El cielo argentino ofrece un espectáculo astronómico imperdible con la primera superluna del año, un fenómeno en el que el satélite natural de la Tierra alcanza su punto más cercano a nuestro planeta —conocido como perigeo— al mismo tiempo que se encuentra en su fase de luna llena, lo que permite observarla más grande y brillante de lo habitual.
Desde la noche de este lunes 6 comenzó a percibirse el aumento de luminosidad en distintas regiones del país, especialmente en Córdoba, donde el cielo despejado permitió apreciar la previa de este fenómeno único. Los especialistas señalan que el pico de iluminación será visible a simple vista, sin necesidad de telescopios ni instrumentos especiales.
+ MIRÁ MÁS: Cómo y cuándo ver Expedición Cretácica I, el stream del Conicet para descubrir dinosaurios
El pico de iluminación se prevé durante la madrugada de este martes 7 de octubre. El evento astronómico se convirtió en un especial atractivo y hubo distintas fotos publicadas en redes sociales.

A esta superluna se la conoce como “Luna del Cazador”, una denominación que proviene de las tradiciones de los pueblos originarios del hemisferio norte. Se le asigna ese nombre a la primera luna llena posterior al equinoccio de otoño de septiembre, momento en el que las comunidades iniciaban sus actividades de caza y aprovisionamiento antes del invierno.

Desde la próxima semana el satélite natural entrará en cuarto menguante, lo cual ocurrirá el lunes 13 de octubre a las 15:13, marcando el cierre de un ciclo lunar especialmente vistoso para los observadores y aficionados a la astronomía.
Los expertos recomiendan buscar lugares abiertos y con baja contaminación lumínica para apreciar mejor el fenómeno. Miradores, zonas rurales o espacios altos son ideales para observar el disco lunar en su máximo esplendor y disfrutar de una postal nocturna inolvidable.
