• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceInternacional

Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber

Dónde alojarse, cómo ir, las reglas, los niveles de radiación, qué pasa con los perros y por qué hay personas que aún viven allí.

Martín Girardi
Por Martín Girardi
24 de octubre 2019, 14:40hs
Lo que quedó de un jardín de infantes en Prípiat, la ciudad fantasma que fue evacuada tras la explosión. / Foto: ElDoce.tv
Lo que quedó de un jardín de infantes en Prípiat, la ciudad fantasma que fue evacuada tras la explosión. / Foto: ElDoce.tv

Debido al furor por la serie y la historia que representa, la visita a la Central Nuclear de Chernobyl despertó curiosidad a nivel mundial. Mientras la ficción-documental arrasaba en los premios Emmy, realizamos un tour para mostrar la verdad y derribar varios mitos que se dijeron hace algunos meses.

¿Dónde alojarse?

La Central Nuclear Vladimir Lenin, más conocida como Chernobyl, se encuentra al norte de Ucrania, a unos 30 kilómetros de la frontera con Bielorrusia. El lugar más recomendado para alojarse es Kiev: la capital ucraniana está ubicada a unos 130 km. de la planta, es una gran ciudad con muchas opciones de alojamiento y desde allí salen todos los tours.

¿Cómo ir?

La única manera de visitar la Zona de Exclusión, que permite conocer la central nuclear y la ciudad fantasma de Prípiat, es a través de excursiones. Para ello se requiere tener el pasaporte vigente y cumplir con las exigencias de cada compañía, ya que es un sitio custodiado por militares.

+ VIDEO: El Doce en Chernobyl:

View this post on Instagram

A post shared by El Doce (@eldocetv)

Las reglas de una visita a Chernobyl

Aunque luego de 33 años los niveles de radiación bajaron, aún sigue siendo una zona contaminada y de un desastre nuclear. Por lo que hay recomendaciones para la salud y hasta para evitar ir a la cárcel.

Está prohibido llevarse cualquier elemento, así sea una rama o una piedra: además de ser muy peligroso, si los militares lo descubren hay multa económica y pena de prisión impuesta por la ley. Tampoco está permitido vestir pantalones cortos, polleras o sólo remeras: la vestimenta debe cubrir los tobillos y hasta las muñecas.

Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber
Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber

Además, aconsejan no comer al aire libre y evitar cualquier tipo de contacto con superficies potencialmente contaminadas. No es recomendable tocar la tierra ni apoyar pertenencias en el suelo. Al regresar, piden a cada visitante que lave toda la ropa que llevó a la excursión para evitar cualquier peligro.

Los niveles de radiación

Al igual que los que utilizan en la serie, cada persona tiene la posibilidad de llevar consigo un dosímetro y medir los niveles de radiación en cada punto (permitido) que desee. Hasta 0.3 es el límite de lo que se considera que no es peligroso por la salud. De todas maneras, el dispositivo mide la radiación absorbida por hora, por lo que estar sólo algunos minutos no representa un riesgo.

Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber
Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber

Comer en Chernobyl

Las excursiones duran, como mínimo, 12 horas. Por lo que la comida es indispensable pasado el mediodía.

Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber
Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber

En un edificio ubicado apenas a algunas cuadras del reactor nuclear que explotó, un comedor sirve el almuerzo a los visitantes con comidas típicas que consumían los trabajadores de la planta antes de la explosión. Sopa, cerdo, ensaladas, embutidos y jugos, clásicos en el menú.

Los perros de Chernobyl

Uno de los mitos, alimentado también por varios periodistas, es que los perros de Chernobyl no pueden ser tocados. Eso es falso.

Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber
Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber

Los perros están controlados y no hay peligro en acariciarlos o mantener contactos con ellos. La zona además, después de 33 años sin habitantes, es hogar de muchas especies de animales salvajes.

La rueda de la fortuna que nunca inauguró

Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber
Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber

Una de las postales más impactantes cuando alguien googlea “Chernobyl” es la de la rueda de la fortuna en el parque de diversiones de la ciudad fantasma de Prípiat.

La particular historia de esa atracción es que nunca pudo ser inaugurada. En el día de la explosión se encontraba en sus jornadas de prueba e iba a ser habilitada para las celebraciones soviéticas del 1 de mayo.

Entre jardines, abortos y niños a Cuba

La radiación afectó principalmente a los más pequeños. Prípiat tenía 50.000 habitantes antes de la evacuación y la mayoría eran jóvenes parejas con hijos menores, por lo que había una gran cantidad de jardines de infantes.

Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber
Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber

Después de la explosión hubo una recomendación de la Unión Soviética a todas las mujeres que estaban embarazadas al momento de la explosión: que aborten. Además, muchos de los niños afectados por la radiación fueron enviados a Cuba, un país comunista amigo de la URSS con excelente nivel de medicina en aquellos años.

¿Hay habitantes en la zona de exclusión?

Por más que esté prohibido por ley, algunos ancianos decidieron volver a sus casas en Prípiat y zonas aledañas tras la explosión: la mayoría murieron por su edad y no pudo comprobarse el efecto del desastre en ellos.

Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber
Cómo es una visita a Chernobyl: mitos, verdades y lo que hay que saber

En la ciudad de Chernobyl, ubicada a unos 20 km. de la planta nuclear, residen unos 3.000 trabajadores. El transporte urbano también circula hasta allí.

Leé también

El sarcófago, la zona sepultada para evitar la fuga de radiación.

El Doce en Chernobyl: cómo es la visita a la zona del accidente nuclear

Lo más leído

1

A Thiago Medina le extirparon el bazo tras el grave accidente: cómo es vivir sin ese órgano

2

Tragedia en Córdoba: un nene de 7 años se descompensó en el cumpleaños de un amigo y murió

3

Cayó una familia narco en Córdoba: la mujer usaba a su hija menor para que venda cocaína

4

Tremendo accidente en una ruta de Córdoba: motociclista chocó contra un patrullero y está grave

5

“Nuevo miedo desbloqueado”: le sacaron un cangrejo del oído a un niño y quedó registrado en un video

Temas de la nota

MitosvisitaUcrania

Más notas sobre Internacional

El guardia reaccionó y abrió fuego contra los ladrones.

Un guardia mató a dos ladrones que quisieron robar un galpón industrial: el video

Un niño filmó el momento en que le sacaban del oído un cangrejo.

“Nuevo miedo desbloqueado”: le sacaron un cangrejo del oído a un niño y quedó registrado en un video

La momia más antigua del mundo. (Imagen: Associated Press).

Hallaron la momia más antigua del mundo: de cuántos millones de años es y dónde fue descubierta

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Flor Jazmín Peña reveló una polémica actitud íntima de Franzoni cuando estaban juntos y preocupó a todos
  • Un detenido acusado de violar a su hijastra menor de edad en Río Cuarto
  • “Lo siento una amenaza”: Flor Jazmín Peña, indignada con su ex Agus Franzoni por guardar sus fotos íntimas
  • Vino de Uruguay a Córdoba por una oferta laboral, desapareció y nadie sabe nada

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial