• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba

Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba

Organismo deontológico dedicado al progreso de la profesión médica y garantizar un resguardo de todas sus actividades.

https://cmpc.org.ar/
El DoceContenido Patrocinado

Desafíos para el abordaje del dengue

Debe ser integral y no se reduce al sector de la salud, sino que es ecosistémico. Los cambios sociales y ambientales son factores asociados y conocerlos contribuye al diseño de políticas públicas y a la adhesión por parte de la población.

Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba
Por Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba
15 de noviembre 2024, 12:33hs
Desafíos para el abordaje del dengue

El dengue es una enfermedad endemo-epidémica en la mayor parte del mundo y una de las que más rápidamente se expande en el planeta. No se considera un problema vinculado exclusivamente al sector salud, y, por lo tanto, no puede ser encarado solo por los actores de ese ámbito; en cambio, debe entenderse desde una mirada transversal y amplia de determinantes ecológicos, sociales y ambientales. Se requieren, entonces, abordajes ecosistémicos, con amplia participación de varias disciplinas, según explica Eugenia Peisino, vocal suplente de la Comisión Directiva del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.

Sin lugar a dudas, hay un espacio para el debate sobre el impacto del cambio climático en la distribución del Aedes aegypti, dado que el aumento y, en particular, las variaciones de las temperaturas, influyen fuertemente en la adaptación que ha tenido el mosquito al clima de los denominados “nuevos territorios”, lejos de las zonas tropicales donde originariamente estaba este vector.

La relación de nuestro país con el dengue data de 1916 en Salto, donde se reportó un caso autóctono. En 1958, se certificó que el Aedes aegypti había sido erradicado, fruto de una acción en todo el continente promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de un programa complejo internacional de gran escala. Hasta 1980, el mosquito vector quedó concentrado en las áreas del Caribe. La reinfectación a partir de esa fecha fue vinculada al aumento de la pobreza, a la resistencia a los insecticidas y a los deterioros de las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica. A partir de ese momento, la presencia del vector en el sur del continente fue progresiva y sin retorno.

En nuestro país, se constató su presencia en 1997. Desde esa fecha, al Aedes aegypti se lo encuentra cuando se lo busca con los métodos existentes para su vigilancia y su presencia varía según el departamento, lo cual depende, entre otros aspectos, a la densidad poblacional, a la cercanía con las fronteras y a los fenómenos migratorios internos y externos.

Hay coincidencia en que el centro de la estrategia es el compromiso social que permita cambios de comportamientos de personas, grupos e instituciones, eficaces frente a esta realidad epidemiológica. La eliminación consciente de los criaderos domiciliarios y peridomiciliarios pasa ser el centro de la estrategia contra el dengue y demás virosis transmitidas por el Aedes aegypti. En esto juega un papel determinante el sistema educativo, a los efectos de trabajar con la población más joven, más receptiva de estos mensajes y más dispuesta a modificar conductas.

Dentro del sistema de salud –afirma Peisino–, el primer nivel de atención juega un rol sustantivo, si se considera que los determinantes de la salud tienen, en gran medida, un carácter más social que biológico, y que están más asociados a la desigual distribución de la riqueza que a su producción, o a los logros y avances de la ciencia de un país en particular, donde el incremento de la desigualdad y la exclusión de la sociedad son algunas de sus consecuencias.

Lo más leído

1

El último mensaje que le mandó a su mamá el joven asesinado en un presunto robo

2

Asesinaron a un joven en Córdoba y otro vecino denunció que fue asaltado una hora antes en el mismo lugar

3

Qué pasará con el feriado del 17 de agosto: la decisión del Gobierno nacional

4

Potente terremoto en Rusia y alerta de tsunami que llega a Sudamérica: videos

5

Estuvo en la secta de los “sanadores egipcios”, pasó un año presa y relató su calvario: “Perdí todo”

Temas de la nota

dengueCórdoba

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Ecoflow no solo ofrece potencia: ofrece tranquilidad.

Ecoflow 3: la nueva generación de energía libre y portátil ya está en Argentina

Por Ecoflow
Dolor crónico: una enfermedad invisible que afecta la vida diaria

Dolor crónico: una enfermedad invisible que afecta la vida diaria

Por Adaarc
Cloro: el guardián invisible del agua segura

Cloro: el guardián invisible del agua segura

Por Aguas Cordobesas

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Llaryora reclamó a Milei que traspase la Ruta 19: “Si no quieren hacer la obra, la hacemos nosotros”
  • Misiones: asesinaron a un hombre en una plantación de yerba y hasta le arrancaron los ojos
  • Habló una testigo del crimen del chico de 22 años: “Escuché un disparo y ya estaba muerto”
  • La emoción de La Mona tras la visita de un grupo de alumnos en su casa

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial