• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Cristina Kirchner presa
  • Las condenas por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Policía
  • Selección Argentina
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

De presos políticos a desterrados por apátridas

La razón por la que Daniel Ortega decidió excarcelar a 222 disidentes pero los condenó al destierro, acusándolos de “traición” y de promover el “terrorismo”.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
10 de febrero 2023, 22:11hs
Más de 200 presos políticos fueron desterrados por Daniel Ortega
Más de 200 presos políticos fueron desterrados por Daniel Ortega

El ostracismo era la condena más dolorosa de la antigua Grecia. Pero la expulsión del ciudadano de la polis, prohibiendo su regreso, no era decidido por un tirano, sino por los otros ciudadanos, a través de una votación. Los nombres de los condenados eran anotados en la parte cóncava de trozos de vasijas de cerámica, llamadas “ostrakon”, de donde viene también la palabra ostra y ostracismo, que equivalían a las papeletas del voto en las democracias modernas.

Lejos de la cultura democrática que tiene en sus raíces a la polis ateniense, en Nicaragua fueron Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, los que condenaron al ostracismo a 222 disidentes que tenían encarcelados.

De presos políticos a desterrados por apátridas
De presos políticos a desterrados por apátridas

¿Por qué el déspota nicaragüense cambió a dos centenares de presos políticos las celdas por el destierro? Si bien haberlos acusado de traición a la patria y haberlos expulsado del país prohibiéndoles el regreso es durísimo, mucho más duro para esos prisioneros era el encierro en las cárceles del régimen.

+MIRÁ MÁS: Globos y guerras: peleando en la cubierta del Titanic

Antes de caer en la angustia del destierro, los liberados sintieron el alivio de la excarcelación. Por eso la medida aplicada por la dictadura Ortega-Murillo puede ser considerada una concesión. ¿Por qué la hizo? Sencillamente, porque esos encarcelamientos eran impresentables e insostenibles. Daban a los críticos internos y externos del régimen un argumento irrebatible sobre su naturaleza dictatorial.

Sucede que, para garantizarse el triunfo en la última elección presidencial, encarceló con acusaciones gravísimas e improbables a todas las figuras notables que presentaron candidaturas.

De presos políticos a desterrados por apátridas
De presos políticos a desterrados por apátridas

Empezó por apresar a Cristiana Chamorro, temeroso de que se repita con ella la derrota que le propinó su madre, Violeta Barrios, en la primera elección libre y plural, que se realizó en 1990, tras una década encabezando un gobierno revolucionario.

Pero Cristiana Chamorro no era la única candidata con chances de derrotarlo en las urnas, razón por la cual encarceló a todos los demás. Una trampa política tan autoritaria y burda como esa no pudo sino generar una ola de denuncias y repudio de otras figuras notables de Nicaragua, pero la respuesta de Ortega y de Murillo fue también encarcelarlos.

Así terminaron convertidos en presos políticos del dictatorial matrimonio hasta próceres de la guerra revolucionaria sandinista. La calaña de Daniel Ortega quedó definitivamente expuesta al ordenar el encarcelamiento de Hugo Torres, nada menos que el llamado Comandante Uno, quién junto al Comandante Cero, Edén Pastora, condujo la toma del Palacio Nacional que marcó el comienzo del fin de la dictadura somocista. Pero además, Torres fue el guerrillero que se jugó el pellejo en una operación comando perpetrado en 1974 para liberar a los líderes sandinistas que estaban en las cárceles de Somoza, entre ellos Daniel Ortega.

+MIRÁ MÁS: El misterioso caso del globo espía que elevó la tensión entre EE.UU. y China

El comandante Torres murió en la celda donde recluyó Ortega, aparentemente por los malos tratos y las desatenciones sufridas. En una celda cercana quedó recluida Dora María Telles, la mujer que comandó uno de los bloques de la guerrilla del FSLN y participó, junto a Torres y Pastora, en la toma del Palacio Nacional.

Otros muchos intelectuales y dirigentes que apoyaron al sandinismo en la lucha contra el poder de la dinastía Somoza, estaban entre los dos centenares de presos políticos del régimen Ortega-Murillo.

De presos políticos a desterrados por apátridas
De presos políticos a desterrados por apátridas

Una brutalidad tan impresentable y grosera, que el matrimonio se vio obligado a negociar con Washington y terminó aceptando la excarcelación de los 222, aunque quedó preso el obispo Alvarez y otros religiosos que rechazaron el destierro.

La masiva excarcelación fue una concesión de Ortega, pero la ejecutó con tanta vileza y crueldad, que los condenó al destierro, como bajo el estigma de “apátridas”. O sea, le aplicó el castigo del ostracismo que la antigua democracia griega reservaba a los forajidos. Pero en la polis lo decidían en votación los ciudadanos, mientras que en la Nicaragua actual lo deciden un envilecido déspota y su esposa.

Leé también

La leyenda inundó Dolores, la ciudad testigo de un caso histórico. 

Fernando (y los rugbiers) somos todos

El Indec dio a conocer los datos del Censo realizado hace ocho meses.

Apuntes sobre el Censo 2022: números que no cierran y Córdoba más arriba

Lo más leído

1

Brutal femicidio: un hombre asesinó a su pareja a mazazos tras una discusión

2

Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera

3

Estafas online: en Argentina hay víctimas del robo de datos con promociones truchas

4

Invierno cordobés: consejos clave para proteger tu auto del frío intenso

5

La Provincia designó al jefe de la Caminera y destacó que no registra “antecedentes”

Temas de la nota

NicaraguaPolíticaterrorismo

Más notas sobre Opinión

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
opinion lagui

“El sistema de ascensos de la Policía entró en crisis terminal”

Por Lagarto Guizzardi
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cinco menores de 14 y 16 años dañaron motos de un estacionamiento y cayeron presos
  • Circulaba en auto con un bolso que tenía 10 celulares robados, marihuana y cocaína: fue detenida
  • YPF aumentó 3,5% la nafta en el arranque de julio: los nuevos precios del litro en Córdoba
  • Este martes tampoco computan las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial