• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Villarruel aseguró que "hay abortos a término": qué dicen los datos oficiales

La candidata a vice de Milei volvió a plantear la necesidad de discutir la ley. ElDoce.tv accedió a informes de Salud de la Nación desde que entró en vigencia la norma y dialogó con una médica referente del colectivo que impulsó la ley.

15 de noviembre 2023, 16:20hs
Victoria Villarruel cuestionó el acceso a la IVE.
Victoria Villarruel cuestionó el acceso a la IVE.

Fue un 30 de diciembre de 2020, en plena pandemia, cuando el Congreso de la Nación aprobó la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) e Interrupción Legal del Embarazo (ILE). En agosto de 2021, el Gobierno nacional reglamentó por decreto la norma. 

A casi de tres años de aquella maratónica e histórica sesión, desde La Libertad Avanza volvieron a plantear la posibilidad de rediscutir la ley en caso de que lleguen a la presidencia. La candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel aseguró a Todo Noticias que le gustaría que “la discusión se diera sobre bases científicas y argumentos serios y no tan ideologizados como los que tiñeron la promulgación de la ley en 2020”.

 + MIRÁ MÁS: Lemoine defendió la renuncia a la paternidad y cuestionó “privilegios” de las mujeres

Si bien aclaró que la revisión del aborto legal “es un tema que tiene una urgencia que no es inminente”, dejó una frase polémica. Pese a que la Ley IVE habilita la posibilidad de que las personas gestantes puedan abortar hasta la semana 14 de gestación, afirmó que se están abortando "chicos a término", es decir, en el final del embarazo.

“La ley en Argentina desgraciadamente se termina estirando hasta el infinito. Entonces hoy encontrás mujeres que están abortando chicos a término. Me parece que no corresponde”, fue la textual de la compañera de fórmula de Javier Milei.

Villarruel argumentó en qué documentos se basaba: “Solamente con alegar que tenés problemas de tipo psicológico, la madre puede obtener la autorización para el aborto. Entendamos que ese no era el espíritu de la ley”. 

Qué dicen los datos oficiales sobre la frase de Villarruel sobre el aborto
Qué dicen los datos oficiales sobre la frase de Villarruel sobre el aborto

Los datos oficiales

A partir de las declaraciones de Villarruel, ElDoce.tv consultó al Ministerio de Salud de la Provincia para conocer la realidad en Córdoba, pero consideraron que "es un tema complejo técnicamente y sensible socialmente" y que "salta a la agenda por una cuestión política electoral". Por tal motivo, decidieron no responder a esta polémica ni exponer a referentes en este momento.

Pero por otro lado, ElDoce.tv accedió a los informes del Ministerio de Salud de la Nación que indican cuáles fueron los alcances de la implementación de la IVE e ILE en Argentina durante estos casi tres años desde su reglamentación. 

Según consta en esos documentos, en 2022 se informaron un total de 96.664 interrupciones de embarazo, de las cuales, 3.015 fueron en la provincia de Córdoba y 1.558 en la ciudad de Córdoba.

En lo que va de 2023, reportaron un total de 46.777, de las cuales 2.290 corresponden a la provincia de Córdoba y 1.138 a la capital cordobesa. En 2021, el primer año en que entró en vigencia la ley, en la provincia de Córdoba se registraron 4.023 en total.

A su vez, el organismo nacional publicó el reporte trimestral en base a los llamados que se reciben a través del 0800-222-3444. Se trata de una línea telefónica nacional, gratuita y confidencial de salud sexual y reproductiva, a través de la cual la población puede realizar consultas de la IVE e ILE, entre otros motivos.

El informe arroja que de las 2.436 consultas por IVE/ILE generadas en el período abril-junio 2023, 2.284 fueron de hasta 14 semanas inclusive del proceso gestacional, mientras que 152 reportaron una edad gestacional a partir de 15 semanas.

Aborto legal Victoria Villarruel
Aborto legal Victoria Villarruel

En relación con las personas usuarias del 0800 que generaron secuencias IVE/ILE durante el período abril-junio de 2023, la edad promedio fue de 27 años y el grupo que mayores demandas generó es el comprendido entre los 20 y 29 años (1.453 de 2.536 casos que registran edad).

Aborto legal Victoria Villarruel
Aborto legal Victoria Villarruel

Sobre este último gráfico, cabe aclarar que la edad gestacional se divide en tres categorías: primer trimestre: hasta las 12 semanas; segundo trimestre temprano: entre la semana 12 y la 15; segundo trimestre tardío: igual o mayor a 16 semanas de gestación.

Qué dice la ley

Desde que entró en vigencia la Ley 27.610 que amplió los derechos vinculados a la interrupción del embarazo, "reconoce el derecho a decidir la interrupción del embarazo, así como a requerir y acceder a la atención en los servicios del sistema de salud".

Las personas gestantes tienen derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) "hasta la semana catorce (14), inclusive, sin tener que explicar los motivos de su decisión".

Fuera de ese plazo, la persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE) si:

a) El embarazo fuere resultado de una violación, con el requerimiento y la declaración jurada pertinente de la persona gestante, ante el personal de salud interviniente. 

En los casos de niñas menores de 13 años de edad, la declaración jurada no será requerida;

b) Estuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante.

Qué dicen los datos oficiales sobre la frase de Villarruel sobre el aborto
Qué dicen los datos oficiales sobre la frase de Villarruel sobre el aborto

Reflexión

ElDoce.tv dialogó con la doctora de familia Rocío Cruz Álvarez (MP 40905), que también es coordinadora de Mumala Córdoba y parte de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, sobre su postura tras los dichos de la candidata a vicepresidente Victoria Villarruel.

Álvarez aclaró que “en principio, no existe abortar chicos a término” y que “el aborto se da cuando la gestación no es viable fuera del útero”. “Existen casos de partos prematuros cuando los equipos de salud son objetores y obstaculizan el derecho de las mujeres a interrumpir”, sostuvo.

Sobre esto último, la profesional remarcó que “por suerte, cada vez son menos” y que “la mayoría de las demandas de interrupciones se dan dentro de las 14 semanas, como muestran los datos del 0800 de Nación”. 

“La ley de IVE es muy clara en cuanto a los plazos y los derechos de las mujeres y personas gestantes”, insistió. 

La doctora de familia también se refirió a los argumentos de Villarruel luego de decir que una madre “aborta chicos a término” por el solo hecho de “alegar que tiene problemas psicológicos”.

Para Rocío Cruz Álvarez, ese dicho de la candidata a vice de La Libertad Avanza denota desconocimiento respecto al "contenido de la ley, a los tratados a los que adhiere la Argentina y la salud pública en general”. 

“La ley ratifica lo que anteriormente dice el artículo 86 del Código Penal, y habilita los abortos luego de las 14 semanas cuando la vida o la salud de la persona está en riesgo o cuando el embarazo es producto de violencia sexual”, remarcó al mencionar lo que establece el artículo 4 de la Ley 27.610. 

“Las ILE (Interrupciones Legales del Embarazo) se dan en un marco de profesionales de salud que acompañan a las personas en su decisión de interrumpir y que valoran su salud integral. Es decir, valoran sus condiciones biológicas como así psiquiátricas, psicológicas, económicas, sociales, espirituales e incluso religiosas”, agregó. 

Por eso, Álvarez consideró que “la subestimación de los ‘problemas psicológicos’ es una subestimación a las mujeres que padecen y a los profesionales de salud en general y de salud mental en particular”. 

“Desde hace años en el mundo y en nuestras facultades, salimos del modelo biologicista de salud para entenderlo como una problemática compleja y multidimensional”, subrayó. 

La médica aseguró que desde que se aprobó la ley “hay más demanda porque cada vez hay más equipos capacitados que tienen que dar respuesta a este problema de salud pública”. Sin embargo, aclaró que “también hay más demanda porque no hay muchos datos para comparar, es una práctica reciente y se está saliendo de los circuitos de abortos inseguros”. 

“Nuestros candidatos y referentes políticos tienen que estar pensando y resolviendo otras cosas. Urgen otros problemas en nuestra realidad como la situación económica. No podemos volver a procesos de debates de leyes que fueron muy largos, sumamente democráticos, con muchísimos datos científicos y que ya fueron saldados con la sociedad”, cerró.

Qué dicen los datos oficiales sobre la frase de Villarruel sobre el aborto
Qué dicen los datos oficiales sobre la frase de Villarruel sobre el aborto

Leé también

El recurso de amparo fue presentado en abril de 2021.

La Justicia rechazó el amparo contra la aplicación del aborto en Córdoba

El padre violó a su hija durante al menos dos años.

Fue violada por su padre a los 12 años y decidió dar en adopción a la beba

Lo más leído

1

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

2

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

3

Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías

4

La estremecedora lesión de un jugador del ascenso después de una patada criminal

5

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

Temas de la nota

AbortoVictoria VillarruelInterrupción voluntaria del embarazoElecciones 2023Balotaje

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Dos muertes tras accidente en Laspiur: detuvieron al conductor de la camioneta por homicidio agravado
  • Chocó en una moto robada y murió: ascienden a 5 los fallecidos en accidentes el fin de semana en Córdoba
  • “Seguimos con el legado”: Magui Olave recordó cuando trabajaba de canillita con Ulises después de los bailes
  • El papa León XIV pidió por la paz en su primer mensaje dominical

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial