• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Argentina, obstinada en pegarse un tiro en el pie

Laura González
Por Laura González
16 de septiembre 2020, 12:39hs
Por lo pronto, el dólar oficial con este súper cepo queda en 130,80.
Por lo pronto, el dólar oficial con este súper cepo queda en 130,80.

Se veía venir. En lo que va del 2020, el Central perdió 2.327 millones de dólares de sus reservas, en un momento donde debería acumular: no se paga la deuda desde abril, las exportaciones superan con creces a las importaciones y no hay vuelos ni viajes, por ende, no hay turistas gastando dólares por el mundo.

Pero a contramano de ese contexto, se desangra. No fueron sorpresivas las medidas anunciadas anoche: se anunciaba que algo iban a hacer. Faltaba saber qué y cuándo.

+ MIRÁ MÁS: Córdoba desalineada del golpe a la coparticipación

Ahora está claro que son 200 dólares por mes y por persona sumando el ahorro y los gastos con tarjeta que, además, tendrán un impuesto del 35%, que se podrá deducir de Ganancias o Bienes Personales para quienes tributen ese impuesto. Los que no lo pagan, dentro de un año podrán pedirle a la AFIP el reintegro. Por lo pronto, el dólar oficial con este súper cepo queda en 130,80.

Hay tres aspectos que causan sorpresa de las medidas anunciadas por Miguel Pesce, titular del Central. Primero, la descoordinación con el Ministerio de Economía. Martín Guzmán fue explícitamente contrario a endurecer el acceso al dólar. Perdió la pulseada y corre riesgo de que de los objetivos esperados del canje deuda, largo pero exitoso, no se cumpla ninguno. Sube el dólar, bajan las acciones argentinas, aumenta el riesgo país.

Lo segundo, está en no entender nada de lo que está pasando con el dólar blue. Pesce dijo que ahí convergen los delincuentes y narcotraficantes, ignorando que los cuatro millones de argentinos que buscan por mes sus 200 dólares lo hacen por desconfianza extrema frente al peso. Ahorran lo que pueden o compran y lo venden en el blue, haciéndose unos cinco o seis mil pesos que dan algo respiro a las asfixiadas economías de los hogares. Con las restricciones anunciadas, el blue será un mercado todavía más grande y más caro que el que estaba hasta ayer.

+ MIRÁ MÁS: Restricciones al dólar: qué pasa con los servicios de Netflix y Spotify

El tercer aspecto está en que la Argentina sigue obstinada en pegarse un tiro en el pie. ¿Cómo ingresarán dólares genuinos? ¿Cómo harán las empresas que están empujadas casi a declararse en default para dar explicaciones a sus acreedores? ¿Cuánto faltará para que se apodere el temor entre los ahorristas? ¿Cómo se va a reactivar la economía? ¿Cómo saldremos de la pospandemia cuando el problema es la falta de confianza y eso se acentúa cada vez más?

Leé también

"No se puede buscar culpables porque no hay culpa en enfermarse".

Mi experiencia con Covid

Blas Correas y Soledad Laciar, su mamá, nuevas víctimas de la perversidad del poder.

La perversidad de llevar el dolor donde habita el olvido

La experiencia de mamá de volver a las tareas habituales luego de la etapa post parto.

Hasta luego, hijo querido

Lo más leído

1

Dos detenidos con más de $8 millones en el auto: tenían patente trucha y quisieron coimear policías

2

¡Se pudrió todo! Euge Quevedo le hizo una cámara oculta a Fer Olmedo pero el resultado no fue el esperado

3

La joven que estacionó mal y fue golpeada por un jubilado se quedó sin licencia de conducir

4

Rescataron a un hombre que pasó 10 años esclavizado en un campo: estaba desnutrido y cazaba para sobrevivir

5

Día del empleado municipal: qué pasará con los colectivos, la basura y la ITV en Córdoba

Temas de la nota

Cepodólardólar blueeconomíaGobierno Nacional

Más notas sobre Opinión

Resultados adversos para Trump en las urnas.

Duro mensaje para Trump en las urnas

Por Claudio Fantini
Tanto el ejército como la milicia Fuerzas de Acción Rápida llevan adelante una guerra de exterminio en la que el factor étnico es determinante.

El silencio del mundo frente a los exterminios en África

Por Claudio Fantini
Andrés fue despojado de sus títulos honoríficos.

La deshonrosa caída del ahora ex príncipe Andrés

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los amigos de Flor Peña le “hackearon” las redes y publicaron fotos sin filtro para su cumpleaños
  • Germain recordó a Sebastián y reflexionó sobre el desafío de volver al Deportivo después de 10 años
  • La baja sensible que sufrirá Talleres en el trascendental clásico con Instituto en la última fecha
  • Una estudiante murió al caer desde un segundo piso y el papá denuncia al novio: “Muy jodido, muy tóxico”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial