• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Los Tesoros del Archivo de El Doce: los bonos cordobeses Lecor en el 2001

Se cumplen 20 años de la creación de estos bonos provinciales que aparecieron en momentos de una profunda crisis económica nacional y provincial. Después de un descubrimiento de Telenoche, el gobierno anunció el lanzamiento de estos papeles. Hubo expectativa e incertidumbre en los primeros momentos por parte de público y de los comerciantes.

15 de noviembre 2021, 13:38hs
Los bonos Lecor fueron lanzados durante el gobierno de De la Sota.
Los bonos Lecor fueron lanzados durante el gobierno de De la Sota.

La crisis económica ya adquiría ribetes dramáticos promediando el año 2001 y la ley de convertibilidad impedía la impresión de billetes, por lo que el Estado nacional y varias provincias empezaron a imprimir bonos para paliar la emergencia. 

Después de numerosas desmentidas por parte de funcionarios provinciales, Telenoche presentó una primicia a través del periodista Néstor Ghino: ya se había contratado la impresión de estos pseudobilletes en la Casa de Moneda de Chile. Finalmente, el gobierno de De la Sota se vio forzado a reconocer que se iban a lanzar bonos a los que se llamaría Lecor y se envió la ley a la Legislatura para aprobar la emisión de los billetes. El costo de la impresión en Chile fue considerado por la oposición como “vergonzoso”. Seis años después de la aparición de los Cecor, impresos durante el gobierno de Ramón Mestre, volvían las cuasimonedas a la provincia.

Aunque las primeras informaciones hablaban de la impresión de bonos por 100 millones de pesos, el gobierno dispuso imprimir por 300 millones de pesos que equivalían en ese momento a la misma cantidad de dólares. Rendían un 7% anual. Finalmente, a lo largo de todo el proceso terminaron siendo más de 800 millones los que entraron en circulación.

El capítulo chileno formó parte de otro escándalo que estalló tiempo después. A través de una investigación de Sergio Carreras, de La Voz, se supo que Olga Riutort, entonces secretaria general de la gobernación y esposa del gobernador José Manuel De la Sota, había viajado a Chile a retirar el primer cargamento de bonos (50 millones) y había sido demorada por la aduana de aquel país por no declarar la mercadería que llevaba a la Argentina.

 + VIDEO: a 20 años de la creación de los bonos cordobeses Lecor

Video Placeholder

El informe señalaba que no estaba claro por qué ese procedimiento estuvo a cargo de esa funcionaria. El gobierno salió a explicar que había viajado a “controlar la calidad”. La polémica derivó en una denuncia judicial de Riutort contra el periodista, pero finalmente la causa nunca se activó y prescribió. Una de las especulaciones de aquella época era que podía existir alguna una vinculación del dinero con la campaña presidencial que en ese momento estaba lanzando De la Sota.

La implementación de los bonos tampoco estuvo ajena al debate: los dirigentes de la oposición, los economistas discutieron si ayudaban o no a revitalizar la economía que languidecía. Pero estaban todos de acuerdo en que se trataba de una medida de emergencia y no en una solución de fondo. La oposición, por su parte, señalaba que la medida desnudaba la crisis provincial derivada de que se gastaba por sobre sus posibilidades. El ministro de Finanzas de De la Sota era en ese momento Juan Schiaretti.

 + MIRÁ MÁS: Disfrutá todos Los Tesoros del Archivo

Los perjudicados directos de toda esta estrategia fueron, sin duda, los empleados, jubilados y vecinos en general que recibieron los Lecor como pago de parte de sus haberes o salarios: solo los aceptaban a un valor semejante al peso en supermercados y algunos negocios, a veces solo por un porcentaje de la compra, otras veces con descuentos sobre el valor nominal. Oficialmente la cotización osciló entre los 87 y los 95 centavos por cada peso.

A fines de noviembre de 2002 empezó el canje de los Lecor y finalizó al año siguiente. El intercambio por la moneda oficial puso punto final a esta etapa de la crisis en la que 15 provincias y el estado nacional imprimieron sus propias monedas paralelas. En algunas funcionó mejor que en otras, en algunas circularon cantidades muy bajas, en otras -como Córdoba- hubo momentos en que fue la unidad de valor que más se veía en el comercio. Los economistas explican que este tipo de bonos tiende a circular con mayor velocidad porque la gente no les tiene confianza y entonces trata de sacárselos de encima cuanto antes. 

Aunque la época de los bonos parece lejana, en la crisis del 2009 y el año pasado durante la pandemia hubo provincias que analizaron su lanzamiento e incluso un dirigente del banco Nación propuso algo parecido hace pocas semanas. ¿Las cuasimonedas se habrán ido para siempre?

El Doce tiene un valioso archivo audiovisual con imágenes desde el año 1965. Si querés consultar por imágenes, escribinos al Whatsapp al 549351 2191212  o al mail archivoC12@artear.com

Leé también

El triple ascenso de Racing en 1999, en Los Tesoros del Archivo

El triple ascenso de Racing en 1999, en Los Tesoros del Archivo

Los Tesoros del Archivo: el incendio en el Concejo Deliberante

Los Tesoros del Archivo: el incendio en el Concejo Deliberante

Los Tesoros del Archivo: Mercedes Sosa en Córdoba

Los Tesoros del Archivo: Mercedes Sosa en Córdoba

Lo más leído

1

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

2

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

3

Chocó en una moto robada y murió: ascienden a 5 los fallecidos en accidentes el fin de semana en Córdoba

4

Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías

5

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

Temas de la nota

Los tesoros del archivoeconomía

Más notas sobre Política

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Días agradables pero con tormentas a la vista: cuándo volvería a llover en Córdoba
  • Pogo, fiesta y mucho rock en familia: así pasó el show de Los Piojos por Córdoba
  • Un joven lucha por su vida tras ser baleado por delincuentes que quisieron robarle la moto
  • El abogado de Brenda Agüero insiste sobre las muertes de bebés: “No hay ninguna prueba directa en su contra”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial