• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Calor
  • Oscar González
  • Talleres
  • Inseguridad
  • Turismo
  • Nueva Maternidad
  • Javier Milei
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Güemes: historia, cultura y creatividad

Historia, bohemia y cultura se dan cita en el que fue espacio marginal del siglo 19, cuyo corazón ineludible es el Paseo de las Artes, el Almacén Casa de Pepino y la capilla San Francisco Solano, entre otros, abrazados por numerosas galerías de arte, talleres, anticuarios, artesanos, bares y restaurantes corresponsables de la energía del sector.

22 de junio 2020, 15:27hs
Lleva su nombre en honor al prócer Martín Miguel de Güemes y su fundación data del siglo XIX.
Lleva su nombre en honor al prócer Martín Miguel de Güemes y su fundación data del siglo XIX.

El barrio se desarrolló a partir de un paraje llamado El Abrojal en el Siglo XIX. En 1862 se creó la Plaza de Carretas, un mercado para comerciantes.

En 1890, por iniciativa del entonces intendente Luis Revol, se creó un complejo de viviendas sociales en el mismo lugar, en el cual se instalaron inmigrantes provenientes en su mayoría de Italia, España y países de Medio Oriente. La cultura y vida social se desarrolló alrededor de un comercio llamado Casa de Pepino, que hoy funciona como museo y centro cultural.

Lleva su nombre en honor al prócer Martín Miguel de Güemes y su fundación data del siglo XIX. En la actualidad viven más de diez mil habitantes y es conocido por sus ferias y comercios de artesanos.

Güemes: historia, cultura y creatividad
Güemes: historia, cultura y creatividad

En 1980 el complejo de viviendas sociales fue restaurado y en los años siguientes fue convertido en el llamado Paseo de las Artes, en el cual hoy funcionan varias ferias y comercios de artesanías, el Museo Iberoamericano de Artesanías y algunos centros culturales. En consecuencia el barrio se convirtió en un centro del turismo, de la gastronomía y del comercio, destacándose además de las artesanías el negocio de las antigüedades. Por tal razón, el barrio es ocasionalmente llamado el San Telmo cordobés.

El barrio es de grandes dimensiones; al norte limíta con calle Caseros y Bv. San Juan, al sur con Av. Julio A. Roca y calle Angelo de Peredo, al oeste con calle Mariano Moreno y al este con Av. Vélez Sarsfield

Güemes: historia, cultura y creatividad
Güemes: historia, cultura y creatividad

Hoy, Güemes sigue en proceso de renovación permitiendo a las personas conocer comercios con una historia enriquecedora, y además da lugar a la nueva ola de comerciantes y emprendedores.  

Desde lo artístico, Paco Giménez, dueño del teatro “La Cochera”, relata la transición que vive el barrio y la oferta artística disponible. En lo que atañe a bares con trayectoria, Matías Leanez nos cuenta la historia de su resto bar “La Cova del Drac” y la simbiosis con Güemes.

Taller como pocos es el de Oscar González, un mecánico que se dedica a la restauración y reparación de la trascendental e inolvidable Vespa.​

+ VIDEO: Mirá el nuevo capítulo:

Barrios de Córdoba | Güemes: historia, cultura y creatividad

Güemes: historia, cultura y creatividad En un nuevo capítulo de #Barrios, recorremos el que fue espacio marginal de la Córdoba del siglo 19, cuyo corazón ineludible es el Paseo de las Artes, el Almacén Casa de Pepino y la capilla San Francisco Solano -entre otros-, abrazados por numerosas galerías de arte, talleres, anticuarios, artesanos, bares y restaurantes corresponsables de la energía del sector.

Posted by ElDoce.tv on Monday, June 22, 2020

Leé también

General Paz, uno de los emblemas de Córdoba capital.

General Paz: desarrollo, gastronomía y deporte

El Sargento Cabral, un símbolo de la república de San Vicente.

San Vicente, la república

El Palacio Ferreyra, una de las perlas de Nueva Córdoba.

Nueva Córdoba, tierra de estudiantes

Lo más leído

1

Okupas vendían droga a toda hora y tenían a maltraer a los vecinos en pleno Centro: tres detenidos

2

Alerta por fuertes vientos en Córdoba: cuándo empieza y hasta cuándo rige

3

Dos menores detenidos por el hombre asesinado y descartado en un descampado: la aterradora trama

4

A cuánto llegó el pico de calor en Córdoba y a qué hora habrá alivio y tormentas

5

Un carnicero se electrocutó en su local y murió: es el segundo caso en horas en Córdoba

Temas de la nota

BarriosBarrio Güemes

Más notas sobre Actualidad

Tormentón de viento y tierra en Córdoba.

Tormenta en vivo: cómo sigue el tiempo después del granizo y el fuerte viento en Córdoba

Cómo sigue el tiempo después de la fuerte tormenta en Córdoba

Cómo sigue el tiempo después de la fuerte tormenta en Córdoba

Los dramáticos relatos del derrumbe del polideportivo en Los Álamos: “Los niños gritaban”

Los dramáticos relatos del derrumbe del polideportivo en Los Álamos: “Los niños gritaban”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tormenta en vivo: cómo sigue el tiempo después del granizo y el fuerte viento en Córdoba
  • La Pepa Brizuela estrenó su tercera canción como solista junto a Kesito Pavón
  • Libertad condicional para la mujer condenada por cortarle los genitales a su amante en Córdoba
  • En medio de la tormenta, se derrumbó el techo de un polideportivo en Córdoba: dos nenas resultaron heridas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial