¡Llegó el gran día! La Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol y este martes 2 de julio del 2019 quedará en la retina de todos. El eclipse total de Sol, este evento astronímico más importante del hemisferio sur, no podrá volver a observarse hasta dentro de 375 años.
+ MIRÁ MÁS: Las recomendaciones para observar el eclipse solar
La fase parcial tendrá su inicio alrededor de las 16:30 y recién a las 17:40 se dará la fase total, que tendrá una duración de casi dos minutos. En el sur de Córdoba, su sombra la cruzará de oeste a este aproximadamente entre las localidades de Alpa Corral y Arias.

Los puntos de encuentro para contemplar el fenómeno de manera total serán:
1- Coronel Baigorria y Río Cuarto: sucederá a las 17:42:26
2- La Población: la fase total se percibirá a las 17:42:51
Aquellas personas que no puedan viajar a estos destinos, podrán observarlo en vivo a través de Facebook, Instagram y YouTube de ElDoce.tv como así también vía streaming ElDoce.tv/vivo o por la pantalla de El Doce.
