
Una maravilla del cielo cordobés: las impresionantes postales que dejó la “superluna del castor”
El fenómeno astronómico iluminó la noche en la provincia y dejó una serie de imágenes cargadas de belleza.

El fenómeno astronómico iluminó la noche en la provincia y dejó una serie de imágenes cargadas de belleza.

El fenómeno que marca el inicio de noviembre podrá verse desde esta semana. Se verá más grande y brillante que de costumbre.

Desde el 21 de octubre, la Luna transita por Libra y abre un período ideal para buscar armonía, mejorar relaciones y manifestar nuevos comienzos con energía renovada.

Se detallaron los fenómenos que se podrán observar durante el mes: destacan la primera superluna del año y el pico de las Oriónidas.

Habrá fases cambiantes y encuentros cercanos con planetas como Saturno, Júpiter, Venus y Marte. Además, llegará la primavera con el equinoccio del 22. Todo visible sin telescopio.

Marcará un momento especial en el calendario lunar. Este evento, que ocurre solo cada 33 meses, ofrecerá condiciones ideales para observar el cielo estrellado en todo su esplendor.

Un estudio decodificó los objetos encontrados en la superficie lunar y reveló datos sobre la antigua actividad volcánica.
El fenómeno astronómico se podrá observar a simple vista el miércoles 11 de junio. Por qué se llama así y qué lo hace especial.

Especialistas afirman que se tratará de una “smiley face” en la que también podría aparecer Mercurio.

El geólogo Alberto Saal cambió la perspectiva de lo que se conocía hasta ahora sobre el satélite natural tras su investigación.

La comunidad científica se pregunta por un evento inédito en la historia que capta toda la atención de la comunidad científica.

Los amantes del cielo nocturno esperan con ansias uno de los principales fenómenos astronómicos de abril. Los detalles.

Según la astrología será un mes transformador cargado de intensidad cósmica. Las claves para administrar la energía durante este mes.

Desde el Observatorio Astronómico de Córdoba anunciaron que se podrá disfrutar de este fenómeno sin filtros.
El satélite protagonizará un evento astronómico único que ofrecerá vistas alucinantes previo a la alineación planetaria. Todos los detalles.

El asteroide es monitoreado por un grupo de astrónomos: su desprendimiento se produjo tras un impacto.

Los primeros pasos del hombre fuera del planeta Tierra fueron un acontecimiento mundial y punto central en la carrera espacial que llevaban adelante la Unión Soviética y los Estados Unidos desde mediados de los años 50. El arribo de los astronautas norteamericanos a la Luna, el 20 de julio de 1969, se convirtió en un hito de la historia de la humanidad y El Doce lo reflejó en directo.

La nieve llegó a las zonas más altas de la provincia a partir de la tarde del jueves. Las montañas se pintaron de blanco y regalaron una imagen espectacular para el amanecer de este viernes. Las imágenes tomadas por el móvil de Arriba Córdoba desde Villa Berna.

El evento no se percibió en Argentina pero sí en los países de América del Norte, y dejó asombrosas postales. Se repetirá recién en 2044.

Se trata de una oportunidad única para los amantes del espacio ya que la próxima vez que ocurra será recién en 2044. Todos los detalles del particular fenómeno.