• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Grata sorpresa en las urnas de Guatemala

En el país centroamericano se impuso el candidato que promete terminar con la corrupción, mientras que en Ecuador la candidata correísta fue la más votada, aunque habrá ballotage y la agrupación de votos anticorreistas podría darle el triunfo a Daniel Noboa.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
20 de agosto 2023, 21:34hs
Grata sorpresa en las urnas de Guatemala

En Guatemala, las urnas terminaron de consolidar una sorpresa prometedora, mientras que las urnas de Ecuador anunciaron que el asesinato del mayor denunciante del narcotráfico y de la corrupción correísta, no afectó la performance de Luisa González, la candidata de Rafael Correa que ganó la primera vuelta, aunque deberá dirimir el ballotage con Daniel Noboa.

Christian Zurita, el candidato que ocupó la postulación que quedó vacante por la muerte de Fernando Villavicencio a manos de sicarios narcos, quedó compitiendo por el tercer puesto con Jan Topic, el aspirante a versión ecuatoriana de Nayib Bukele.

Si el crimen de quien denunció la corrupción en el gobierno de Rafael Correa y también enfrentó como pocos a las mafias narcos y a la minería ilegal, no restó suficientes votos a la candidata correísta (a pesar de que el correísmo dice ganarían en primera vuelta y si no es así es porque hubo fraude) ni sumó apoyo al partido anti-corrupción y anti-mafia del candidato asesinado, lo que las urnas dejaron a la vista es que para la mayoría de los ecuatorianos no fueron prioridad ni la corrupción ni el narcotráfico. 

Grata sorpresa en las urnas de Guatemala
Grata sorpresa en las urnas de Guatemala

Por el contrario, la lucha contra la corrupción definió el proceso electoral en Guatemala.

Mientras en Argentina, el hartazgo con la dirigencia política inepta y corrupta se canalizó en un exponente del anti-sistema que propone “dinamitar” en Estado y la economía vigentes; en Guatemala ese hartazgo se canalizó a través de un dirigente “outsider” que propone destruir la corrupción.

Mientras la última tentación de los argentinos es “la destrucción” de la economía colonizada por políticos ineptos y demagogos, la decisión que los guatemaltecos expresaron con el voto es “la destrucción” de los negocios de la corrupción.

+ MIRÁ MÁS: Milei, versión argentina de un fenómeno mundial

Eso representa Bernardo Arévalo, un sociólogo y diplomático de carrera que no llega a la política desde aparatos partidarios, sino desde afuera de la política. En rigor, desde el 2020 es diputado por el partido Semilla. Pero esa agrupación se formó contra el gobierno corrupto y autoritario de Alejandro Giammattei, y también contra la dirigencia política tradicional, corrompida y de muy baja calidad democrática.

Fue la sorpresa en la primera vuelta, al lograr dirimir en ballotage la presidencia con Sandra Torres, la líder del movimiento centroizquierdista que fundó junto a su difunto ex marido Alvaro Colom, un socialdemócrata que al llegar a la presidencia se acercó peligrosamente al chavismo para obtener las prebendas petroleras que ofrecía Hugo Chávez a los gobernantes que se encuadraran tras su liderazgo a nivel continental.

Colom y su tercera esposa se habían divorciado sólo con el objetivo de que ella pudiera ser candidata a la presidencia. La ambición de poder de Sandra Torres es tan grande que, cuando las encuestas vaticinaron el triunfo de Arévalo, se alió con el corrompido y autoritario establishment conservador que encabeza Giammattei, para evitar que la derrote su oponente, al que acusó de “ultraizquierdista”.

Grata sorpresa en las urnas de Guatemala
Grata sorpresa en las urnas de Guatemala

Torres perdió su primera elección presidencial contra Jimmy Morales y la segunda contra Giammattei. Ahora le tocó perder con Arévalo, después de largos meses con las encuestas señalándola como segura ganadora.

El mayor vínculo con la política del presidente electo no está en los dos años que lleva como diputado ni en los cargos diplomáticos que tuvo durante el gobierno de Ramiro León Carpio. El mayor vínculo es que su padre fue el primer presidente elegido democráticamente. Y no sólo eso: Juan José Arévalo encabezó entre 1945 y 1951 un gobierno que generó reformas democráticas y sociales imprescindibles, que intentaba continuar su sucesor, Jacobo Árbenz, cuando fue derrocado por un golpe organizado por la CIA, apoyado con bombardeos norteamericanos y propiciado por la compañía bananera United Fruit, que acusaba de “comunistas” a los dos presidentes más democráticos que ha tenido ese país centroamericano hasta finales del siglo 20. Posiblemente, habrán sido los más democráticos hasta que el hijo de Juan José Arévalo se convierta en presidente.

¿Podrá Bernardo Arévalo lanzar la lucha frontal contra la corrupción que impera desde los tiempos de Castillo Armas, el coronel que con la CIA y la United Fruit destruyó la democracia en 1954? ¿Podrá hacerlo, o lo derribará la dirigencia que con Alejandro Giammattei alcanzó el mayor nivel de corrupción y arbitrariedad?

Leé también

Javier Milei, el ganador en las Paso.

El sorprendente fenómeno Milei: apuntes de un resultado de alto impacto

El incendio más devastador.

El mensaje del fuego que devoró una ciudad de Hawaii

"Nestor Ghino fue a hacer su trabajo y Massa se enojó"

Que lo sepa Massa: Córdoba vota como quiere

Lo más leído

1

Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor

2

Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

3

Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi

4

Citaron a 3 cordobesas a la Copa América: una “internacional”, una ex-Talleres y otra policía

5

Murieron cinco personas y un bebé no se intoxicó de milagro: el factor clave que le salvó la vida

Temas de la nota

luisa gonzálezbernardo arévaloGuatemalaElecciones presidencialesEcuador

Más notas sobre Opinión

Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Insólito chapuzón invernal: un hombre desafió al frío al arrojarse al mar y generó polémica en las redes
  • Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor
  • Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi
  • Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial