• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Disparos sobre la Policía

Algunos apuntes sobre el debate desatado por las críticas del desplazado exjefe de Recursos Humanos de la Fuerza.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
24 de julio 2022, 21:40hs
La Policía de Córdoba, en el ojo de la tormenta.
La Policía de Córdoba, en el ojo de la tormenta.

Dentro de ese universo de casi 23 mil personas hay de todo. Gente con escrúpulos y gente carente de ellos. Gente con vocación y un profundo sentido de la responsabilidad. Gente que ingresó a la fuerza sólo por el sueldo regular, permanente (un ingreso que, contra el lugar común que lo tilda de escaso, está lejos de ubicarse entre los salarios más bajos de nuestra devaluada economía: $142 mil fue el promedio en bruto en mayo pasado).

+ MIRÁ MÁS: La carta que denuncia graves falencias en la Escuela de Suboficiales de la Policía

Claro que también hay gente que aprovecha el poder que otorgan el uniforme y el arma para beneficiarse económicamente desarrollando actividades por fuera de la ley. Gente idónea y gente que no lo es. La Policía de Córdoba es una comunidad enorme, integrada por mucha gente, más de 13 mil hombres y 9 mil mujeres, que tienen una misión fundamental y cuyo desempeño habitualmente está en el centro del debate público.

En la última semana la Policía fue atravesada por los cuestionamientos que expuso en Telenoche el recientemente desplazado jefe de Recursos Humanos de la Fuerza. Julio Faría planteó que el numeroso plantel policial no está bien capacitado y apuntó contra supuestas falencias estructurales.

Que un funcionario policial desplazado exponga críticas es infrecuente y, por lo tanto, es lógico que el tema se instale en la discusión política. Además, la formación policial aún está en proceso de transformación: recién se dispuso extenderla a tres años en 2020 y los efectos de esta medida sólo podrán constatarse a mediano plazo.

+ MIRÁ MÁS: La medida del nuevo jefe de Recursos Humanos de la Policía tras el crimen en La Falda

Ahora bien, no todas las críticas del ex alto mando policial deben ser consideradas válidas automáticamente. Por ejemplo, no suena razonable pretender que la institución deba contar con pistas de atletismo o natatorios propios para miles de hombres y mujeres diseminados en el vasto territorio cordobés.

¿O acaso se supone que los agentes de Laboulaye, Villa de Soto o Villa Dolores tienen que venir a entrenar a Córdoba capital? Sí es lógico exigir que cuenten con acceso a espacios donde realizar ciertas prácticas y que se hagan periódicamente pruebas de rendimiento. Más que un nuevo natatorio estatal, convendría reclamar que la Policía cierre acuerdos con las piletas existentes para que el personal pueda usarlas. Lo mismo vale para muchas otras cuestiones que el desplazado jefe policial señaló como falencias. 

Las críticas hacia la actuación policial venían de la semana anterior, a raíz de la muerte de Jonatan Romo, detenido en la comisaría de La Falda. Fue el episodio que derivó en la detención de seis uniformados y el descabezamiento de varias autoridades policiales, incluido Faría.

Disparos sobre la Policía
Disparos sobre la Policía

Es obvio que cualquier muerte a manos de la Policía es un asunto de muchísima gravedad, que tiene que ser analizado con delicadeza. Y que los intentos de encubrimiento son un flagelo que debe ser combatido con especial atención.

Sin embargo, también conviene que prime el equilibrio a la hora de evaluar la actuación de los policías. Entre los cuatro uniformados acusados de homicidio puede que haya uno o más que no ejecutaron las maniobras que provocaron la “muerte por asfixia mecánica” a Jonatan Romo. La eventual liberación de algunos de ellos seguramente generará la protesta de quienes asumen que todo policía es siempre culpable de las peores atrocidades. 

La Policía de Córdoba es un universo muy amplio. Combina el deplorable antecedente del acuartelamiento de 2013, políticas que parecen aportar poco y nada a combatir al flagelo de la inseguridad (como los controles con conos anaranjados interrumpiendo el tránsito en calles, avenidas, puentes, rutas y hasta ¡autopistas!) e indicadores razonables, que la dejan comparativamente bien posicionada.

+ MIRÁ MÁS: En medio del desconsuelo, marcharon en Alta Gracia por el crimen Joaquín González

De hecho, la tasa de crímenes en la provincia es muy baja en relación a la región. Córdoba tiene en los últimos años menos de una cuarta parte de los homicidios que registra Santa Fe. En 2021 fueron 2,3 cada 100 mil habitantes en nuestra provincia contra 10,05 en la provincia vecina.

El primer semestre de este año, en Córdoba se registró una tasa de crímenes aún menor. Además, la tasa de muertes a manos de la Policía también es más baja en Córdoba que en las demás grandes provincias argentinas.

Todo esto tiene que ser tenido en cuenta a la hora del debate sobre el muy delicado problema de la inseguridad, un asunto que figura al tope de los temas que inquietan a la ciudadanía y que, de la mano de una economía desquiciada, en el corto plazo generará más preocupación y angustia.

Leé también

Murió una joven intoxicada con éxtasis en una fiesta electrónica en Córdoba

La noche de Nueva Córdoba, otra vez testigo de un episodio de violencia. Foto: La Voz.

Un joven terminó en el hospital después de una pelea a la salida de un boliche de Nueva Córdoba

Julio Faría fue separado de su cargo como director general de Recursos Humanos. Foto: Néstor Ghino/ElDoce.

Fuerte crítica a la Policía del jefe echado por el crimen en La Falda: "Estamos en problemas"

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Policía de Córdoba

Más notas sobre Opinión

El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Córdoba: denunció que su novio la abusó, lo detuvieron 10 días pero todo era mentira
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”
  • Jubilado pactó una cita con una joven: lo drogaron, le robaron y le mataron el perro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial