Hermana de Ranulfo Taborda, creador del grupo Las Chichi, Nury Taborda fue testigo en el nacimiento de la primera banda femenina de cuarteto en la década del ’70. En diálogo con Seguimos en El Doce, recordó cómo surgió aquella idea innovadora y su papel en la historia del cuarteto. “Mi hermano fue a Buenos Aires y le dijeron que trajera tres mujeres. También buscó en Córdoba, para armar un grupo femenino que no existía en el cuarteto. Ahí empezaron Las Chichi”, recordó.
+MIRÁ MÁS: Embalse Music Festival 2025: el cuarteto dirá presente en la gran fiesta de la primavera
El debut, según relató, fue impactante: “Una de las chicas se volvió del susto al ver tanta gente en el Deportivo Central Córdoba. Esa noche había miles y miles de personas porque la propaganda decía: ‘¿Y Las Chichi?’”.
Perseguida por escribir cuarteto
Uno de los pasajes más fuertes de su vida ocurrió en los años 60′, durante la dictadura militar, cuando el cuarteto fue prohibido. Nury no solo fue despedida de la universidad, sino que además decidió enfrentar al general Menéndez para pedir explicaciones: “la perseguían por ser popular por escribir cuarteto”, expresó Minino Garay, su hijo.
+Video: nota completa con Nury Taborda sobre la presentación de su próximo libro
El legado femenino
Nury también reflexionó sobre qué necesita un tema para llegar a la gente: “Primero hay que cantar con el corazón. Moverse, pero no tanto. Eso tenían esas chicas”.
Su hijo, el músico Minino Garay, resaltó su importancia histórica: “Nury tiene un récord de publicaciones como la única mujer compositora del cuarteto. No digo la madre del cuarteto, pero sí la más poderosa y con la mayor cantidad de temas”.
A pesar de que él no se dedica al género, recordó que en 2018 se llegó a editar un disco homenaje con composiciones de su mamá en el que participaron figuras de la talla de La Mona Jiménez, Carlitos Rolán, Ariel Ferrari y Eduardo Gelfo.
La presentación del libro
Nury Taborda llevará su vida a un libro, donde reflejará su autobiografía en Lo que te toca, te toca, publicada por Ediciones Recovecos. El mismo reunirá poemas, letras inéditas, aforismos y relatos que recorren su vida como docente, compositora y referente de la música popular.
La presentación será el viernes 5 de septiembre a las 18 horas en el Nuevo Concejo Deliberante con entrada libre y gratuita.