• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Para los fiscales, las licitaciones K "eran un montaje" y la corrupción "constante"

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola encabezaron la segunda audiencia de alegatos. La vicepresidenta no se conectó y argumentó "tareas en el Congreso".

02 de agosto 2022, 11:52hs
Cristina Kirchner no estuvo presente en la segunda audiencia de alegatos.
Cristina Kirchner no estuvo presente en la segunda audiencia de alegatos.

Sin la presencia de Cristina Kirchner, se realizó la segunda audiencia de alegatos en el juicio por la causa Vialidad, en la que la vicepresidenta es la principal acusada. Está apuntada por ser la presunta jefa de una asociación ilícita que habría direccionado contratos millonarios de obra pública en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez entre 2003 y 2015.

En el primer día de la lectura, el fiscal Diego Luciani afirmó que Néstor Kirchner y la expresidenta crearon “una de las matrices más extraordinarias de corrupción” durante 12 años.

Este martes, Luciani analizó las 51 licitaciones adjudicadas al empresario patagónico “donde observaron un corrimiento grosero de la ley” y sostuvo que se trataron de “una ficción, un montaje” porque no hubo control. Además, remarcó que la administración pública “despedazó” los principios del Estado.

El fiscal hizo hincapié en que 47 de esas licitaciones que ganó el Grupo Austral se realizaron a través de un “sistema burdo”, que se firmaron contratos con una “celeridad injustificada” y que “no contaron con un análisis real, serio y detenido de las ofertas”.

Además, remarcó que hubo una connivencia entre Báez, Vialidad Nacional y Vialidad de la provincia de Santa Cruz y que la suma ofertada era de 238.248.064 pesos para una de las obras.

Insistió en que el convenio aclaraba que el Estado se comprometía a financiar la obra y que fue una prueba clave: “Conocía de antemano el monto que se iba a financiar o se firmó el convenio en blanco y después se le puso la cifra, no lo sabemos, pero se benefició a Lázaro Báez”.

 + VIDEO: La transmisión del juicio a Cristina Kirchner por la obra pública

Diego Luciani destacó una “rapidez asombrosa” en los concursos de obras con “ausencia absoluta de control” y “bajo una directiva de las más altas autoridades del país” para beneficiar a Baéz. 

En ese contexto, apuntó que “dejaron en evidencia la arbitrariedad de las decisiones" y cuestionó que detectaron obras donde el estudio se realizó en tres días como máximo. "No realizaron ningún análisis serio respecto a las empresas ofertantes”, resaltó.

Desde la fiscalía aseguraron que cada uno de los contratos presenta el mismo comportamiento, modalidad que “descuidó los recursos del Estado”.

Además, sostuvieron que “se rompió el principio de igualdad de condiciones” en los concursos de obra pública porque se aplicó “ley provincial (Santa Cruz) en rutas nacionales financiadas por el Tesoro Nacional”. De esa forma, consideró que “se cometieron hechos constantes de corrupción”.

 + MIRÁ MÁS: Causa Vialidad: Manzur defendió a Cristina y afirmó que “cree en su inocencia”

Por esto, se preguntó: “¿Cuál fue la razón de aplicar la normativa provincial y nadie advirtió esta burda ilegalidad y los organismos de controles no funcionaron?". Y rápidamente planteó que “era parte del plan, para restringir la publicidad y evitar la sana competencia”. 

Sobre las contrataciones a “la persona elegida por los jefes de la asociación ilícita”, Luciani fue enfático: “Hubo una asignación abusiva”. También manifestó que las maniobras de “corrupción sistemática” se prolongaron en el tiempo. Por esta razón, fue contundente: “Todos los imputados deben rendir cuenta ante otro poder del Estado”.

El alegato del fiscal Sergio Mola

Después de un breve cuarto intermedio, Mola siguió con el juicio y señaló que las metodologías para poder direccionar las licitaciones en beneficio de Báez se detectaron en la primera obra.

Reveló que justificaron la urgencia de refaccionar una deteriorada ruta por la temporada invernal: “La urgencia no era la obra, sino dejar una metodología para poder direccionar las licitaciones”.    

También expuso cómo fue el modus operandi que inició Néstor Kirchner, que luego continuaron Julio De Vido, José López, Nelson Periotti y que perfeccionó Cristina Kirchner durante su mandatato como presidenta. 

Para Mola, el esquema ideado permitió que “Lázaro sea Néstor y Cristina”. Por eso, aseguró que las concesiones que recibió el empresario de la Patagonia “no eran por él sino por orden de los jefes de la asociación ilícita”.

Para los fiscales, las licitaciones K "eran un montaje" y la corrupción "constante"
Para los fiscales, las licitaciones K "eran un montaje" y la corrupción "constante"

Leé también

También habló de las declaraciones del periodista Duggan, quien comparó a Luciani con Nisman.

Stolbizer se refirió a la causa de Obra Pública: “Es el momento más temido por Cristina Kirchner”

La foto en el despacho de CFK en el Congreso.

Cristina Kirchner recibió a Massa antes de que asuma como superministro

Alberto Fernández aseguró que el Frente de Todos trabaja en "unidad".

Alberto Fernández aseguró que empieza "una etapa distinta" en el Gobierno

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan al asesino

5

Mirtha reveló qué le generó el papa León XIV y recordó a Francisco

Temas de la nota

cristina kirchnerLázaro Báezobra públicajuiciocorrupciónCausa Vialidad

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Con sol y viento para cerrar el finde: así estará el tiempo este domingo en Córdoba
  • El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer
  • Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo
  • Las zonas de Córdoba y las ciudades del interior que tendrán cortes de luz este domingo 11 de mayo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial