• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

A ocho años del acuartelamiento policial y los saqueos

El 3 y 4 de diciembre de 2013, una huelga policial detonó una ola de saqueos en distintos barrios de la ciudad. El recuerdo a través de las imágenes del Archivo de El Doce.

03 de diciembre 2021, 07:24hs
El caos se apoderó de Córdoba el 2 y 3 de diciembre del 2013.
El caos se apoderó de Córdoba el 2 y 3 de diciembre del 2013.

Los reclamos por mejoras salariales empezaron en el mes de noviembre y las protestas de las esposas de policías se repitieron varias veces frente a la sede la fuerza, en la Av. Colón. Pero el episodio central empezó en la mañana del 3 de diciembre, horas después de que el gobernador José Manuel De la Sota viajara a Colombia para participar de un encuentro de intendentes y gobernadores.

Nunca llegó a destino: enterado de la crisis cuando hizo escala en Panamá, emprendió la vuelta casi de inmediato.

La situación se generó apenas 2 meses después de que estallara el “narcoescándalo”, una confusa trama en la que varios policías de la División Drogas Peligrosas aparecían involucrados en situaciones delictivas o irregulares con personajes del hampa y extraños agentes de inteligencia. También se encontró droga en la sede de la fuerza. Eso le había costado el puesto al jefe de la fuerza y al ministro de Seguridad de la provincia.

El acuartelamiento policial del día 3 de diciembre -tradicionalmente un mes caliente en la Argentina- desencadenó primero algunas medidas preventivas: se suspendieron las clases, el transporte público y los bancos, que no abrieron sus puertas ante la falta de adicionales. 

Horas más tarde, hubo episodios aislados de saqueos en algunos supermercados de los barrios SEP e Ituzaingó, en el sur de la ciudad. Pero lo peor estaba por venir. Por la noche los robos protagonizados por grupos más o menos numerosos se multiplicaron por todos los puntos cardinales. Hubo algunas zonas más afectadas: zonas comerciales de Villa Libertador, las avenidas Colón, Fuerza Aérea, Donato Álvarez o barrios como San Vicente, entre otros.

+ MIRÁ MÁS: Repasá todos Los Tesoros del Archivo de El Doce

Apenas unos pocos policías seguían en funciones: la Caminera, parte de la Guardia de Infantería y el grupo táctico ETER.

En la provincia de Córdoba hubo un muerto y 200 detenidos. La víctima fatal fue Javier Rodríguez, de 20 años, quien estaba en las inmediaciones del supermercado Buenos Días saqueado en barrio Deán Funes. Nunca se pudo encontrar al autor del disparo de 9 milímetros, a pesar de que se peritaron todas las armas de los policías que estaban en la zona.

+ VIDEO: El recuerdo de los saqueos de 2013 en Córdoba:

Video Placeholder

Además, más de 450 comercios fueron robados y hubo decenas de intentos más. 

La protesta finalizó al mediodía del día siguiente. El abogado Ortíz Pellegrini que representaba a un sector de los acuartelados anunció el acuerdo, con un aumento del 50% sobre el sueldo conformado inicial. Algunos amagaron con rechazar el convenio, pero quedaron en minoría.

En los días siguientes, a la vez que se recuperaba una pequeña parte del material robado y se hacían numerosas detenciones. A los pocos meses empezaron los juicios y se dictaron varias sentencias por robo.

En cuanto a los cabecillas de la protesta policial, también fueron llevados a la justicia. Finalmente, 56 de ellos fueron acusados por el fiscal por promover el acuartelamiento. Casi todos fueron condenados a penas de prisión en suspenso e inhabilitación.

Algunos supermercados estuvieron meses en reparación y algunos no volvieron a abrir. “Los empleados reconocieron entre los saqueados a clientes que iban todos los días. Se ha roto una relación y es irrecuperable”, dijo el dueño de una cadena cordobesa. Numerosos empleados y propietarios de pequeños comercios perdieron el empleo porque los locales quedaron destruídos o vaciados.

El episodio le costó el puesto al entonces jefe de la fuerza, César Almada y a la ministra Alejandra Monteoliva. Además, se sancionaron leyes que confirmaron la prohibición de acuartelamientos y la sindicalización, lo que fue respaldado por la Corte Suprema. 

El gobernador De la Sota culpó a la mafia de los prostíbulos -clausurados poco tiempo antes- de gestar la rebelión y al gobierno de la Nación por no enviar ayuda cuando hacía falta. Recién hace pocos meses, 8 años después de aquellos episodios, la Justicia Federal de Comodoro Py absolvió a la ministra de Seguridad de la Nación Cecilia Rodríguez, su viceministro Sergio Berni y al jefe de Gabinete Jorge Capitanich por su actuación en aquellos momentos. Según el fallo, no quedó acreditado el pedido formal de ayuda por parte de las autoridades cordobesas a pesar de que el jefe de gabinete delasotista Oscar González dijo que llamó varias veces por teléfono a las autoridades para pedir auxilio.

Las protestas, y los aumentos otorgados, generaron un efecto dominó y casi todas las provincias del país vivieron situaciones similares con protestas policiales. En todo el país la ola de saqueos dejó un saldo de 10 muertos y más de 1.800 comercios saqueados. 

El Doce tiene un valioso archivo audiovisual con imágenes desde el año 1965. Si querés consultar por imágenes, escribinos al Whatsapp al 549351 2191212  o al mail archivoC12@artear.com.

Leé también

Los bonos Lecor fueron lanzados durante el gobierno de De la Sota.

Los Tesoros del Archivo de El Doce: los bonos cordobeses Lecor en el 2001

El triple ascenso de Racing en 1999, en Los Tesoros del Archivo

El triple ascenso de Racing en 1999, en Los Tesoros del Archivo

Los Tesoros del Archivo: el incendio en el Concejo Deliberante

Los Tesoros del Archivo: el incendio en el Concejo Deliberante

Lo más leído

1

El Senado aprobó los proyectos de distribución de fondos para las provincias: cómo votaron los cordobeses

2

Pidió comida por una app y el repartidor le hizo una inesperada propuesta que la dejó en shock

3

Cortes de luz de Epec en Córdoba para el final de la semana: barrios afectados

4

El sentido mensaje de Luis Juez por la ley de emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos no son un número”

5

La dolorosa frase con la que Nico Vázquez habría dejado a Gimena Accardi tras 18 años de amor

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

SaqueosAcuartelamientoVideoLos tesoros del archivo

Más notas sobre Política

El ministro de Economía se pronunció sobre los proyectos y leyes aprobados en el Congreso.

Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”

El Senado aprobó los proyectos de fondos para las provincias. Foto: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

El Senado aprobó los proyectos de distribución de fondos para las provincias: cómo votaron los cordobeses

Milei en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Milei a la oposición: “Aún cuando claven puñales hay chaleco de seguridad”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La advertencia de Homero Pettinato a Darío Barassi en Ahora Caigo: “Voy a hacerte m…”
  • Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”
  • Cayó una red con nexos en Córdoba acusada de traficar fentanilo en encomiendas: seis detenidos
  • Alertan por el uso de WiFi público: cómo evitar estafas y vaciamiento de cuentas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial