El Mar Argentino volverá a convertirse en escenario de una importante investigación: un equipo interdisciplinario del Conicet y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA liderará la tercera y última campaña del buque científico Falkor (too).
La expedición, titulada “Vida en los extremos”, buscará revelar cómo funcionan algunos de los ambientes submarinos más desconocidos del planeta, ubicados a miles de metros de profundidad.

A lo largo de casi un mes, los especialistas recorrerán diversos puntos del talud continental, un corredor clave para estudiar dinámicas geológicas y biológicas del océano profundo.
+ MIRÁ MÁS: Una publicidad española bardea a Córdoba y provocó durísimas respuestas de los cordobeses
Entre los sitios seleccionados figuran la Cuenca del Salado, la Cuenca de Malvinas y un sector inexplorado de las cuencas Colorado–Rawson, donde se presume la existencia de filtraciones frías, estructuras que suelen albergar ecosistemas únicos.
La travesía comenzará el 14 de diciembre en el puerto de Buenos Aires y finalizará el 10 de enero de 2026 en Puerto Madryn, tras recorrer el talud continental de norte a sur. Al igual que en campañas anteriores, las inmersiones del vehículo operado a distancia SuBastian podrán seguirse en vivo por streaming en YouTube.



