
Anmat prohibió la venta de conocidas marcas de cosméticos y artículos de limpieza
El organismo nacional ordenó su retirada del mercado por ser inseguros, carecer de registro y no cumplir con las regulaciones sanitarias.
El organismo nacional ordenó su retirada del mercado por ser inseguros, carecer de registro y no cumplir con las regulaciones sanitarias.
El organismo detectó graves fallas en el sistema de calidad y ordenó el retiro de lotes en todo el país.
El organismo advirtió que los productos carecían de registros sanitarios y estaban falsamente rotulados. Los detalles.
La medida afecta a productos con ácido azelaico que no estaban inscriptos en el registro oficial. Advirtieron que no se puede garantizar su seguridad ni eficacia.
Se dispuso que se quite de las góndolas el producto “Colgate Total Clean Mint”. Además se prohibió su uso, distribución y venta a nivel nacional.
A través del Boletín Oficial, el organismo ordenó la prohibición de uso, comercialización y distribución de los productos pertenecientes a una marca. El listado.
La Anmat sacó del mercado dos marcas de que incumplían con las normativas vigentes y representaban un peligro para la salud de los consumidores.
El juez federal Ernesto Kreplak dispuso la realización de siete procedimientos judiciales con el objetivo de determinar posibles responsabilidades de organismos de control en el caso del fentanilo adulterado, que ya provocó 96 muertes.
Remarcó la gravedad de la investigación que derivó en la detención de directivos y técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Solicitó la indagatoria de los detenidos.
El organismo sanitario alertó sobre un producto falsificado que circulaba como comprimidos para adelgazar. Los detalles del comunicado.
El retiro preventivo del lote está vigente como medida de precaución. El lote observado corresponde a la presentación de 500 gramos libre de gluten, identificado con el número L25114 y vencimiento en abril de 2027.
La decisión fue adoptada como precaución luego de que varias familias denunciaran haber encontrado posibles gusanos en un alimento repartido en escuelas de Buenos Aires.
El organismo advirtió que el producto es ilegal y representa un posible riesgo para la salud.
El presidente consideró que hay un “encubrimiento atroz” para el dueño del laboratorio HLB Pharma que elaboró la medicación adulterada. Cuestionó a Kicillof por el “modelo de amiguismo”.
Una infectóloga de Entre Ríos recordó que seis pacientes con cáncer se infectaron tras recibir dexametasona en mal estado. El organismo nacional aseguró que el lote “estaba bien”.
Desde la empresa ofrecieron cambiarlo por otras pastas dentales de la misma marca que no estén prohibidas. El producto fue retirado del mercado.
El organismo ordenó retirar del mercado el producto tras recibir reportes de irritación y molestias bucales. El ingrediente que afecta a los clientes.
El implante es desarrollado por el laboratorio Bayer. Intentarán que sea cubierto por el Estado, obras sociales y prepagas.
Llegarán al país sin la intervención de la Anmat. El sistema es el mismo que se utiliza para ropa o electrónica del exterior.
El organismo ordenó retirar del mercado los medicamentos fallados. Advirtieron un “desvío de calidad crítico”.