• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El Doce en Río
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Cuando Canal Doce llegó antes que la Apolo 11

Lalo Freyre
Por Lalo Freyre
19 de abril 2020, 16:51hs
El Doce, 60 años conectados toda la vida.
El Doce, 60 años conectados toda la vida.

El hombre no había llegado a la Luna.

Pero ya hacía varios años que la señal de Canal Doce viajaba muy lejos por toda la provincia. Y por toda la región. 

Pueblitos de San Luis, Catamarca y La Rioja también empezaban a recibir las transmisiones originadas en el Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba. 

Es más, las imágenes llegaron a muchos lugares antes que el teléfono.

En mi pueblo, Alicia, a 200 kilómetros al este en el departamento San Justo, el teléfono llegó tres años después que la señal de Canal Doce.

Con mis ocho años, fui un testigo privilegiado de aquel acontecimiento.

Por primera vez en la historia del pueblo, la gente caminaba hasta Casa Gilardoni, el almacén de ramos generales de mi padre y su socio Elison Liruso, para ver en blanco y negro.

En el libro de la historia de Alicia consta que la primera transmisión se vio en diciembre de 1964 y fue una emisión de Canal Doce, con la inolvidable versión de la Misa Criolla de Los Fronterizos, Ariel Ramírez, Domingo Cura, Chango Farías Gómez y Raúl Barboza.

Todavía no era de noche. Y, a decir verdad, mis paisanos no tenían un lugar confortable para ver desde la vereda el único televisor del pueblo marca Phillips. 

Era una improvisada vidriera, que, a su vez, era una de las puertas de ingreso al negocio en la calle principal. Por lo tanto, tenían que mirar de parados.

Nuestros padres, y las familias de los empleados de Casa Gilardoni, disfrutábamos en algunos sillones con almohadones de plástico rojo, como si se tratara de un improvisado VIP.

 + MIRÁ MÁS: Seis décadas contando historias

Ahora las imágenes de Canal Doce viajan velozmente en la memoria de miles de personas que no olvidan las entretenidísimas horas de Sábados Circulares de Pipo Mancera. Allí vimos a un veinteañoero Alberto Cortez, cantar “Cuando un amigo se va”.

En la historia de la televisión argentina nunca hubo un programa de 80 puntos de rating. 

Olga, mi madre, mientras yo había los deberes de la primaria, no se perdía ningún capítulo de la célebre novela Rolando Rivas taxista, con Claudio García Satur, Nora Carpena, Thelma Biral y Soledad Silveyra.

Cuando niño, le ponía pausa a la pelota de cuero y al campito, para tomar la leche viendo Los Picapiedras, El Zorro, Viaje a las Estrellas, Perdidos en el Espacio, Jim West.

Hay programas, locutores, periodistas que están grabados en la retina de la gente que nos sigue desde aquella época. 

Como no recordar la gloriosa voz de Oscar Luna cuando Canal Doce abría la transmisión. A Clidy Suarez leyendo las placas de la publicidad.

A María Esther con sus 28 años conduciendo Espectáculo Hora Cero.

Quién no recuerda la elegancia de la dupla Tito Bosch y Víctor Stasyszyn conduciendo ese otro hito de la televisión cordobesa, El Repórter Esso, que inicialmente iba a las 21, con la producción del pionero Julio Serbali. Para usar una frase común: eran tiempos en que los presentadores usaban gomina.

Pero hoy estamos aquí, admirando a los hacedores de seis décadas de televisión, encerrados en la cuarentena mundial, con el mismo respeto profesional de siempre, tratando de llevar a los hogares pequeñas grandes historias que a diario nos conmueven, y que casi siempre se disfrazan de noticias, informes especiales y transmisiones en vivo.

Leé también

El Doce, conectados toda la vida.

El archivo de El Doce: los grandes momentos durante los 60 años

Lo más leído

1

Una joven y un menor robaron elementos de un auto y los detuvieron: tienen antecedentes

2

Detuvieron a su familia por venta de droga, siguió con el negocio y ahora está presa

3

Tragedia en Córdoba: chocó, quedó atrapado en el vehículo que se incendió y murió calcinado

4

Tormentas fuertes en Córdoba: el tiempo este domingo luego de las lluvias

5

Clausuraron una fiesta clandestina de Halloween con 100 personas en un club de Córdoba

Temas de la nota

El Doce60 añosaniversarioConectados toda la vida

Más notas sobre Opinión

Conflicto por el  Comando Vermelho

La increíble batalla que ensangrentó a Río de Janeiro

Por Claudio Fantini
Milei y Trump se reunieron en la Casa Blanca.

Alivio en la Casa Blanca por la victoria de Milei

Por Claudio Fantini
Javier Milei celebró el amplio triunfo de La Libertad Avanza.

Un triunfo “colosal”

Por Federico Tolchinsky
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Impresionante: perdió el control de su Audi, volcó y terminó en el canal
  • Misterio en Córdoba: lo encontraron con un corte en la cabeza y murió en el hospital
  • Manejaba borracho, perdió el control y chocó contra dos casas en Córdoba
  • Clausuraron una fiesta clandestina de Halloween con 100 personas en un club de Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial