
Clausuraron una carnicería en Córdoba por contaminación
El negocio disponía ilegalmente de sus residuos en la vía pública cuando debía contratar un servicio para su recolección.
El negocio disponía ilegalmente de sus residuos en la vía pública cuando debía contratar un servicio para su recolección.
Ocurrió en Río Cuarto. El evento se desarrollaba sin habilitación en un predio y, tras los controles de las autoridades, se trasladaron a un country, en donde fueron desalojados por segunda vez.
Los operativos se llevaron a cabo porque los comercios no estaban inscriptos en el Registro de Grandes Generadores de Residuos.
Tras una denuncia de los vecinos, la municipalidad inspeccionó el lugar y encontró varias irregularidades.
Una punta de línea de barrio San Vicente fue cerrada tras un operativo municipal. Advirtieron que la acción contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.
El ministro Juan Pablo Quinteros fue tajante al referirse a los organizadores. Había una menor trabajando y hasta conexiones ilegales.
Durante una inspección municipal se detectaron irregularidades que llevaron a la suspensión del local.
Fue organizada en Villa Esquiú en una carpa con precarias instalaciones eléctricas. Secuestraron equipos y alcohol por un valor cercano a los 20 millones de pesos.
Los adolescentes son estudiantes de seis colegios de la ciudad. En el evento cobraban $5.000 de entrada y $10.000 los tragos.
El comercio estaba en Corrientes al 300 y el día de la inauguración hubo una convocatoria masiva en las redes del dueño, un conocido tiktoker. La explicación de la Municipalidad.
El stand estaba emplazado en un centro comercial pero no tenía habilitación para realizar este tipo de actividad. Secuestraron una esfera con la que se sustraían los datos biométricos.
La Municipalidad de Córdoba advirtió que el lugar no contaba con habilitación. Las llamas causaron alarma entre los vecinos que debieron abandonar sus viviendas por prevención.
Se terminó el máximo evento deportivo del planeta con un tremendo despliegue en el Stade de France y la presencia del cordobés Maligno Torres como abanderado argentino.
Clausuraron el predio de canchas del club Corazón de María por un evento que se realizó de manera ilegal. Había cerca de 4 mil personas.
Se había organizado en un domicilio de barrio Ameghino Sur. En otro operativo, agentes municipales detectaron la quita de la faja de clausura en Punta Alvear.
Vecinos denunciaron que había gasas, jeringas y apósitos en la vereda. Desde la Municipalidad indicaron que son “reincidentes”. Qué pasó con la empresa que debía buscar los desechos.
La apertura del negocio había generado un caos en barrio Jardín, lo que desencadenó en el cierre por parte de la Municipalidad. Cómo sigue.
El local habilitado como bar funcionaba de manera clandestina como boliche. En qué cambió el procedimiento que permitió cerrarlo por tiempo indeterminado.
La Municipalidad de Córdoba les advirtió que no funcionaban bajo la habilitación pero siguieron siendo un local bailable. Ya había sido cerrado años atrás.
La joven empresaria, que causó furor en Córdoba, tuvo una vida muy difícil después de que su mamá falleciera. Sin embargo, nunca bajó los brazos y persiguió sus sueños para convertirse en vendedora de ropa.