• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Primer aumento a jubilados del 2023: cuándo y de cuánto será

El tercer mes del año se aplicará la primera suba, tal como lo establece la actual fórmula de movilidad. El 10 de febrero podría conocerse el incremento oficial.

04 de febrero 2023, 10:44hs
Jubilados y pensionados recibirán un reajuste en marzo. Foto: Lucio Casalla/El Doce.
Jubilados y pensionados recibirán un reajuste en marzo. Foto: Lucio Casalla/El Doce.

En marzo, tal como se aplica a partir de la actual fórmula de movilidad (Ley 27.609), jubilados y pensionados recibirán el primer aumento del 2023. Los siguientes reajustes se darán en junio, septiembre y diciembre.

Es muy probable que la primera suba se ubique en un 16,8 por ciento. Aunque otras estimaciones advierten que podría rondar entre 17 y 18,5 por ciento.

 + MIRÁ MÁS: Aumentó el boleto urbano en Córdoba: ya cuesta $99​

Luciana Bilbao, analista económica e integrante de Centro de Economía Política Argentina (Cepa), aseguró en Twitter que “la primera medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad, aplicable desde marzo próximo, tendrá un piso de 16,8%”.

Con estos datos, si el porcentaje base se ubica en 16,8 por ciento, entonces la jubilación mínima pasará de 50.125 pesos a 58.546 pesos. Mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) subirá de 9792,77 pesos a 11.437,95 pesos.

“Este dato se encuentra levemente por debajo de las expectativas de inflación (enero-marzo), comparable con el período alcanzado por movilidad. La inflación estimada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (Rem) del período mencionado, considerando que la mejora compensa la inflación pasada, estima 18,7% en el trimestre”, apuntó Bilbao.

La primera medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad, aplicable desde marzo próximo, tendrá un piso de 16,8% 👇 pic.twitter.com/eGbtA8pOq3

— Luciana Bilbao (@LucianaMBilbao) January 31, 2023

Desde diciembre hasta este mes, los jubilados que cobran la mínima recibieron un bono extra de 10 mil pesos. Con este refuerzo de ingreso, percibieron un total de 58.620 pesos cada mes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, había manifestado que el objetivo del bono era “construir un puente para tratar de que seguir un sendero de recuperación de ingreso entre nuestros jubilados" mientras "trabajaban las variables macroeconómicas para bajar la inflación".

En diciembre pasado se aplicó la última suba y, la acumulada del 2022 según la fórmula de movulidad, fue de 72,48 por ciento. Luego de que Indec difundiera la inflación anual, las jubilaciones quedaron 22,32 puntos porcentuales por debajo.

Lo cierto es que a partir de marzo ya no pagarán el bono con el que se intentó compensar el efecto del alza de precios. Según proyecciones de economistas, es probable que el aumento se ubique por debajo de la suba del índice de precios del actual trimestre.

Estiman que el próximo viernes 10 de febrero se conozca el porcentaje del incremento oficial, luego de que el Indec informe la evolución de los salarios en diciembre.

El cálculo para establecer el incremento se basa en la variación interanual referida a un trimestre de la recaudación tributaria de Anses y la evolución trimestral de los salarios, según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), o el índice de salarios elaborado y difundido por el Indec.

Leé también

El billete de $2000 llegaría en el segundo semestre del año. Foto: Julieta Pelayo/El Doce.

Lomito, fernet y poca nafta: para qué alcanzará un billete de $2000

Concha está preso desde noviembre de 2021.

Diego Concha le contestó al abogado del otro preso y dio su versión de la pelea

Lo más leído

1

Policía de civil identificó al supuesto ladrón de su arma y lo mató de un tiro en la cabeza

2

Paro nacional docente para el martes 14, después del fin de semana largo: Uepc adhiere en Córdoba

3

Luxofractura, bolsas y estrangulamiento: el horror que salió a la luz en la autopsia a Morena Verdi

4

Brutal asalto a una monja en Córdoba: motochoro la arrastró y la dejó noqueada en la calle

5

Desalojaron a 120 gitanos de terrenos usurpados en Córdoba: vivían en carpas y hasta en un colectivo

Temas de la nota

economíajubiladospensionadosAnsesaumentos

Más notas sobre Política

Uepc se suma al paro nacional de la próxima semana.

Paro nacional docente para el martes 14, después del fin de semana largo: Uepc adhiere en Córdoba

Fred Machado detenido tras habilitarse su extradición a Estados Unidos. Foto: TN.

El Gobierno avanzará con la extradición de Fred Machado a Estados Unidos tras la decisión de la Corte Suprema

Eduardo Caeiro era investigado por irregularidades en concursos del Poder Judicial.

Para la Justicia, hacer trampa en un concurso judicial no es delito: las claves de la absolución de Caeiro

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trabajaba en negro, la echaron y quedó en la calle con su hija en Córdoba: “Salir de esto es duro”
  • Fraude en apuestas: dirigentes, jugadores y un funcionario imputados tras un partido de Atenas de Río Cuarto
  • El sueño de Monada: cantar “Tu jardín con enanitos” junto a Melendi en su show en Córdoba
  • En pleno robo, un ladrón le pidió que le envié un mensaje a su mamá: “Se fue dándome un abrazo”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial