• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Cristina Kirchner presa
  • Las condenas por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Policía
  • Selección Argentina
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Centro Cultural: el plano original tenía baranda

Los arquitectos aseguran que estaba prevista una valla de contención que impedía acceder a la zona más alta. Mirá los planos originales.

21 de junio 2016, 10:49hs
En rojo está marcada la baranda que nunca se construyó.
En rojo está marcada la baranda que nunca se construyó.

¿La tragedia podría haberse evitado? Es una pregunta incómoda pero necesaria. Sobre todo cuando uno conoce los planos originales del poyecto donde hoy funciona el Centro Cultural Córdoba y el Archivo Histórico Provincial.

Había baranda. Un vallado sobre toda la parte alta de la estructura que hubiera impedido desde el inicio la posibilidad de deslizarse. El lugar utilizado para practicar culipatín jamás hubiera sido accesible para el público. 

La parte roja marca el lugar de la baranda que nunca se construyó.

Centro Cultural: el plano original tenía baranda
Centro Cultural: el plano original tenía baranda

Por ahora los arquitectos Iván Castañeda, Alejandro Cohen, Cristián Nanzer, Inés Saal, Juan Salassa y Santiago Tissot,  no quieren hablar. Esperan la reunión con las autoridades provinciales luego de la muerte de una nena de 12 años que golpeó su cabeza mientras se deslizaba por el techo del edificio del Centro Cultural Córdoba.

Los arquitectos no saben si la decisión de no construir las barandas fue del gobierno provincial o la empresa encargada de ejecutar la obra. Sin embargo, esa discusión hoy toma otra relevancia.

Centro Cultural: el plano original tenía baranda
Centro Cultural: el plano original tenía baranda

Según la investigación que realizó la periodista de El Doce, Luján Agüero, en el sitio Archdaily pueden observarse los planos originales del proyecto donde hoy funciona además del Centro Cultural, el Archivo Histórico Provincial. El sitio es consultado de manera permanente por profesionales vinculados a la construcción y el diseño de interiores.

En los planos originales puede verse claramente el diseño de una baranda de contención que incluía un mirador al que sólo podía accederse de manera segura. La parte más alta de la construcción era inaccesible para los visitantes. Recordemos que fue precisamente en ese lugar donde Selene Córdoba golpeó su cabeza y murió como consecuencia del golpe.

Centro Cultural: el plano original tenía baranda
Centro Cultural: el plano original tenía baranda

En la descripción del Centro Cultural  puede leerse que “el proyecto busca simular las olas del mar que rodean el faro del Bicentenario” y agrega: “este espacio urbano se articula sobre tres elementos básicos: la construcción de escaleras (pabellón), el faro; de 102 metros de alto; que da la distancia de la perspectiva y la avenida”.

Es precisamente el sector desde donde niños y adolescentes se tiran para practicar “culipatín” y donde se colocaron paravalanchas, el lugar que estaba previsto proteger con barandas para evitar la circulación de personas. En la foto actual puede verse claramente que nunca fue construido. 

Centro Cultural: el plano original tenía baranda
Centro Cultural: el plano original tenía baranda

La única forma de acceder a la zona más alta de la construcción era a través de un mirador preparado para tal fin. Sin embargo, con la obra ejecutada puede verse que el único lugar vallado es el espacio abierto en la mole de cemento y el mirador pero el resto de la obra está abierta a la circulación del público. Mirá el video.

Video Placeholder

Lo más leído

1

Brutal femicidio: un hombre asesinó a su pareja a mazazos tras una discusión

2

Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera

3

Estafas online: en Argentina hay víctimas del robo de datos con promociones truchas

4

Invierno cordobés: consejos clave para proteger tu auto del frío intenso

5

La Provincia designó al jefe de la Caminera y destacó que no registra “antecedentes”

Temas de la nota

culipatínCentro Cultural Córdobaproyecto

Más notas sobre Actualidad

gonzalez

El fiscal González sobre el jefe de la Caminera: “Tenemos prueba para acreditar varios hechos”

Los menores quedaron detenidos tras dañar las motos.

Cinco menores de 14 y 16 años dañaron motos de un estacionamiento y cayeron presos

Los elementos secuestrados en el operativo en Bajo Pueyrredón.

Circulaba en auto con un bolso que tenía 10 celulares robados, marihuana y cocaína: fue detenida

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Espanto total en México: 20 cadáveres aparecieron colgados de un puente en Sinaloa
  • Cuánto dinero recibirá Talleres por la venta de Facundo Medina al Olympique de Marsella
  • Cinco menores de 14 y 16 años dañaron motos de un estacionamiento y cayeron presos
  • Circulaba en auto con un bolso que tenía 10 celulares robados, marihuana y cocaína: fue detenida

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial