• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Trump en su laberinto

No logró lo que esperaba en las elecciones de medio término y eso complica sus planes. La figura en ascenso es el gobernador de Florida Ron DeSantis.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
12 de noviembre 2022, 19:01hs
Trump junto a Ron DeSantis.
Trump junto a Ron DeSantis.

Ha empezado a brillar otra estrella en el firmamento republicano. Ron DeSantis amenaza con eclipsar a Donald Trump. La contundente victoria con que obtuvo la reelección como gobernador del estado de Florida en los comicios de medio término, le dio centralidad en el escenario político del partido de los conservadores norteamericanos.

Trump, por el contrario, salió debilitado de este crucial proceso electoral porque sus candidatos, los que designó con su propio dedo para que compitan por gobernaciones estaduales, fueron derrotados por los aspirantes demócratas.

No está claro si se trata de un inexorable declive del liderazgo de Trump, pero si lo fuera ¿implica un viraje republicano hacia el centro? No, de ninguna manera. Habría viraje hacia el centro si la figura emergente fuera un moderado, pero DeSantis es más ultraconservador que el magnate neoyorquino. Por lo tanto, la deriva por los extremos del conservadurismo continúa.

+ MIRÁ MÁS: De Loredo lanza una serie como señal de que quiere ser gobernador

No es la primera vez que el Partido Republicano incuba figuras extremistas. Entre los ejemplos más notables está el senador por Wisconsin Joseph McCarthy, con las “cacerías de brujas” comunistas que le pusieron a la década del cincuenta el rótulo de “macartismo”. A la siguiente década la marcó el conservadurismo durísimo de Barry Goldwater y después aparecerían otras figuras más extremas aún, como Pat Buchanan.

Ronald Reagan fue, junto a Margaret Thatcher, el gran impulsor de la “revolución conservadora” que avanzó por el mundo en la década del ochenta. Pero a pesar de su inmensa popularidad y vigoroso liderazgo, nunca intentó situarse sobre la institucionalidad de la democracia estadounidense.

El extremismo renació contra la administración Clinton, con el Tea Party y dirigentes exacerbados como Newt Gingrich. Pero la radicalización que imprimió Trump cruzó los umbrales del golpismo, con su intento de destruir el proceso electoral en el que fue derrotado por Joe Biden.

Ese intento de continuar en la presidencia deformando la institucionalidad democrática del país, incluyó el brutal asalto al Capitolio que dejó un saldo de cinco muertos y una mancha en la historia de los Estados Unidos.

Trump en su laberinto
Trump en su laberinto

En esta elección de medio término, con el Partido Demócrata debilitado por la mediocridad del actual gobierno, Trump esperaba consolidar su control total sobre el Partido Republicano y avanzar hacia dos objetivos: usar las mayorías abrumadoras que esperaba obtener en las dos cámaras del Congreso para imponer un juicio político que saque a Biden de la presidencia, y postularse para volver a la Casa Blanca en las elecciones del 2024. Pero no logró las mayorías abrumadoras en el Congreso ni consolidar su dominio sobre el Partido Republicano.

Los candidatos que él mismo designó y se caracterizan por idolatrarlo, fueron derrotados por sus contendientes demócratas, y su dominio sobre el espectro conservador quedó desafiado por la figura ascendente: el gobernador de Florida Ronald Dion DeSantis.

+ MIRÁ MÁS: Precios Justos: la lista de más de 1.800 productos que se conseguirán en Córdoba

Si Trump pudiese controlar la furia negligente que desata su egolatría cuando no consigue lo que quiere, no habría acusado a DeSantis de “desleal” justo en el momento en que el gobernador de Florida conquistaba una victoria rotunda.

Para el ex presidente, DeSantis debió decir “no; el candidato republicano será Trump” cuando los periodistas le preguntaron si competiría en las primarias por la candidatura a presidente en el 2024.  No fue eso lo que respondió el gobernador de Florida, aunque tampoco dijo que buscará esa postulación. Y Trump estalló de furia, exhibiendo debilidad en lugar de fortaleza.

Ahora no puede echarse atrás. Trump había anunciado que el 15 de noviembre, en el marco imponente de su mansión Mar-a-Lago, daría ante la prensa una noticia “especial”. Todos dedujeron lo que indicaba el sentido común: el anuncio de su candidatura para las elecciones presidenciales del 2024. Pero como el resultado de las elecciones de medio término le fue adverso, la pregunta que crecía mientras avanzaba el escrutinio es si dará marcha atrás con el tan mentado anuncio de este martes.

Es difícil que vuelva sobre sus pasos. No anunciar su postulación sería darse por derrotado sin siquiera haber luchado en las primarias. O sea rendirse ante DeSantis, el hombre que empieza a brillar como nueva estrella del firmamento conservador.

Leé también

Donald Trump no tuvo mucho que festejar.

Trump se quedó sin “marea roja” y sin el hundimiento demócrata

Bolsonaro se reivindicó como líder de la derecha en Brasil.

Bolsonaro volvió a hablar pero no reconoció la derrota con Lula

Tracy Beatty tiene 61 años y asesinó a su madre en noviembre de 2003.

Ejecutarán a un hombre de Estados Unidos que mató a su mamá y la enterró en el patio

Lo más leído

1

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

2

El apoyo de la esposa de Di María a Leandro Paredes y Camila Galante tras los rumores con Evangelina Anderson

3

Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco

4

Cayó una banda narco vinculada a la ex Miss Bolivia: kilos de cocaína

5

Cayó el acusado de asesinar al turista argentino en Río de Janeiro y se refuerza la hipótesis principal

Temas de la nota

Donald TrumpElecciones

Más notas sobre Opinión

Estados Unidos lanzó un despliegue militar en el Caribe.

La sombra de la guerra merodea por el Caribe

Por Claudio Fantini
Charlie Kirk, el militante asesinado.

¿Por qué fue asesinado el activista Charlie Kirk?

Por Claudio Fantini
Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil.

Brasil y la crónica de una sentencia anunciada

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Evento devastador: señales del meteorito que borró una civilización
  • Cayó el acusado de asesinar al turista argentino en Río de Janeiro y se refuerza la hipótesis principal
  • Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil
  • El apoyo de la esposa de Di María a Leandro Paredes y Camila Galante tras los rumores con Evangelina Anderson

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial