• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Ganó Erdogan pero habrá segunda vuelta

Si los datos finales y el recuento no modifican el resultado, la presidencia de Turquía se definirá en ballotage el 28 de mayo. Lo que se juega el mundo en esas urnas.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
14 de mayo 2023, 18:27hs
Ganó Erdogan pero habrá segunda vuelta

Mucho más que un cambio de presidente y el paso de un modelo de liderazgo a otro diferente. Lo que se dirime en las urnas de Turquía es el diseño del tablero internacional. Allí se van conformando dos bloques encaminados hacia un choque de planetas.

Con Recep Tayyip Erdogán en la presidencia, Turquía está parado en uno de los bloques, pero marcha inexorablemente hacia el otro. Por eso el triunfo de la coalición de centroizquierda que lo enfrenta,  implicaría detener esa marcha a contramano, convirtiendo a Turquía en lo que dejó de ser: un miembro confiable del bloque en el que la colocó el ataturquismo a mediados del siglo 20.

+ MIRÁ MÁS: Chile y el triunfo de la ultraderecha

Los gobiernos que siguieron la senda secular por la que encaminó el país Kemal Ataturk, el creador de la república sobre los escombros del viejo Imperio Otomano derrotado en la Primera Guerra Mundial, convirtieron a Turquía en miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Con muchos vicios autoritarios y niveles de corrupción siempre superiores a los europeos, la Turquía moderna y republicana de Ataturk atravesó la Guerra Fría teniendo el apoyo y la confianza de las potencias occidentales.

Esa Turquía lineal y claramente anclada en la OTAN y el espacio de las democracias noroccidentales, tuvo sólo dos sorpresas en más de medio siglo: el gobierno que encabezó la economista Tansu Ciller como primera ministra, por ser mujer, y el gobierno que encabezó el Necmettin Erbakan, por haber sido el único primer ministro de un partido islamista, hasta que aparecieron Abdula Gül y Recep Tayyip Erdogán.

El siglo 21 comenzó con la llegada al poder del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), de carácter religioso, aunque tranquilizaba a los socios occidentales de Turquía diciendo que no acabaría con el estado secular y la sociedad laica porque era la versión turca de lo que eran los partidos Demócrata Cristianos en Europa y Latinoamérica.

Ganó Erdogan pero habrá segunda vuelta
Ganó Erdogan pero habrá segunda vuelta

Gül y Erdogán eran dos economistas pragmáticos que se habían destacado gobernando la ciudad de Estambul. Abdula Gül siguió siendo un moderado como primer ministro y luego como presidente de Turquía. Pero desde el cargo de jefe de gobierno, Erdogán mostró desde un principio una voluntad de acumulación de poder concentrado y personalista que resulta incompatible con el espíritu de la democracia. Y desde su segundo mandato como jefe de Estado, comenzó a reformar el sistema para reemplazar el parlamentarismo por un presidencialismo fuerte.

Así se puso en marcha lo que bien puede definirse como un proceso de “sultanización”. Alejado del moderado Abdula Gül, junto a quien logró en la primera década de este siglo una ola de inversiones que generó un descomunal crecimiento económico, el ex alcalde de Estambul se convirtió en un presidente sultánico que impulsó la re-islamización de la sociedad y el férreo control sobre la prensa, los sindicatos y la oposición.

El levantamiento golpista de los militares en el 2016 le dio la oportunidad de avanzar arrolladoramente contra derechos y garantías que el estado secular defendía. La sultanización de Turquía se aceleró, pero las inversiones empezaron a decrecer, igual que los salarios, devorado por una inflación desenfrenada.

La deriva personalista y autoritaria de Erdogán, conjuntamente con la caída de la economía y los defectos de la burocracia estatal que dejó a la vista el terremoto con epicentro en Bor que devastó el centro y sur de Turquía en febrero, permitió el crecimiento de la oposición.

El líder disidente Kemal Kilicdaloglu logró aglutinar un gran frente opositor, donde prima la centroizquierda y pero también están los islamistas moderados y partidos de centroderecha. Logró posicionarse a pesar de que, en un país donde casi el ochenta por ciento de la población profesa el Islam sunita, él pertenece a la minoría alaví, grupo étnico-religioso que se encuentra en los bordes del islamismo y es señalada como herejía como el sunismo más radical.

+ MIRÁ MÁS: La broma de Juntos por el Cargo terminó siendo realidad

Cuando las encuestas marcaron que Kilicdaroglu podía vencer a Erdogán y recuperar el rumbo laico que habían mantenido los gobiernos ataturkistas hasta que llegó al poder el AKP, el sultánico presidente lanzó un paquete de medidas demagógicas que incluyeron gratuidad del consumo de gas durante meses y sustanciales aumentos salariales.

A Kilicdaroglu lo apoyan las potencias occidentales, mientras que a Erdogán lo apoyó abiertamente Vladimir Putin, y también, aunque de manera más discreta, Xi Jinping y el régimen de los ayatolas chiitas iraníes.

Favoreció también al hombre que lleva dos décadas acumulando poder en Ankara, la irrupción de un tercer candidato, Sinan Ogán, dividiendo el voto opositor.

De haber triunfado el socialdemócrata Kilicdaroglu, Turquía volvería a la senda secular y reafirmaría su vocación europeísta y su lugar en la OTAN. Pero con Erdogán vencedor, continuará encaminándose hacia el bloque que están construyendo China, Rusia y la teocracia persa.

Leé también

La reflexión de Jorge Cuadrado luego de que balearan a una chica en un robo

La inseguridad es el dolor de ese papá

Rusia acusó a Estados Unidos por el dron con explosivos sobre el Kremlin.

Putin dio un nuevo paso hacia la III Guerra Mundial

Lo más leído

1

Córdoba en la ruta de tres peligrosos narcos: los casos que encendieron las alarmas

2

Video: corrieron a los ladrones en un barrio de Córdoba y recuperaron la moto

3

Cayó poderosa banda narco familiar de Córdoba: tenían cocaína, autos de alta gama, plata y cheques

4

Estados Unidos duplica la recompensa por Maduro: USD 50 millones para quien ayude a capturarlo

5

Insólito intento de contrabando en una cárcel de Córdoba: encontraron un celular dentro de una torta

Por Santiago Ramos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

EleccionesTurquía

Más notas sobre Opinión

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

Por Claudio Fantini
Álvaro Uribe fue condenado a prisión.

Alvaro Uribe pierde una batalla judicial

Por Claudio Fantini
El gobierno británico describe el avance creciente de una hambruna exterminadora en Gaza.

La presión británica contra Netanyahu

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Morena Rial presentó a su nuevo novio que conoció en un ritual umbanda: las fotos
  • Una nena sana sufrió una parálisis cerebral en una clínica de Córdoba: denuncian abandono de la obra social
  • El chico asesinado por su madre tenía 12 puñaladas en la cara y el cuello: descartan una pelea previa
  • Nicole Neumann y Cubero, enfrentados por las vacaciones de sus hijas: el mensaje que detonó la pelea

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial