hechos delictivos en la zona de la ex cárcel de San Martín.

Tras el informe de Telenoche, la Guardia Urbana custodiará la ex cárcel San Martín

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La Fundación Jean Maggi estrecha lazos con Mónaco y proyecta “No Finish Line” en Córdoba
  • Cuenta regresiva para la segunda edición de “Ciclismo por la Paz” en Córdoba: cómo inscribirse
  • Becas gratuitas en cursos oficiales de Google: quiénes pueden anotarse y hasta cuándo
  • Ya salió “Me cansé de ti” lo nuevo de Malparidas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial