• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Casos en el mundo de economías totalmente abiertas y desreguladas

Sin llegar al nivel de desregulación que impulsa el gobierno argentino, Irlanda es un ejemplo europeo y Nueva Zelanda lo es en Oceanía. Singapur tiene la economía más abierta y desregulada del orbe. También están los modelos que fueron impuestos por dictaduras.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
22 de diciembre 2023, 09:48hs
economia mundial.
El DNU de Milei inició el salto hacia la apertura de la economía.

Argentina se colocó en posición de dar un salto hacia la apertura de la economía eliminando todas las desregulaciones, que casi no tiene antecedentes en el mundo.

Por cierto, existen países con economías abiertas y desreguladas como será la de Argentina, si Javier Milei logra imponer completamente el aluvión de reformas que planteó en su voluminoso Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU). Singapur es considerada la economía más abierta y desregulada del mundo y sus resultados en materia de desarrollo fueron sorprendentes, aunque por tratarse de un país insular que se parece más a una ciudad-estado, con menos de 6 millones de habitantes, su caso no puede compararse con la de la mayoría de los países del mundo.

Otra apertura económica con resultados formidables fue la de Nueva Zelanda. Ese país insular llevaba décadas con la economía funcionando bien gracias a sus exportaciones casi exclusivamente al Reino Unido, pero cuando los británicos ingresaron a la Comunidad Económica Europea en 1973 tomando las reglas europeas de importación, sus ventas de leche y otros productos de producción agropecuaria cayeron. Por eso los neozelandeses se vieron obligados a diversificar sus productos de exportación y los clientes en el exterior.

Eso hizo que Nueva Zelanda pasara de una economía basada en la producción rural a una economía industrial. Y en 1984 comenzó el proceso de apertura y desregulación de la economía que, tras superar agudas recesiones, se estabilizó en un crecimiento vigoroso.

+ MIRÁ MÁS: El peligro de una guerra aún peor que la de Gaza

Si bien el neozelandés fue un proceso acelerado, también fue paulatino, con reformas que comenzó a aplicar el ministro Robert Douglas, durante  un gobierno del Partido Laborista (de centroizquierda), y completó su sucesora en el cargo, Ruth Richardson, durante un gobierno de la otra gran fuerza política: el Partido Nacional (conservador).

La diferencia con el caso argentino es que Milei puso todo en un solo paquete, apuntando a abrir totalmente y desregular completamente la economía de manera fulminante.

El modelo que ha puesto en marcha el actual presidente también tiene diferencias con el irlandés. En 1987 Irlanda inició un programa de desregulación y apertura, pero esas reformas fueron negociadas y consensuadas entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos. Por eso al proceso económico que modernizó y fortaleció la economía de Irlanda se lo denominó Social Partnership Agreement (Acuerdo de Colaboración Social).

+ MIRÁ MÁS: El fracaso del proceso constituyente chileno

La consigna de los irlandeses en su programa de reformas era “dolores a corto plazo para beneficios en el largo plazo”. No obstante, esos dolores sociales fueron suaves en comparación con los que produjeron algunas aperturas económicas aplicadas de golpe y sin consensos ni anestesias en América Latina.

Por la forma en la que es aplicada, o sea sin consensos y a modo de shock, la apertura de la economía que impulsa el gobierno de Milei podría parecerse a la que aplicó el general Videla con Martínez de Hoz y a la que diseñó el economista Hernán Büchi y aplicó Pinochet. Por cierto, con la galáctica diferencia de que Milei llegó al cargo en elecciones libres, mientras que Videla y Pinochet dieron golpes de Estado y encabezaron dictaduras.

Aún así, la legalidad y legitimidad que indudablemente tiene el gobierno de Milei no implica que todos sus actos sean necesariamente legales y legítimos. Fujimori encabezó un gobierno legal y legítimo pero no fue una cosa ni la otra cerrar el Congreso de Perú, ni aplicar una guerra sucia con asesinatos y torturas ni ordenar una esterilización forzosa de miles de mujeres indígenas.

Leé también

Los rumores de infidelidad circulan desde hace semanas.

La intrigante “revelación” de una infidelidad de la reina de España

joe-biden-impeachment-opinion-fantini

Primer paso hacia un juicio político a Biden

Lo más leído

1

Cadáver en el ropero: la prisión domiciliaria del expolicía Grasso bajo la lupa

2

La Banda de Carlitos confirmó día y lugar para celebrar sus 30 años de historia

3

Divertido video: Julián Álvarez y Emilia Ferrero revelaron el sexo del bebé que esperan

4

Una mujer dio a luz en un colectivo de larga distancia: los pasajeros ayudaron al bebé

5

Alerta: así son las nuevas estafas virtuales para quienes hacen compras en el exterior

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

javier mileieconomíaDNUeconomía mundial

Más notas sobre Opinión

El presidente ruso Vladimir Putin.

Putin avanza por caminos cada vez más oscuros

Por Claudio Fantini
Mandatarios asistentes a la Cumbre de Mercosur posan para una foto grupal en Buenos Aires.

La cumbre del Mercosur como campo de batalla ideológica

Por Claudio Fantini
Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El padre de Franco Colapinto y un posteo contra los detractores de su hijo: “Gente mediocre y envidiosa”
  • Tras la fuerte acusación de la China Suárez a Vicuña, Pampita bancó al actor
  • Advertencia por niebla en Córdoba: cuándo puede llover en lo que queda de la semana
  • Feriado del 9 de Julio: cómo funcionarán los servicios en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial