
El dólar oficial cerró en alza y alcanzó su máximo valor desde que se liberó el cepo: cómo quedó el blue
El dólar oficial aumentó, mientras que el blue tuvo un leve aumento en el mercado paralelo.
El dólar oficial aumentó, mientras que el blue tuvo un leve aumento en el mercado paralelo.
El organismo cumplió con el envío previsto para este martes. La cotización de la divisa en el mercado oficial se mantuvo en el mismo valor del lunes.
Este lunes registró una suba de 25 pesos en relación con la cotización del viernes. En el mes aumentó 7,7 por ciento. Todas las cotizaciones.
Euclides Bugliotti contó en Arriba Córdoba que la cotización irá variando diariamente, siguiendo al blue. “No damos vuelto, tienen que gastar lo que lleven”, aclaró sobre el procedimiento.
En el comienzo de la “fase 2″ del programa económico del Gobierno nacional, la divisa estadounidense del mercado informal cedió después de tocar el récord de $1500. El detalle de las cotizaciones.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado subió $ 80 en una semana. La brecha cambiaria con el dólar mayorista supera el 60% después de siete meses.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo avanzó con fuerza. Todas las cotizaciones.
La divisa continuó con la tendencia alcista este martes. También subieron el MEP y el Contado con Liqui.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo avanzó con fuerza en el arranque de julio. Todas las cotizaciones.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo avanzó 35 pesos en un día. Los financieros, por su parte, operaron estable.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo traspasó la barrera de los 1.300 pesos. Los tipos de cambio financieros se mantienen estables.
La aprobación del megaproyecto en el Senado hizo desplomar a la divisa estadounidense del mercado paralelo. La brecha con el oficial quedó por debajo del 40%.
La divisa estadounidense que se comercializa en el mercado paralelo aumentó 15 pesos en un día. La brecha con el oficial se mantiene por encima del 40%.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo tuvo una baja de 15 pesos y se aleja del máximo que tocó la semana pasada.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo cerró el miércoles a 1.275 pesos. En mayo ya escaló 235 pesos y la brecha con el oficial volvió a superar el 40%.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo saltó 56 pesos en un día en Córdoba. La brecha con el oficial asciende al 32,4%.
La divisa estadounidense del mercado paralelo aumentó 60 pesos en un día. Además, en cuánto quedó el oficial.
La divisa paralela perforó los $1.100 y consolidó su tercera jornada de aumentos consecutivos. Su comportamiento desde que asumió Milei.
Después de que el proyecto volviera a comisión y el presidente Milei cruzara a la oposición con sus dichos, las expectativas están puestas en el mercado.
Con el precio del oficial a $820, las variaciones de la divisa paralela y en cuánto quedó estancada.