
Presupuesto: a cuánto cotizará el dólar y de cuánto será la inflación en 2026 según Milei
El Gobierno presentó el presupuesto el lunes pero hay datos que indican otros números para los próximos años.
El Gobierno presentó el presupuesto el lunes pero hay datos que indican otros números para los próximos años.
El Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios para contener la volatilidad y aportar liquidez, en medio de la fuerte suba del dólar.
El salto en los intereses redefine la manera de ahorrar. La comparación con las billeteras virtuales.
Noticiero Doce recorrió el centro de la capital y en una galería encontró locales cerrados en venta o alquiler y otros abiertos pero sin clientes. “Está bastante parado la verdad, han bajado muchísimo las ventas”, sostuvo una trabajadora y otra comentó que las grandes cadenas que están en el país tienen la mayor clientela.
El Banco Central elevó los encajes al 53,5% y los primeros ya ofrecen hasta un 55% anual por inmovilizar los pesos.
Las inscripciones para la línea Obligatorio cierran el 1° de septiembre y las de Nivel Superior el 5. Los postulantes deben cumplir condiciones específicas según cada categoría.
ANSES aplicará un aumento del 1,6% en línea con la variación del IPC. Los detalles del calendario.
El presidente detalló los porcentajes que se deberán pagar para la soja, la carne, el maíz y otros productos en la Exposición Rural.
Se espera que el presidente anuncie la baja de la retenciones en su discurso desde La Rural. En el palco central no está la vicepresidenta Victoria Villarruel, en otro claro gesto de que hay una crisis con el gobierno.
La obra social provincial oficializó una suba en estudios y consultas médicas. Los detalles.
El ajuste impacta en la rentabilidad que ofrecen las billeteras virtuales. El objetivo es estabilizar la economía.
En junio llega la primera parte del Salario Anual Complementario. Lo que tenés que saber para percibirlo.
El Gobierno de Córdoba depositará 35 mil pesos para el mes de mayo. El programa está destinado a familiar por debajo de la línea de indigencia.
Las trabajadoras no perciben aumentos desde enero pasado y aguardan una mesa de negociación con el Gobierno.
Se ultiman los detalles sobre las medidas para incentivar la circulación de la moneda extranjera. Qué cambios habrá.
El organismo cumplió con el envío previsto para este martes. La cotización de la divisa en el mercado oficial se mantuvo en el mismo valor del lunes.
En una jornada de gran expectativa el valor abrió a los $1250 y cerró a $1230. Por su parte el dólar tarjeta quedó a $1.599, el dólar blue a $1285 y el dólar MEP a $1254. A su vez el Riesgo País quedó en 890.
Los papeles nacionales que operan en Wall Street mostraron caídas en el marco de un contexto adverso por la puja por los aranceles. También cayeron las criptomonedas. La moneda norteamericana abrió la semana subiendo y alcanzó los 1345 pesos.
El ministro de Economía se expresó sobre los movimientos en el mercado de los últimos días. También aclaró que los fondos del FMI serán de libre disponibilidad y pidió que el primer desembolso sea más importante.
Un funcionario se expresó tras los dichos del ministro Caputo, que anticipó que llegarán 20.000 millones de dólares al país.