
El dólar mayorista tocó el techo de la banda y el oficial cerró en $1485
La divisa norteamericana sufrió un aumento de $5 este miércoles, mientras que pasado el mediodía el tipo de cambio mayorista alcanzó un valor de $1475,5.
La divisa norteamericana sufrió un aumento de $5 este miércoles, mientras que pasado el mediodía el tipo de cambio mayorista alcanzó un valor de $1475,5.
La divisa norteamericana abrió la semana con un aumento de $10. La jornada transcurrió en medio de las expectativas por la cadena nacional del Presidente.
La divisa norteamericana acumuló un incremento de 85 pesos en la semana posterior a la derrota electoral de Milei en Buenos Aires.
La divisa norteamericana se estabilizó en medio de la tensión financiera tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
La divisa norteamericana pegó un fuerte salto en el inicio de la semana luego de la derrota de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses. Las cotizaciones.
Las cotizaciones cerraron la jornada en baja luego del anuncio de intervención por parte del Tesoro. El oficial quedó a $ 1.375, alejándose del techo de la banda cambiaria.
El incremento respecto al cierre del viernes representa una suba de casi el 2%. Desde el Gobierno negaron cambios en la política de bandas.
La divisa norteamericana mantuvo el alza durante este jueves y registró un aumento de $160 en julio. El detalle de las cotizaciones.
Tras un inicio ascendente los mercados volvieron a mostrar retrocesos. Ocurre en medio de la tensión por las políticas arancelarias de Donald Trump.
La divisa que se comercializa en el mercado paralelo había aumentado fuerte durante la mañana, pero pasado el mediodía revirtió la tendencia.
Las acciones y los bonos se vieron afectados por la caída de los mercados a nivel global. El riesgo país se ubicó en 1653 puntos.
La divisa continuó con la tendencia alcista este martes. También subieron el MEP y el Contado con Liqui.
El resultado del balotaje causó un impacto positivo en los mercados internacionales. La explicación de un analista financiero.
Tras una semana y media caliente, la divisa recortó parte de lo que incrementó durante la última corrida.
La divisa paralela cotiza por el valor del segundo billete de mayor denominación tras haber tenido la peor semana del año. Subió 33 pesos respecto a la apertura de los mercados.
Los cambios en el Ministerio de Economía repercutieron inmediatamente en los mercados. El dólar blue llegó hasta los 280 pesos durante la jornada de la asunción de Batakis. "No creíamos que un domingo se iba a sentenciar el precio en base a las cotizaciones de monedas virtuales. Eso fue lo que puso el precio en el mercado hoy", explicaron desde el centro de la ciudad.
La funcionaria juró en reemplazo de Martín Guzmán. El acto se realizó en la Casa Rosada. Cristina Kirchner no participó de la ceremonia.
John Walker, de la Bolsa de Comercio de Córdoba, señaló que los mercados reaccionaron disconformes con la designación de la nueva ministra de Economía. "La lectura que se hace es que se impuso la idea de Cristina Fernández de Kirchner", declaró en Noticiero Doce. Analizó cómo queda el escenario económico en el país en medio de la incertidumbre.
Las plataformas digitales sirvieron de "termómetro" para analizar el movimiento de la divisa ante la falta de actividad oficial en los mercados. Expectativas por el impacto en la economía tras la renuncia del ministro.
En Telenoche Joan Cwaik, experto en tecnología, explicó cuáles fueron las causas de este desplome. En ese sentido, aseguró que el año pasado “fue muy alcista, y tuvo picos históricos”, y que el fenómeno actual representa una “corrección muy grande”.