• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Para la Rosada, la emergencia termina a 30 kilómetros

El levantamiento del IFE tendrá un fuerte impacto en Córdoba. Los paquetes de ayuda económica, concentrados en Buenos Aires y alrededores, están entre los más modestos a nivel global.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
27 de junio 2020, 21:56hs
Córdoba se quedaría sin el tercer pago del IFE.
Córdoba se quedaría sin el tercer pago del IFE.

La popular regla expresada en la frase "no hay dos sin tres" fue refutada por el gobierno nacional. El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) habrá durado sólo dos episodios para la mayor parte del país, incluida Córdoba, pese a que la emergencia a la que alude el nombre del subsidio está lejos de haber quedado atrás.

Sí seguirán contando con esa ayuda en la pequeña porción de territorio que rodea a la Casa Rosada. Según el anuncio del presidente Alberto Fernández, el Estado nacional continuará pagando el IFE en el área metropolitana de Buenos Aires. También en Chaco, "y tal vez en alguna otra zona", de acuerdo con el poco preciso mensaje del mandatario.

Para la Rosada, la emergencia termina a 30 kilómetros
Para la Rosada, la emergencia termina a 30 kilómetros

En Córdoba son casi 740 mil personas las que se quedan sin esos 10 mil pesos. Por lo tanto, habrá $7.400 millones menos circulando en la economía local, que está lejos de haberse reactivado en plenitud. Así, el impacto excederá a los monotributistas de las categorías más bajas, trabajadores informales y empleadas de casas de familia a los que está dirigido el subsidio. 

+ MIRÁ MÁS: Cuarentena en Córdoba: multas y controles más duros para quienes no cumplan.

El fin del IFE puede ser interpretado en algún punto como un castigo hacia distritos que, como Córdoba, trabajaron mejor que otros en la prevención y rastreo de casos, y que demoraron con mayor éxito la propagación del coronavirus. Al final convenía no aplanar tanto la curva de contagios. El récord nacional en la cantidad de testeos conseguido en esta provincia se paga caro.

¿Las condiciones que justificaron la creación de esta ayuda mejoraron tanto? ¿Acaso la crisis del coronavirus ya se superó en las regiones que vienen flexibilizando gradualmente su cuarentena? 

+ MIRÁ MÁS: Alberto Fernández anunció una cuarentena estricta para el AMBA.

Cuando se lanzó el IFE, el 23 de marzo pasado, el Gobierno Nacional argumentó que lo que buscaba era "sostener la economía de quienes han sufrido un cese de ganancias a raíz de la emergencia".  De acuerdo a lo que se puede inferir del confuso anuncio presidencial del viernes, la ayuda se levanta en los distritos en los que la actividad privada autorizada ya supera el 70%. No parecería importar que los niveles de actividad en la mayoría de los rubros que volvieron al trabajo sean bajísimos. Los indicadores económicos catastróficos no cuentan.

Otro aporte fugaz 

El Gobierno Nacional también reduce a la mitad la promocionada ayuda estatal al sector privado para el pago de sueldos, con el mismo sesgo georgáfico utilizado para dar de baja el IFE. Es decir, quedan a salvo Buenos Aires y alrededores, Chaco, "y tal vez alguna otra zona". A través del programa conocido como ATP, ahora aportará menos de $17.000 para los empleados de las empresas más afectadas por la crisis, en no pocos casos impedidas de sostener su actividad por las disposiciones oficiales.

Para la Rosada, la emergencia termina a 30 kilómetros
Para la Rosada, la emergencia termina a 30 kilómetros

Por más razonables que se consideren las restricciones, es innegable que las dificultades que afrontan tantos empleadores para cubrir los sueldos se deben a la excepcionalidad del momento. Por lo tanto, y así lo entiende la dirigencia en todo el mundo, corresponde que el Estado lance un salvavidas a las empresas que regularmente lo financian. Sin pretender adueñarse de esas empresas a cambio. 

De hecho, el paquete de ayuda al sector privado argentino no se destaca por su amplitud. No alcanzaría el 3% del PBI, como admitió Alberto Fernández. Cualquiera sea la vara con la que se lo mida, es un auxilio muy inferior a los impulsados no sólo en Europa sino también en los países de la región.

Toda crisis es una oportunidad

La emergencia desatada por el coronavirus pareció una ocasión ideal para simplificar el enmarañado esquema de subsidios que impera en la Argentina. De hecho, en muchos países se debate que los paquetes estatales de ayuda sirvan como base para un sistema de ingresos universales.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social habían adelantado que aquí también buscarían crear un subsidio de esas características. Este nuevo ingreso coexistiría con la Asignación Universal por Hijo. No llegaron a precisar cuál sería el monto ni los requisitos de exclusión para acceder al beneficio.

Pero con el anuncio de esta semana de que el IFE se elimina en buena parte del país, la versión argentina del ingreso universal parece más lejana. Por ahora, la pandemia refuerza la discrecionalidad presupuestaria y la concentración de recursos en Buenos Aires.

Leé también

Los espacios públicos se sienten solitarios. Fotos: Lucio Casalla / ElDocetv.

Cuarentena: hace 100 días…

La nueva pulsión estatizadora de Cristina y el dilema de Schiaretti

Lo más leído

1

Estaban yendo al funeral de una familiar que murió atropellada y los embistió un auto que se dio a la fuga

2

“Una argentina más”: Dua Lipa posó con una camiseta de la Selección en el superclásico entre Boca y River

3

Un auto chocó contra un comercio y un camión estacionado: un muerto y heridos

4

Volvía en bici de trabajar y murió atropellada por un auto en Córdoba: el conductor quedó detenido

5

El Gobierno planea reconvertir planes sociales en vouchers para capacitarse: los detalles

Temas de la nota

Alberto FernándezIFEcuarentenacoronavirus

Más notas sobre Opinión

La advertencia de Donald Trump a Nigeria.

Por qué Trump ahora le apunta a Nigeria

Por Claudio Fantini
Resultados adversos para Trump en las urnas.

Duro mensaje para Trump en las urnas

Por Claudio Fantini
Tanto el ejército como la milicia Fuerzas de Acción Rápida llevan adelante una guerra de exterminio en la que el factor étnico es determinante.

El silencio del mundo frente a los exterminios en África

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de Piscis de hoy: lunes 10 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Acuario de hoy: lunes 10 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Capricornio de hoy: lunes 10 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Sagitario de hoy: lunes 10 de noviembre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial