
Jubilaciones: cuánto aumentarán en marzo y cuál será el haber mínimo
Las cifras quedaron confirmadas tras conocerse la inflación de enero, que se utiliza para calcular el ajuste para el tercer mes del año. Los detalles.
Las cifras quedaron confirmadas tras conocerse la inflación de enero, que se utiliza para calcular el ajuste para el tercer mes del año. Los detalles.
El organismo informó el cronograma completo para el segundo mes del año. Cómo quedan los valores a partir de los aumentos por la fórmula de movilidad.
El organismo informó el cronograma completo de pagos para el primer mes del año que arranca. Cómo quedan los incrementos.
El beneficio llegará a “más del 70% del universo de jubilados y pensionados”, según explicó el ministro de Gobierno, Manuel Calvo. No deberán realizar ningún trámite extra para recibirlo.
La Anses ya comenzó con las liquidaciones del medio aguinaldo que se entregan el último mes del año. Los detalles sobre las fechas según la terminación del DNI.
Decenas de afiliados hicieron cola en el Pami para realizar el trámite obligatorio que impuso el Gobierno y no perder el reintegro total. El momento que angustió al periodista de El Show del Lagarto.
El objetivo de este decreto es lograr mayor rentabilidad en la Administración Nacional. La idea de Milei es que el sector privado brinde los créditos.
Por medio de la Resolución 1122/2024, el Gobierno nacional confirmó el incremento en los haberes jubilatorios y pensiones para el último mes del año.
La medida rige desde este mes y se debe a que los fármacos pasaron a ser de venta libre. La lista de remedios afectados y el paso a paso para seguir recibiendo el beneficio.
El Poder Ejecutivo mantiene congelado el valor desde marzo de este año. Cabe recordar que jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 4,17% para el décimo mes del año.
La Resolución de Anses fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Los haberes tendrán una suba del 4,17% a pagarse a partir del próximo mes.
Impactará en poco más de 5 millones de beneficiarios. Su pago estará limitado por el nivel de ingresos.
El organismo previsional difundió el calendario completo para el noveno mes del año. El detalle con todas las fechas.
El presidente Javier Milei y el vocero Manuel Adorni dieron detalles sobre los haberes que cobrarán jubilados y pensionados en el noveno mes del año.
La suba será del 4,03% para los haberes jubilatorios y para los beneficiarios de asignaciones de la Anses. El porcentaje está atado al índice de inflación de julio.
Según confirmó la Anses, los beneficiarios podrán seleccionar libremente el lugar de cobro de sus asignaciones. Cómo realizar el trámite.
A partir de los datos de inflación, el Poder Ejecutivo avanzó con otro refuerzo para los haberes en el octavo mes del año. Los detalles publicados en un decreto.
El organismo anunció la devolución de dinero para determinados casos que deberán ser analizados. El paso a paso para obtener el beneficio.
En detalle, el cronograma completo de pagos de la Anses correspondiente al sexto mes del año.
Anses definió las fechas en las que cobrarán beneficiarios de Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) en los meses que quedan del 2024.