• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La imparable ola reeleccionista

En todas las votaciones provinciales ganan los que venían gobernando. Las claves de la tendencia que marca a este 2019.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
10 de junio 2019, 23:14hs
Schiaretti en Córdoba y Manzur en Tucumán, dos de las figuras que marcan esta ola.
Schiaretti en Córdoba y Manzur en Tucumán, dos de las figuras que marcan esta ola.

En cada provincia que va a las urnas pasa lo mismo: gana el oficialismo. A veces con más votos que en 2015 (en el caso de Córdoba, con 17 puntos extra) y a veces con menos. Pero la norma es esa. Pasó el domingo en Entre Ríos, Jujuy, Chubut y Tucumán. Y en las PASO mendocinas. En todas las elecciones provinciales que hubo hasta ahora se impuso el que estaba al mando.

Los que ganan pueden ser del PJ, de alguna facción de Cambiemos o de partidos provinciales. Pero la “ola reeleccionista" es la tendencia que distingue a este 2019. Van 10 triunfos oficialistas sobre 10 elecciones. Un rasgo característico aunque de aquí en más en alguna provincia haya recambio.

+ MIRÁ MÁS: El radical Luis Picat será el nuevo intendente de Jesús María

¿Cómo se explica el fenómeno? ¿Acaso todos los gobiernos provinciales son tan buenos que merecen una aprobación general tan contundente? En alguna medida es eso lo que está pasando. Las administraciones son percibidas como exitosas, porque están mucho más holgadas que en el ciclo político anterior.

Un poco por convicción, otro por debilidad política, el gobierno de Macri, que fue frágil desde el inicio y debió someterse a desgastantes negociaciones en busca de apoyos parlamentarios, transfirió recursos a las provincias como nunca antes. Eso derivó en provincias financieramente saneadas (salvo deshonrosas excepciones, como la del distrito petrolero que comanda la cuñada de la ex presidenta, en constante riesgo de colapsar) aún en épocas de ajuste de la economía.

Provincias cuyos gobiernos pueden exhibir gestiones que satisfacen a sus electorados. Hoy, este renovado federalismo, como hacía décadas no se veía en la Argentina, impulsado también por el tardío fallo de la Corte que benefició a Códoba, Santa Fe y San Luis en 2015, se traduce en administraciones locales electoralmente imbatibles.

+ MIRÁ MÁS: Massa achica pero no bloquea la “avenida del medio”

La gran incógnita es si esta tendencia se mantendrá en las elecciones nacionales que afrontaríamos en tres actos, en agosto, octubre y noviembre. ¿Alcanzará la ola reeleccionista a la administración nacional?

Es lo que en secreto prefieren muchos de los gobernadores que vienen siendo reelectos aunque públicamente lo oculten. Saben que para la continuidad de sus electoralmente exitosas gestiones es fundamental evitar un regreso al centralismo feroz que rigió en la Argentina entre 2003 y 2015.

Si la crisis es tan extraordinaria como afirma cierto aparato comunicacional, afín a dirigentes y "empresarios": ¿tan bien gobiernan todos?

A ver si este ejemplo ayuda a terminar con la manía de "nacionalizar” resultados provinciales (o "provincializar” municipales). En Jesús María, hace menos de un mes Schiaretti arrasó con el 58%. El domingo, el candidato a intendente de la UCR sacó el 54% y segunda quedó la del Pro. Sumados quedaron a décimas del 90%.

Cada elección es cada elección.

Leé también

Schiaretti parece mucho más afín al actual Presidente que a Cristina Kirchner.

El triunfo récord de Schiaretti es obra también de Macri

Macri sabe que las flamantes medidas no harán recuperar la economía.

Kirchnerismo light para encarar la campaña

Lo más leído

1

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

2

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

3

Escapó con insultos de un control de la Caminera y cuando lograron frenarlo intentó arrollar a policías

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

EleccionesPresidencialesvotación

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El Gobierno anunció una fuerte baja en el precio de celulares, TV y aires: desde cuándo
  • Las fotos de la increíble conservación de Santa Teresa de Jesús a 440 años de su muerte
  • La frenética persecución para atrapar a un joven de 15 años que robó un auto en Córdoba
  • Desesperante pedido de una mujer a un ladrón que se metió a su cuarto: “No me violes, puedo ser tu mamá”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial