• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceInternacional

La médica cordobesa en Angola: “Jamás imaginé que existía este nivel de deshumanización”

Cómo se vive en una de las regiones más pobres de África. La historia de solidaridad y un llamado a colaborar con un rincón abandonado del mundo. La entrevista en Arriba Córdoba.

Belén López Mensaque
Por Belén López Mensaque
04 de agosto 2022, 09:40hs
El relato de una cordobesa desde "un rincón abandonado del mundo"
El relato de una cordobesa desde "un rincón abandonado del mundo"

Magdalena Bringas es una cordobesa de 28 años que fue como médica voluntaria a Angola. No hay agua corriente, ni electricidad y la mayoría de las personas no puede cubrir sus necesidades básicas. 

Está en una región donde viven cerca de 35 mil personas y ella es la única médica del lugar, lo que hace muy complicado poder atender a todos. En Lumeje, la localidad donde vive, hay 20 mil habitantes. El resto están en aldeas a las que es muy difícil llegar porque “están en medio de la nada” y no hay ni siquiera caminos.

En la época de lluvias, directamente no se puede llegar a algunas de ellas. Una vez al mes, la joven y otros tres voluntarios salen a visitar las aldeas o “bairos”, como los llaman los locales. Magdalena contó en Arriba Córdoba que la gente está completamente abandonada. En la misión son cuatro personas y tienen dos camionetas para moverse por el lugar. Ahora las dos se rompieron y están juntando fondos para arreglarlas. Entre los repuestos y la mano de obra, les cuesta unos 6 mil dólares. Crearon un link para que la gente pueda donar desde cualquier lugar del mundo: bit.ly/donarmisionangola. 

La médica cordobesa en Angola: “Jamás imaginé que existía este nivel de deshumanización”
La médica cordobesa en Angola: “Jamás imaginé que existía este nivel de deshumanización”

En la región hay muchas enfermedades y pocas personas tienen las necesidades básicas cubiertas. Las casas no tienen agua ni electricidad. En las aldeas, los voluntarios brindan talleres de higiene básica. Cuando los niños visitan el centro social de los voluntarios, les enseñan cómo usar una canilla y cómo lavarse las manos. El centro es uno de los pocos lugares donde hay agua corriente. 

Los voluntarios conviven con una cultura muy diferente que a veces no les permite transmitirles a los lugareños que pueden tener una mejor calidad de vida. “Hay mucho para hacer pero es muy difícil, hay que respetar su cultura”, sostuvo la cordobesa.

Además existe una altísima mortalidad infantil, ya que las madres no saben cómo cuidar a sus hijos. “A veces les ponen naftalina a los bebés en la mamadera para matar los parásitos y terminan muriéndose”, agregó. También explicó que las madres les dan comida sólida desde que nacen y así muchos fallecen. “Hay hechiceros que les cobran fortunas para curar a sus hijos y les dicen cualquier cosa. Llegan al hospital con enfermedades muy avanzadas", afirmó. 

Entre sus tareas en Angola, Magdalena está tres veces por semana en un hospital atendiendo mayormente a bebés. Se tuvo que poner a estudiar pediatría porque ella es médica clínica. "No se puede hacer mucho, es desesperante”, lamentó.

La médica cordobesa en Angola: “Jamás imaginé que existía este nivel de deshumanización”
La médica cordobesa en Angola: “Jamás imaginé que existía este nivel de deshumanización”

La corrupción es otra clave. En algunas aldeas existen "puestos de salud", pero son infraestructuras que por dentro están vacías. En Lumeje hay un hospital, pero cuenta con mínimas prestaciones. "No hay elementos para tomar la glucemia, ni hacer pruebas de laboratorio básicas", señaló la médica. 

La mayoría de la población son pescadores y trabajan la tierra. En las escuelas aprenden a cosechar y cultivar. Hasta tienen más horas de eso que de matemática. Según manifestó Magdalena, parece que "la civilización nunca llegó". 

Porúltimo, la cordobesa dejó un mensaje solidario e invitó a colaborar con la causa: "Siempre me sentí una agradecida con la vida y siempre pensé en la posibilidad de devolver un poco eso".

+ VIDEO: La dura realidad que se vive en Angola, África

Video Placeholder

Leé también

Brasil declaró el "brote epidémico" en todo el territorio.

Confirmaron las primeras dos muertes por viruela del mono fuera de África

El agresor sería un hombre de 30 años.

Le dispararon a un argentino en Miami para robarle un dólar: está en coma

Lo más leído

1

Impactante video: los chocaron en la moto y volaron por los aires

2

Un influencer no reconoció a Anto Roccuzzo y la puso muy incómoda con una pregunta: “¿En serio?”

3

Video: una mujer entró a la escuela de su hija y atacó a cadenazos a una joven de 14 años

4

Un bebé de seis meses fue abusado y está internado: hay un hombre de 47 años detenido

5

“Tuve que mentirles a mis sobrinos”: el relato desgarrador del hermano de una de las víctima del brutal choque

Temas de la nota

África

Más notas sobre Internacional

Murió tras ser atacado por elefantes salvajes.

Un hombre murió tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes mientras dormía

La avispa gigante asiática es considerada la más grande del mundo.

Avispas asesinas mataron a un turista y su hijo mientras hacían tirolesa a orillas de un río

El chofer de El Doce en Río reveló el momento en el que temió por las vidas de los enviados en la favela

El chofer de El Doce en Río reveló el momento en el que temió por las vidas de los enviados en la favela

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Intentaron llamar a la Policía por un choque fatal y no les respondieron: cómo funciona el 911
  • Un ranking ubica a la Legislatura de Córdoba como una de las más baratas del país: el gasto por legislador
  • No es un cráneo: se supo qué era lo encontrado en un descampado de Córdoba
  • Horror en Rosario: explicaron qué pasara con el bebé de seis meses que fue abusado y está internado

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial