
El Gobierno declaró en crisis a una obra social de Córdoba: cómo afecta esta medida
La mutual de los conductores de taxis fue incluida en la lista de entidades con graves falencias de gestión y capacidad financiera.
La mutual de los conductores de taxis fue incluida en la lista de entidades con graves falencias de gestión y capacidad financiera.
Florencia es del interior de Córdoba y sus pequeños, Abel y Eva, necesitan una inyección para atravesar de la mejor manera su enfermedad. La situación judicial y el reclamo a una prepaga en Arriba Córdoba.
La familia de una niña de 9 años de barrio Yofre Norte reclama justicia y atención médica completa por parte del Apross. Asegura que la causa por mala praxis está “encajonada”.
La obra social provincial oficializó una suba en estudios y consultas médicas. Los detalles.
El caso se había hecho viral. “Desde enero peleamos por el tratamiento. Cuando llegó, ya era tarde”, lamentó su madre.
Si bien se trata de una nueva presentación estética también tiene el objetivo de mejorar el servicio en varios puntos.
Octubre es el mes en que, alrededor del mundo, se intensifican los esfuerzos para concientizar sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Octubre Rosa es una campaña que busca informar, educar y movilizar a las personas a realizarse controles periódicos que pueden salvar vidas.
San Nicolás es la primera ciudad en implementar el sistema impulsado por Nación. Se brindará cobertura a casi 50 mil vecinos que no tienen obra social ni medicina prepaga.
La artista expuso su preocupación por las subas en las tarifas y deslizó la idea de recurrir a una forma poco convencional para conseguir ese monto.
En Arriba Córdoba la secretaria de Asistencia Social del gremio, Micaela Saillén, aseguró que los afiliados no pueden acceder a las prestaciones correspondientes por la deuda que tiene la entidad. Además, dijo que el actual interventor lleva dos semanas sin presentarse en su puesto y denunció el cierre de centros médicos en el interior.
A raíz de la implementación de copagos en las clínicas privadas, los pacientes deben abonar alrededor de $3.000 según la consulta. En algunos casos el bono es reintegrable, por lo que se debe realizar el reclamo en la obra social, en otros no. Además, se sigue pagando la mensualidad de la prestación. "Tengo que ver si me reintegran, lo más probable es que no, ya me pasó. Es otro gasto más que se suma y se hace insostenible", comentó una mujer al Noticiero Doce.
Las prepagas y obras sociales implementarán "un bono de emergencia" a partir de este viernes que oscilará entre los $3.000 y $7.000 según el tipo de consulta. "Es para hacer frente a todas las medidas y tras el aumento del dólar", comentó Ignacio Escuti, presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Córdoba, a Arriba Córdoba. La medida también afectará a usuarios de Pami y Apross. Esperan la confirmación y negociación de las prestaciones.
El programa está destinado a personas gestantes o puérperas de la provincia. Buscan promover los controles de salud.
Por una falla informática, dejó de funcionar el sistema que valida datos de identidad y descuentos a los pacientes. Estaría solucionado en las próximas horas.
Un hombre y una mujer quedaron detenidos. Hubo allanamientos en farmacias y diferentes domicilios. Fue en el marco de la investigación por defraudaciones y estafas en perjuicio de la obra social.
Se trata de un médico jubilado que deberá seguir proveyendo a su ex pareja, quien se encargaba de las tareas del hogar. Ambos atraviesan situaciones de vulnerabilidad por salud.
La pequeña está internada por una malformación que produce que los intestinos salgan del cuerpo. Le quieren hacer pagar el tratamiento a la familia.
Un tribunal de Santiago del Estero falló a favor del reclamo de un nene de dos años que tiene Atrofia Medular Espinal. El tratamiento cuesta casi dos millones de dólares más IVA.
Nació con parálisis cerebral, problemas motrices e hipoacusia. Pero sus ganas de vivir son admirables. Nada es un obstáculo y lo demostró en cinco meses: aprendió a correr por primera vez después de haber iniciado un tratamiento físico, el mismo que su obra social le negó.
Josefina tiene 23 años y la rehabilitación adaptada le dio calidad de vida. Sin embargo, su familia asegura que la mutual no hace más que poner trabas en su desarrollo.