Córdoba vive días clave para el desarrollo de su vitivinicultura y enología, con el objetivo de consolidarse como destino enoturístico de calidad. En el marco de una agenda conjunta entre la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Los Caminos del Vino Córdoba y la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas (CaByP), comenzaron tres estudios científicos internacionales bajo el lema “Potenciando el Futuro Vitivinícola de la Provincia de Córdoba”.
Uno de los hitos más destacados es la presencia en Córdoba de los reconocidos enólogos italianos Roberto Cipresso y Attilio Pagli, quienes lideran investigaciones junto a los argentinos Martín Kaiser y Mario Japaz, respectivamente. Los trabajos incluyen diagnósticos sobre agronomía, terroir, viticultura y calidad enológica de las bodegas locales.
En un mano a mano con Lalo Freyre, Cipresso compartió su experiencia de la recorrida por suelo cordobés y el análisis de la producción en la provincia.
+ VIDEO: la entrevista con el reconocido enólogo italiano:

Para evaluar el estado de la producción, los especialistas realizaron catas a ciegas divididas por regiones: Traslasierra, Calamuchita y Caroya junto al Norte cordobés. Además, hicieron un recorrido técnico por bodegas y viñedos para conocer la tecnología disponible y las características de las plantaciones.
Bodegas visitadas
En los primeros días, visitaron bodegas como La Matilde, Del Gredal y La Caroyense, y continuaron por Traslasierra en Achala Wines, Noble San Javier y Aráoz de Lamadrid. Posteriormente, recorrieron Vista Grande, Río del Medio, Furfaro, Las Cañitas y Champañera Sineres en Calamuchita, y finalizaron en el sur cordobés en Bodega Alma Minera.

Una estrategia a largo plazo
Este trabajo se complementa con el “Estudio geomorfológico y pedológico de las principales zonas vitivinícolas”, encabezado por el geofísico Guillermo Corona, que busca identificar los mejores terroirs de la provincia. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del gobernador Martín Llaryora, proyecta continuar durante 2026 y 2027 para posicionar a Córdoba entre los principales referentes del país.
Con una combinación de investigación científica, visitas especializadas y promoción territorial, Córdoba sigue camino hacia una vitivinicultura con identidad propia, valorada por expertos internacionales y turistas.
