
Paro nacional docente confirmado para el lunes 24 de febrero: qué pasará con las clases en Córdoba
Uepc se plegará a la medida de fuerza resuelta por Ctera en reclamos contra la Nación. Lo mismo sucederá con los docentes nucleados en Sadop.
Uepc se plegará a la medida de fuerza resuelta por Ctera en reclamos contra la Nación. Lo mismo sucederá con los docentes nucleados en Sadop.
Así lo confirmó el secretario general de la Upec, Roberto Cristalli, en Arriba Córdoba. Según dijo, se acordó en la última asamblea cuando se aceptó la propuesta salarial de la Provincia. “Es por lo que viene sucediendo del no cumplimiento del acuerdo nacional y el desfinanciamiento a la educación”, expresó.
Miles de manifestantes participan de la manifestación en reclamo de mejoras salariales. Desde Uepc afirmaron que hubo un 70% de acatamiento, mientras que desde Sadop denunciaron “aprietes extorsivos para desinflar el poder de la medida”.
Uepc y Sadop completan este martes una medida de fuerza de 48 horas. Hay cortes y caos de tránsito en las principales arterias de la capital.
Uepc y Sadop completan este martes una medida de fuerza de 48 horas. La Provincia advirtió que aplicará descuentos a quienes no asistan a trabajar.
El secretario general de la Uepc, Roberto Cristalli, y el secretario de la Gobernación, David Consalvi, argumentaron sobre los ejes del conflicto
Uepc y Sadop lanzaron la medida de fuerza en reclamo salarial, después del rechazo a las propuestas de la Provincia. Qué dijo el gobernador ante la falta de acuerdo.
El gremio anunció la medida de fuerza para el lunes y martes de la semana que viene, una vez finalizada la conciliación obligatoria. Roberto Cristalli, titular de la Uepc, dijo a Arriba Córdoba que la propuesta de la Provincia “no es superadora” y que “ni siquiera están consolidados los puntos que estaban en la anterior oferta”.
El gremio anunció la medida de fuerza para la semana que viene. Este lunes desestimaron la última propuesta presentada por la Provincia.
La Secretaría de Trabajo provincial activó la conciliación obligatoria y la Uepc dio marcha atrás con el paro por 48 horas. Cómo sigue el conflicto.
El gremio había lanzado un paro de 48 horas por la falta de acuerdo salarial. Con la disposición de la Secretaría de Trabajo provincial deberán continuar la negociación sin medidas de fuerza.
El secretario de Uepc Capital, Franco Boczkowski, explicó en Arriba Córdoba que 11 departamentos de la provincia rechazaron la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba, es decir “un 75 por ciento de los docentes provinciales”. A su vez, anticipó que el lunes podría haber paro, cuando deberían iniciar las clases tras el receso de invierno, y sostuvo: “Acá el responsable de que haya un paro es el Gobierno”.
Lo dijo en El Show del Lagarto durante el anuncio de 30 nuevos polideportivos que se construirán en la ciudad de Córdoba. Apuntó a grupos de izquierda dentro de la UEPC y dijo que si dejan de lado “temas ideológicos” la propuesta tendrá “una aceptación masiva”.
Por mayoría, el gremio desestimó la propuesta realizada por la Provincia. Desde el Gobierno reiteraron que no habrá otro ofrecimiento.
Las calles del centro de Córdoba estuvieron colmadas de docentes públicos y privados que marcharon en rechazo a la última oferta salarial del Gobierno de Córdoba. Gerardo Bernardino, de Sadop, sostuvo en Noticiero Doce que la propuesta es “insuficiente” y su par de Uepc, Roberto Cristalli, pidió por la “actualización de los aportes extraordinarios”. El secretario de Gobierno de la provincia, David Consalvi, definió la medida de fuerza de 24 horas como “intempestiva”.
Los dos gremios impulsan la medida de fuerza por 24 horas en toda la provincia, en desacuerdo con la última oferta salarial del Gobierno.
La asamblea provincial gremial votó por unanimidad en contra de la última propuesta de la Provincia. Docentes privados también lanzaron medida de fuerza. Llaryora aseguró que trabajan para mejorar el ofrecimiento.
Es la cuarta medida de fuerza contra el Gobierno nacional. Los gremios Uepc y Sadop adhirieron en la provincia. Recomiendan consultar en cada escuela.
Es impulsado por los gremios nucleados en la CGT y por Ctera. En reclamo contra las políticas de Javier Milei, también paran los profesores universitarios.
La medida de fuerza rige este jueves en todo el territorio nacional. La postura de los educadores provinciales.