• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Coronavirus: las ciudades y provincias que dieron marcha atrás y pusieron nuevas restricciones

Este martes se sumaron cuatro nuevos territorios donde habrá prohibiciones para circular u horarios recortados para diferentes rubros.

05 de enero 2021, 17:39hs
En Tostado los casos aumentaron exponencialmente en la última semana y volvieron a Fase 1.
En Tostado los casos aumentaron exponencialmente en la última semana y volvieron a Fase 1.

Mientras en Europa la segunda ola de coronavirus golpea a la mayoría de los países, en Argentina diferentes gobernadores empezaron a tomar nuevamente medidas restrictivas.

Hasta la tarde de este martes, según indicó Télam, siete provincias informaron cuáles son las nuevas restricciones. La localidad santafesina de Tostado volvió a Fase 1, siendo el cambio más repentino. Acá, las medidas que tomó cada gobierno.

Chaco

La provincia decretó una "alarma sanitaria" hasta el 21 de enero. Lunes, martes y miércoles las personas no podrán circular entre las 0 y las 6 horas. De jueves a domingo los bares y restaurantes pueden abrir hasta las 2.

+ MIRÁ MÁS: La organizadora de la fiesta de Cuesta Blanca: “No respetamos el protocolo porque nadie lo respeta”

Asimismo, el Decreto Provincial 1/2021 establece que se podrá permanecer en espacios públicos hasta las 22, a partir de cuando las autoridades podrán adoptar "medidas para evitar la concentración de personas".

También se suspenden los eventos y reuniones sociales, culturales, recreativos, musicales y empresariales en espacios abiertos, cerrados, públicos y privados. 

La Pampa

Rigen nuevas restricciones hasta el 18 de enero y, según informó el gobierno provincial vía Twitter, entre la 1 y las 6.30 solo podrán circular los trabajadores esenciales.

A su vez, se extiende la suspensión de los encuentros sociales y las actividades deberán cesar a la medianoche, con una tolerancia de media hora para los locales gastronómicos.

Formosa

La provincia informó que, a partir del brote detectado en su ciudad capital, "se dispuso el bloqueo sanitario y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio" en esa ciudad desde este mediodía hasta el 19 de enero.

El Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19 comunicó que "las personas deberán permanecer en sus residencias", con circulación limitada para "comprar alimentos, medicamentos y productos de limpieza".

Rojas, Buenos Aires

El municipio de Rojas dispuso una restricción para circular desde la medianoche hasta las 6 -salvo viernes y sábado, cuando se podrá hacerlo hasta las 2- y multas de hasta 50 mil pesos para quienes organicen fiestas clandestinas.

+MIRÁ MÁS: Coronavirus en Inglaterra: vuelve la cuarentena total y cierran las escuelas

"La libertad fue la piedra angular para nosotros, ya que implica más riesgos, y, por lo tanto, más responsabilidad individual y colectiva, por eso hay medidas para reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud y otras que tienen que ver con la restricción del horario nocturno", explicó el intendente Claudio Rossi (Juntos por el Cambio) a través de sus redes sociales.

Tostado, Santa Fe

También en la ciudad de Tostado las autoridades dispusieron que, por 14 días, los residentes deberán permanecer en sus domicilios y solo desplazarse para abastecerse o por razones de fuerza mayor.

La ciudad tiene poco más de 15 mil habitantes y en los últimos días experimentó un marcado crecimiento de los casos positivos.

Mercedes, Corrientes

Mercedes cerró el lunes sus accesos por una semana, de 23 a 6, y custodiará el santuario del Gauchito Gil, para evitar aglomeraciones y disminuir la circulación en ocasión de la conmemoración del viernes próximo, en momentos que la localidad atraviesa un rebrote de coronavirus, informó el intendente Diego Caram.

La medida se complementa con un operativo de seguridad más riguroso que se activará en varios puntos de los alrededores a la ciudad y del santuario, entre el martes y el viernes próximo, ya que la cantidad de personas que participa todos los años en la conmemoración del Gaucho Gil se calcula en 300 mil.

Santiago del Estero

Se dispuso exigir desde el próximo sábado para ingresar a la provincia un test PCR negativo -de hasta 72 horas cómo máximo de realizado- más la declaración jurada o el registro en la aplicación CuidarSE.

También se aclaró que "el convenio de libre circulación entre Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Tucumán sigue vigente y, por lo tanto, no se exige hisopado en la región por parte de la provincia".

Leé también

La mujer se encontraba internada desde el pasado 27 de diciembre.

Prendieron fuego y asesinaron a una mujer en Córdoba: detuvieron a un hombre

La grúa de la Municipalidad removiendo la camioneta del COyS.

Insólita multa: municipales removieron un auto de la Municipalidad

Esta variación ya se encontraba en Inglaterra y Canadá.

Coronavirus: el Malbrán confirmó la presencia de la cepa de Río de Janeiro en Argentina

Lo más leído

1

Allanaron por una denuncia y encontraron 27 gatos en pésimas condiciones en una casa de Córdoba

2

Detuvieron a vendedor de droga que estuvo a punto de huir: tenía cientos de dosis de cocaína

3

Cuál es el último día de clases del 2025 en Córdoba

4

La esposa del jubilado asesinado en su fiesta reveló cómo fue el violento episodio

5

Cayó poderosa banda narcocriminal en Córdoba: hay 19 detenidos y operativos en Bouwer

Temas de la nota

coronavirusrestriccionesChacoFormosaBuenos AiresLa PampaCorrientessanta fe

Más notas sobre Actualidad

La veterinaria golpeada con una tenaza.

“Me dejaron tirada sangrando”: el relato de la veterinaria cordobesa atacada con una tenaza

Una mujer en una moto debió ser trasladad en estado reservado a Córdoba.

Una mujer con pronóstico reservado por un grave choque entre una moto y un auto en Traslasierra

La justicia falló a favor de una nena que decidió ir a vivir con el ex pareja de su mamá, quien fue víctima de un femicidio.

Una nena perdió a su mamá en un femicidio y la Justicia otorgó su adopción al papá de sus hermanos

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Me dejaron tirada sangrando”: el relato de la veterinaria cordobesa atacada con una tenaza
  • Anses aumentó las jubilaciones y asignaciones: cuánto se cobrará en noviembre
  • Encontró un misterioso paquete en el edificio, lo guardó y casi termina presa: una joya única
  • Una mujer con pronóstico reservado por un grave choque entre una moto y un auto en Traslasierra

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial