• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Contaminación en el Río Suquía: el 40 por ciento de los peces tiene problemas para reproducirse

Los científicos aseguran que la situación se repite en la zona de La Calera, aunque en un porcentaje mucho menor.

Luchi Ybañez
Por Luchi Ybañez
04 de diciembre 2019, 15:03hs
Estudian las aletas de los peces, ya que desde ahí se transfiere el esperma a la hembra.
Estudian las aletas de los peces, ya que desde ahí se transfiere el esperma a la hembra.

Biólogos de la Universidad Nacional de Córdoba advierten que el 40 por ciento de los peces -conocidos como “orilleros”- que viven en la desembocadura del Río Suquía y la Laguna del Plata (Mar Chiquita), tienen anomalías en sus aparatos reproductores.

Los peces pertenecen a la especie gambusia affinis y están en casi toda la traza de los 255 kilómetros del Río Suquía. Desde que nace en el dique hasta que desemboca en Mar Chiquita.

Otra de las mediciones dice que en la zona ubicada a unos cinco kilómetros de La Calera aguas arriba, donde la contaminación es menor a todas luces, las anomalías bajan drásticamente. Y eso sólo del 10 por ciento.

 + MIRÁ MÁS: La primera parte del informe "Pescados por la contaminación"

La inédita investigación lo hizo el equipo liderado por la doctora Andrea Hued del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET y UNC). 

Los científicos recolectaron decenas de peces y estudiaron una aleta llamada “gonopodio”, que tiene la función de transferir el esperma a la hembra. Es aquí donde los científicos ponen la lupa ante un posible impacto de la contaminación.

“Los medimos, pesamos y analizamos externamente la morfología de la aleta, llamada gonopodio”, explicó la bióloga Micaela Zambrano. 

 + VIDEO: el testimonio de los especialistas

Video Placeholder

Mientras tanto, en el mismo laboratorio el doctor Alejo Bonifacio les realizó una prueba física donde observó el oxígeno que requieren en situaciones extremas: “Estudiamos la resistencia de los peces y eso determina si hay más o menos contaminación”.

El río tiene 24 especies de peces, los “gambusia affinis” no son nativos, pero sirve para analizar los cambios de fisonomía. Hued advirtió: “Puede poner en riesgo la reproducción de la especie, no significa que la especie se va a extinguir del planeta, pero sí va a tener problemas para reproducirse”.

Contaminación en el Río Suquía: el 40 por ciento de los peces tiene problemas para reproducirse
Contaminación en el Río Suquía: el 40 por ciento de los peces tiene problemas para reproducirse

Por su parte la bióloga Gisela Rautemberg aseguró: “No podemos atribuir este problema a una sustancia contaminante en particular, pero la suma de varios puede generar estas anomalías físicas”.

Evidentemente en el mismo río las condiciones cambian y el veredicto del laboratorio exige una protección a sus habitantes. Aquí los gambusia affinis sufren anomalías y ponen en riesgo la reproducción de la especie. ¿Cuál será el límite que soporta? Eso nadie lo sabe, pero la certeza es que están expuestos a un combo de sustancias cuyo impacto aún sigue siendo desconocida. 

Leé también

El plástico, un residuo reciclable en medio de los desechos.

Plásticos de primer uso: el problema de la basura

Los pacientes sonríen cada vez que llegan los médicos para jugar.

Juegos que curan: médicos transforman la sala de diálisis en Alta Gracia

Lo más leído

1

La reacción del cura que ofreció tener sexo a un camionero: qué dijo a sus fieles

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

4

Un joven persiguió y mató a motochoro que minutos antes le había robado a su novia

5

Despiste, cruce de carril y choque de frente en Circunvalación: murió un hombre de 39 años

Temas de la nota

historias de hoyContaminaciónMedio ambienterío SuquíaLaguna Mar ChiquitaBajo GrandeLíquidos cloacalespeces

Más notas sobre Actualidad

El pronóstico para este viernes en Córdoba

Inestable pero con el regreso del sol: el pronóstico para este viernes en Córdoba

El incendio se originó en una habitación. Foto: El Sol - Mendoza.

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial