
A seis días de las elecciones, EEUU y Argentina firmaron el swap por US$ 20.000 millones
El Banco Central confirmó el acuerdo con el Tesoro estadounidense para reforzar reservas y estabilizar el mercado cambiario.
El Banco Central confirmó el acuerdo con el Tesoro estadounidense para reforzar reservas y estabilizar el mercado cambiario.
El presidente de Estados Unidos justificó el préstamo de 40 mil millones de dólares al gobierno de Milei con una contundente descripción de la crisis local.
La divisa norteamericana atravesó el viernes con un salto de $45 pese al respaldo de Washington a Javier Milei. A nueve días de las legislativas, los mercados se mantienen en tensión.
Ocurrió en un acto de campaña de Provincias Unidas en Buenos Aires. “Si no era por el auxilio de Norteamérica no llegaban a las elecciones”, destacó el gobernador.
El presidente llegó a Washington para mantener un encuentro clave con su par estadounidense en la Casa Blanca, a menos de dos semanas de los comicios.
La OPS reportó un aumento inusual de casos y muertes en Sudamérica. Argentina analiza cambios en su esquema de vacunación.
El presidente aseguró que el país vive “el principio de una nueva etapa de prosperidad”. En el mercado, la divisa norteamericana tuvo una fuerte baja este lunes.
Tras cuatro días de reuniones en Washington, el secretario Scott Bessent anunció la ayuda financiera para enfrentar la crisis de liquidez. Se espera que Milei y Trump se reúnan el 14 de octubre.
La medida de fuerza es convocada por Ctera en contra de la gestión de Javier Milei. Reclaman una nueva ley de financiamiento educativo y la convocatoria a paritarias nacionales.
El gobernador dio inicio a los trabajos con cuestionamientos al Gobierno nacional por frenar la obra. “No salimos más con la timba financiera”, manifestó.
El plan del Gobierno nacional sigue vigente este mes y tiene distintos requisitos según el nivel de beca. Los detalles.
La oposición insistió en la Cámara alta con la declaración de emergencia pediátrica. Además mantuvo la norma que garantiza recursos para las universidades públicas. Los votos de los cordobeses.
El programa nacional sigue vigente y otorga hasta el 50% de la cuota mensual. Los detalles del beneficio.
El gobernador encabezó el inicio de los trabajos entre Santiago Temple y Arroyito, que demandarán una inversión de $67.760 millones.
El Gobierno nacional confirmó el pago del beneficio extraordinario, el cual no se actualiza desde el comienzo de la gestión de Milei.
Julieta, de 23 años, había quedado sin pensión por discapacidad luego de que el Gobierno nacional se la quitara. Ahora, un fallo de la Justicia se la restituyó y podrá volver a percibirla. “Luego de un mes logramos conseguir la sentencia favorable en la que se logró restituir la pensión”, dijo el abogado Diego Bustos en Noticiero Doce y la mamá de la joven, Moira, expresó: “Fue un proceso bastante duro, intranquilo pero se logró”.
El anuncio lo hizo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras la reunión del presidente libertario con Donald Trump en Nueva York.
El militante de La Libertad Avanza aseguró en Arriba Córdoba que tras el encuentro “el panorama ha cambiado mucho”. “El plan económico no solamente es sólido sino que no se va a cambiar, no vamos a cambiar las reglas del juego sobre la marcha ni por una elección ni por ninguna otra cosa”, subrayó.
El Gobierno confirmó para este miércoles el encuentro entre el presidente y Kristalina Georgieva. Expectativas por el desembolso que haría la Secretaría del Tesoro norteamericano luego del apoyo de Trump.
La medida se suma a la eliminación de las retenciones a la soja y otros granos. El objetivo es mejorar la oferta de divisas y dar una señal de alivio al sector productivo en medio de la crisis económica.