• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

FPA: y más allá la inundación...

La fuerza de seguridad se enfrenta ahora a un nuevo escándalo, con la detención de Jessica Peña, jefa Antinarcotrafico de Villa María, sospechada de producir y vender drogas.

Lalo Freyre
Por Lalo Freyre
01 de junio 2021, 19:38hs
La cadena de polémicas de la FPA, tras su creación en 2014.
La cadena de polémicas de la FPA, tras su creación en 2014.

La Fuerza Policial Antinarcotrafico (FPA) fue creada por la ley 10.200 como un cuerpo profesional especializado que integra el sistema provincial de seguridad pública. 

Se publicó en el Boletín Oficial el 5 de mayo de 2014. Lleva la marca en el orillo del entonces gobernador y pre candidato a presidente José Manuel de la Sota. En diciembre del año anterior se había producido el acuartelamiento policial que sembró de vandalismo y saqueos y estremecieror a toda la ciudad.

FPA: y más allá la inundación...
FPA: y más allá la inundación...

En aquel año 2013 también explotó la bomba del narcoescándalo, y más tarde impactó fuerte el suicidio del policía Juan Alós, integrada por otros elementos no tan honestos.

En el medio se produjeron renuncias, detenciones, pases a retiros y el fin del ciclo del jefe policial Alejo Paredes, y la asunción de la bien intencionada Graciela Monteoliva, que no pudo conjurar la huelga policial. 

En las primeras horas de ese año 2014, el gobernador De la Sota necesitaba con urgencia un plan, no solo para salir del pozo en que había caído su política de seguridad, sino su precandidatura a la presidencia. El kirchnerismo de esa época quería embarrarle aún más la cancha.

+ MIRÁ MÁS: La odisea de dos hermanos para estudiar: van a una plaza y se conectan al wifi de una parrilla

En su entorno no se explicaban cómo un grupo de revoltosos con uniforme le estaban sembrando clavos en su largo camino a la Casa Rosada, alimentada por una generosa pauta publicitaria. Eran conscientes que debían hacer algo. Pidieron asesoramiento. Algunos propusieron eliminar la peligrosa Dirección de Drogas, pero eso era reconocer lisa y llanamente su fracaso.

A De la Sota le llegó un proyecto de crear una fuerza especial de lucha contra el narcotráfico, pero también con un control especial para controlar los posibles hechos de corrupción. No era un apuesta fácil porque había que sacar a esa dependencia del organigrma policial y pasarlo a la obrbita del Ministerio Publico Fiscal.

Esa iniciativa fue elaborada de puño y letra del ex subsecretario de Seguridad de la Nación, el por entonces director de narcotráfico del Poder Judicial, comisario Miguel Robles. Planteaba una Fuerza Especial Antinarcóticos. El proyecto llego cambiado solo en su nombre a la Legislatura como Fuerza Policial Antinarcotráfico. Las siglas FPA seguían igual.

En el medio se produjeron muchos cambios, pero todos en la dirección de darle mayor dependencia del poder político a través del Ministerio Publico Fiscal, y como ya es tradición en el entramado de la Justicia provincial.

O sea, en la dirección contraria de aquella “Fuerza Especial” para lograr especialización en la lucha contra la producción y venta de drogas. En sus comienzos, la FPA fue dirigida por el fiscal Berger, pero al poco tiempo renunció porque no se sentía cómodo cuando comprobó que los que manejaban los hilos eran policías. Asumió el actual jefe de la FPA, el comisario Salcedo, un ex ETER.

FPA: y más allá la inundación...
FPA: y más allá la inundación...

La institución tiene un presupuesto millonario que alcanza para cubrir los costos de un área de prensa y comunicación, que en los pasillos de Tribunales la definen como una suerte de bolsa de trabajo.

Quienes conocen la trama de cerca, sostienen que los mejores investigadores de la FPA fueron renunciando después que designaron como subjefa de la FPA a la Técnica Superior en Seguridad Comunitaria, Clarisa Fanny Carreras.

Hoy la FPA se enfrenta a un nuevo escándalo, con la detención de Jessica Peña, jefa Antinarcotrafico de Villa María sospechada de producir y vender drogas. ¿Estaremos en presencia de una suerte de “mini narcoescándalo”?.

FPA: y más allá la inundación...
FPA: y más allá la inundación...

Los ciudadanos y la sociedad entera claman por ponerle fin a la inundación de hechos cometidos por la delincuencia y los narcotraficantes… y también que se le ponga fin a los casos conocidos como de gatillo fácil.

Pero esto parece estar muy lejos, sobre todo por lo escandoloso y hasta cinematográfico que parece este caso de Villa Maria: nada menos que jefaturas de fuerzas especiales dedicadas a la producción y comercialización de sustancias que ellos, supuestamente, debían reprimir.

Leé también

La reunión a solas entre Delgado y Mosquera habría sido escuchada por dos policías. Foto de archivo.

Los oscuros manejos de la Justicia cordobesa

La demorada vacunación hace que la cifra de contagios aún no baje y dio pie a las restricciones. / Foto: El Doce

En busca de un equilibrio casi imposible

Lo más leído

1

Nene de 2 años murió en un brutal choque contra un poste: el auto se partió al medio

2

Huidas fallidas y sorprendidos infraganti: cayeron 10 personas por venta de drogas en Córdoba

3

La Caminera detuvo a un sargento del Ejército que mostró un carnet adulterado con lapicera

4

Trabajaba en negro, la echaron y quedó en la calle con su hija en Córdoba: “Salir de esto es duro”

5

Confirman el cierre de todos los bancos por tres días consecutivos: las fechas y el motivo

Temas de la nota

narcoescándaloFPAVilla Maríadetencionpolicía

Más notas sobre Opinión

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

Por Claudio Fantini
Trump lanzó un ultimátum a Hamas.

La respuesta de Hamás a la positiva propuesta de Trump

Por Claudio Fantini
Milei y Trump juntos en Estados Unidos.

Las dudas sobre el salvataje del Tesoro norteamericano a Milei

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Choque múltiple en una ruta de Córdoba: murió un motociclista de 24 años
  • Dos rottweilers mataron a un nene de 2 años en una guardería clandestina: la niñera se durmió
  • Condenaron a Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el atentado contra Cristina Kirchner
  • Gendarmes controlaron un auto y lo que encontraron los dejó sin respiro: “Eran 950 kilos”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial