EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión
Horóscopo

Seguinos en las redes

El DoceInternacional

Quiso subir al avión con más de 100 ranas venenosas y la atraparon

Ocurrió en Bogotá. La mujer tenía como destino San Pablo, Brasil. Cada anfibio tiene un costo aproximado de mil dólares en el mercado negro.

29 de enero 2024, 16:18hs
Las ranas arlequín son consideradas de las más mortales del planeta.

Una mujer de 37 años fue atrapada cuando quiso traficar 130 ranas venenosas. El increíble episodio ocurrió en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, Colombia. El vuelo tenía como destino final Brasil, pero había una escala en Panamá, donde se cree que la chica iba a venderlas.

La Policía Metropolitana colombiana encontró a los anfibios dentro de envases de muestras que no contaban con suficiente ventilación. Ahora, la pasajera quedó imputada por tráfico de fauna.

La mujer llevaba las ranas en envases de muestras.

La especie secuestrada se llama Oophaga histrionica, más conocida como arlequín o cocoi, una de las más mortales del mundo y que se encuentra en vía de extinción.

Ante la consulta de las autoridades, la frustrada pasajera explicó que las ranas eran “un obsequio recibido por las comunidades étnicas de Nariño”. Pero al ver la cantidad de transportaba, se inició el proceso judicial.

+ MIRÁ MÁS: Cayó un avión tras desintegrarse en el aire en Brasil: siete muertos

“Es importante resaltar que esta especie en vía de extinción, es apetecida por los mercados internacionales por coleccionistas que llegan a pagar hasta mil dólares por cada rana teniendo en cuenta su belleza exótica y su procedencia”, indicó la Policía de Colombia tras el procedimiento.

Las ranas incautadas fueron trasladadas a un centro veterinario por las malas condiciones en las que se encontraban. “Estaban a pocas horas de morir”, dijeron los especialistas.

Ranas peligrosas

Las ranas arlequín o cocoi son originarias de los bosques húmedos del Pacífico, sobre Colombia y Ecuador, y cuentan con una belleza exótica, pero es una de las más venenosas del mundo.

Por su escasez, tiene alta demanda en mercados internacionales, ilegales en su gran mayoría: como se mencionó anteriormente, los coleccionistas llegan a pagar más de mil dólares por cada ejemplar vivo.

Temas de la nota

ranasaeropuertoColombiatráfico de animales

Más notas sobre Internacional

Gaza y la negociación que podría poner fin a un infierno

Por Claudio Fantini

Expulsaron del país a la “narcomodelo” boliviana condenada por traficar cocaína en avioneta: el video

Dos rottweilers mataron a un nene de 2 años en una guardería clandestina: la niñera se durmió

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Gonzalo Roca en Distrito Federal: “Nunca voté a Schiaretti”
  • En el fondo del mar encontraron un tesoro valuado en una cifra astronómica
  • “Esto es un infierno”: la desgarradora respuesta de la familia de Martín Cáceres al padre de Fasulo
  • Gaza y la negociación que podría poner fin a un infierno

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial