
“Se termina la puerta giratoria”: el Senado convirtió en ley el proyecto de reiterancia
El Senado aprobó con 67 votos afirmativos la ley que modifica el Código Penal y Procesal Penal. Los cambios que habrá.
El Senado aprobó con 67 votos afirmativos la ley que modifica el Código Penal y Procesal Penal. Los cambios que habrá.
La estafa de $LIBRA golpea al corazón de la credibilidad presidencial. El Gobierno quiere dar por terminado el asunto, pero las denuncias judiciales mantienen el tema en la agenda.
El presidente emitió un mensaje en redes donde felicita por la iniciativa a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador salteño Gustavo Sáenz.
Desde la presidencia se informó que el diálogo fue constructivo y que continuarán conversando.
El abogado penalista Facundo Pérez Lloveras aseguró que la medida que plantea el Gobierno sería un retroceso. “Hay que aclarar que no toda muerte es un femicidio”, remarcó.
Se dio a conocer una medida que tiene como objetivo agilizar los trámites y facilitar la competencia: se publicará este jueves en el Boletín Oficial.
Por razones opuestas, China y Arabia Saudita se presentan como límites para que, en su segundo gobierno, el magnate neoyorquino de rienda suelte a sus deseos políticos y simpatías ideológicas.
Con el régimen de Bashar al Assad, cayó una sanguinaria dictadura encabezada por una dinastía familiar y una etnia minoritaria, pero no está claro que haya llegado la paz y la creación de un Estado laico, étnicamente plural y políticamente moderado.
Multitudes se volcaron a las plazas de Damasco por la caída del gobierno tras 50 años de poder. Hubo saqueos a la embajada de Irán y al palacio presidencial.
Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. La salida de la funcionaria está relacionada a una serie de desacuerdos en la gestión. El hecho se produce a un mes de la reestructuración del organismo recaudador.
El vocero presidencial Manuel Adorni lo comunicó mediante sus redes sociales. Los debates tendrán lugar entre el 5 y el 27 de diciembre. Las ausencias de tópicos que llamaron la atención.
El jefe de Estado reveló una marcada distancia con la vicepresidenta y la criticó con dureza. Además, aseguró que su compañera de fórmula “no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones”.
Representantes de Aerolíneas Argentinas se reunieron con los tres sindicatos más combativos. Desde APLA aseguran que no habrá medidas de fuerza mientras se mantengan las discusiones.
En pleno reclamo por el veto al financiamiento, la Procuración del Tesoro autorizó a la SIGEN a controlar los fondos que se destinan a las casas de altos estudios.
El oficialismo busca modificar el Código Civil para agilizar el trámite, reducir costos y evitar la judicialización. Los cambios que propone la iniciativa.
Las casas de altos estudios contarían con la habilitación para cobrar una tarifa a los estudiantes que no sean argentinos. Se espera que la medida sea oficializada en los próximos días.
El Gobierno disolvió una empresa estatal ferroviaria. El secretario de Transporte aseguró que la compañía tenía gastos innecesarios los cuales fueron promovidos por la gestión anterior.
Las licencias de conducir otorgadas por 12 localidades de Córdoba ya no serán aceptadas. Miguel Rizotti, Dirección de prevención de accidentes de transito, detalló la medida.
Se definió por decreto que los hoteles, bares y espacios para eventos no deberán abonar ningún porcentaje por los derechos de autor. El impacto de la medida para los trabajadores del sector.
La Secretaría de Energía comunicó que desde este lunes se eliminan los topes en el valor de este producto. En su lugar, se establecerán precios de referencia.